NVIDIA Shield TV, análisis: la solución streaming más potente

NVIDIA Shield TV 2019 es el nuevo modelo de Android TV de NVIDIA del que presentamos hoy su análisis o review, la solución más potente en el sector streaming.

En esta ocasión contamos con dos versiones, por un lado la compacta NVIDIA Shield TV con 2GB de RAM y 8GB de almacenamiento y por otro el mismo diseño que el modelo del 2017 en la NVIDIA Shield TV Pro que integra 3GB de RAM, 16GB de almacenamiento y múltiples puertos de conexión.

Los dos modelos montan el mismo SoC actualizado Tegra X1+, nuevo chip Wifi con soporte Bluetooth 5.0, se ha añadido escalado por IA 4K y soporte Dolby Vision (monocapa) y Dolby Atmos. Veamos que tal se comporta en nuestra habitual review.

NVIDIA Shield TV

DETALLES DEL PRODUCTO

NVIDIA Shield TV 2019
SoC: Tegra X1+ Quad Core 4x A57 + 4x A53 (64bit) / GPU NVIDIA Maxwell 256 Core / 16nm
Sistema: Android TV 9 Pie (32bit)
Memorias: 2GB LPDDR4X / 8GB eMMC
Red: Wifi ac Dual Band MIMO + Bluetooth 5.0 LE / Ethernet Gigabit
Puertos: HDMI 2.0 4K@60fps / MicroSD
Extras:  Mando BT+IR / Cable energia / Manual
Materiales y medidas: Plástico / 40 x 165 mm / 522 gr.

Vídeo Unboxing

A continuación podéis ver el vídeo unboxing de este producto donde describimos todos los detalles del contenido del paquete. Tenéis más vídeos en nuestro CANAL DE YOUTUBE donde siempre colgamos nuestras últimas novedades.

Descripción

La caja del NVIDIA Shield TV está realizado en plástico y sin duda lo que más llama nuestra atención es su diseño cilíndrico que esconde el hardware interno. Este pequeño dispositivo es completamente pasivo por lo que NO emite ruido. Con este Stick se incluye un nuevo mando mando Bluetooth + IR que nos permite controlar con comodidad el entorno Android TV por comando por voz y Google Assistant. Una mejora considerable respecto al mando clásico de las anteriores NVIDIA Shield TV ya que prescinde del incomo control de volumen táctil.

  • En el mando podemos personalizar el botón menú con funciones del sistema o lanzando un app concreta.
  • Cuenta con altavoz que emite un sonido para encontrarlo pulsando el botón de la Shield o desde el app de NVIDIA.
  • Dispone de iluminación en las teclas que se activa al mover el mando o pulsar una tecla.

En un extremo del cilindro tenemos el conector de energía y el puerto Ethernet Gigabit, en el otro lado tenemos el lector de tarjetas SD que permite ampliar el almacenamiento interno, botón para encontrar el mando y el puerto HDMI 2.0b de salida de video. En la placa base podemos ver el chip Wifi aC Dual Band MIMO + Bluetooth 5.0 LE que utiliza antenas wifi internas.

SISTEMA Y RENDIMIENTO

Entorno y sistema Android

Conectamos a la corriente el NVIDIA Shield TV arranca y llegamos al launcher de Android TV 9 Pie por defecto basado en ventanas y donde podemos personalizar la fila superior. En este Stick si podemos usar el puntero del ratón en la pantalla principal algo no muy habitual en Android TV. Entre las apps instaladas destacan las propias de Google como NVIDIA Games, Youtube, PLEX, Netflix y Prime Video, naturalmente desde Google Play podemos instalar cualquier otra compatible. El rendimiento de Android TV 9 es excelente gracias al SoC Tegra X1+, funciona bien sin cierres forzados de las apps clásicas y el sistema se mueve de forma fluida.

  • Launcher: Podemos cambiar launcher pero recomendamos el oficial / Android UI renderiza a 1080p.
  • Multitarea y accesos:  Multitarea desde mando / Notificaciones Android en icono superior.
  • Idiomas y Google Play: Español y todos los clásicos de Android internacional / Google Play instalado.
  • Consulta nuestro Manual de uso de Android TV para instalar Apps de Android clásico, evitar que gire la pantalla y mucho más.

Como podemos ver en los datos del sistema la NVIDIA Shield TV cuenta con sistema limitado a 32bit algo que no afecta a un uso normal del sistema, solo algunas apps muy concretas como emuladores pueden verse afectadas por esta limitación. En todo caso si queremos más potencia y jugar recomendamos el modelo NVIDIA Shield TV Pro con sistema 64bit. El soporte de NVIDIA en sus Shield es posiblemente el mejor y más largo soporte que se ha visto nunca este sistema operativo.

  • Encendido y apagado: Al pulsar botón de apagado queda en modo suspendido / NO configurable en ajustes.
  • Versión y root: Android TV 9 (32 bit) / NO es root por defecto / NO tiene menú root.
  • Soporte: NVIDIA tiene web oficial propia para soporte / Firmware disponible / Custom firmware no disponible aún.

Red, almacenamiento, RAM y puertos

Este pequeño NVIDIA Shield TV cuenta con memoria eMMC de almacenamiento interno y memoria RAM LPDDR4X, no dispone de puertos USB y solo contamos con un lector de tarjetas SD. En el apartado de red dispone de un adaptador inalámbrico Wifi aC Dual Band MIMO + Bluetooth 5.0 y puerto Ethernet Gigabit. Como podemos ver en los test los resultados son muy buenos sobretodo en el almacenamiento interno muy rápido. Por otro lado en ajustes de red podemos también añadir nuestro almacenamiento en red local de forma muy sencilla o ampliar el almacenamiento interno con un tarjeta SD.

  • Almacenamiento: Total 8GB – Libre 5GB eMMC / Soporta almacenamiento red Local / SI ampliable por SD.
  • RAM: Total 2 GB – Libre 1 GB / LPDDR4X.
  • Rendimiento red: Velocidad básica con antenas internas Wifi. / Alcance 42 dBm, bueno. / Bluetooth OK.
  • Recomendamos leer nuestro Tutorial sobre Redes SAMBA en Android si vamos a leer archivos de nuestros PC en red.

Potencia y rendimiento

En cuanto a potencia la NVIDIA Shield TV va sobrada para cualquier app o juego Android con el SoC Tegra X1+ Octa Core con procesadores ARM Cortex-A57 + A53 y en el apartado gráfico una GPU Maxwell 256 Cores que está aún en la gama más alta del sector y no tiene rival a día de hoy. Este SoC está fabricado en 16nm pero el rendimiento no tiene un incremento muy notorio respecto al modelo anterior a 20nm, tiene un consumo bastante controlado y las temperaturas se mantienen muy bajas en cualquier juego o aplicacion demandante, el sistema de refrigeración pasivo parece eficiente.

En el sistema tenemos instalado de serie el app NVIDIA Games que nos permite jugar vía streaming a títulos más potentes. Necesitamos una cuenta Geforce NOW que por ahora está en fase beta gratuita y tened en cuenta que se incluyen un buen número de juegos gratis con nuestra NVIDIA Shield de serie. También podemos transmitir desde nuestro PC los juegos que tengamos instalados haciendo uso de Geforce EXPERIENCE. Este sistema es compatible con el gamepad Shield controller y también con cualquier mando de PS4, XBox One o similar que tengamos en casa.

  • Juegos y emuladores: Compatible con juegos como PUBG con detalles altos / Emuladores hasta Wii / SI soporta Vulkan.
  • Controles: Compatible con Gamepads por cable o bluetooth.
  • Consumo: Apagado 1.9W / Reposo 2.7W / Uso básico 5.4W / Máximo 16W.
  • Térmicas: Mínimo 40ºC / Máximo 65ºC / Mantiene rendimiento hasta 100%  / Calentamiento superior / 0db de ruido.

PRUEBAS VÍDEO Y AUDIO

Test reproducción

En el apartado de reproducción de vídeo el NVIDIA Shield TV cuenta con el SoC Tegra X1+ y una VPU compatible con la mayoría de formatos de vídeo modernos como h.265 HDR y VP9 con soporte de resolución nativa 4K, pero no cuenta con un app de ajustes de calidad de vídeo. Podemos usar reproductores como KODI o PLEX (no server) sin el menor problema gracias a su potencia y compatibilidad.  También disponemos de la función exclusiva IA Upscaling 4K que nos da buenos resultados desde contenidos con menor resolución que 4K, este sistema no es compatible con otros sistema de escalado 4K que tengamos en nuestra TV.

  • El soporte Dolby Vision es monocapa solo reproduce la información HDR10 o Hybrid Log-Gamma (HLG) convencional y no reproduce metadatos de Dolby Vision, algo que no usan los servicios de Straming como Netflix o otros.

Este modelo cuenta con Chromecast 4K que nos permite enviar Youtube y funciona también con otros servicios como Netflix ya que cuenta con todos los certificados necesarios para ello. El cambio de refresco automático funciona perfectamente, solo hay un pequeño problema con el cambio de formato de color que está en vías de resolución. Consulta nuestra Comparativa del SoC Tegra X1+ para ver más detalles sobre Audio/Video en este SoC.

  • Ajustes video: Ajustes calidad imagen / Modos RGB, SDR y escalado 4K IA / HDMI-CEC Disponible / SI refresco automático.
  • Ajustes audio: Audio HDMI hasta 7.1

Resultados test vídeo y audio

Formatos VideoResultado
h.264 / 1080i / 8bitCorrecto
h.264 / 1080p / 4K / 8bitCorrecto
h.264 / 1080p / 10bit (anime)Salto de frames (SW)
h.265 / 1080p / 8bitCorrecto
h.265 / 1080p / 10bit (anime)Correcto
h.265 / 4K@24fps / 8bitCorrecto
h.265 / 4K@60fps / 10bit HDRCorrecto
VP9 P1 / 4K@24fps / 8bitCorrecto
VP9 P2 / 4K@60fps / 10bit HDRCorrecto
VP9 P2 / 8K@60fps / 10bit HDRSalto de frames (SW)
AV1 / 4K@24fps / 10bitSalto de frames (SW)
Max. Bitrate100 Mbps = 12,5 MB/s.
  • El bitrate máximo depende del puerto utilizado para conectar o las limitaciones de las Redes SAMBA
  • SW = no cuenta con aceleración hw y puede tener algún salto, ya que la decodificación se realiza por Software
Formatos AudioResultado
Dolby5.1 / Plus / True HD / Atmos = OK
DTS5.1 / MA / HR / X = OK
  • PCM – Solo estéreo haciendo downmix desde DD o DTS.
  • Core – Solo se reproduce el núcleo del formato con lo que pasamos al sistema base Dolby o DTS /  Más info.

Servicios de streaming

Realizamos varios test sobre los servicios de streaming para comprobar cómo funcionan los servicios más populares. La NVIDIA Shield TV presenta una configuración excelente con todos los sistemas DRM necesarios y también con certificación de Netflix 4K HDR Dolby Vision (monocapa) y Atmos e incluso cuenta con Chromecast 4K para compartir cualquier otro servicio compatible.

Resultados test streaming

Servicio streamingCalidad / Audio*
Youtube4K (2060p) / 5.1
Google Play Movies4K (2060p) / 5.1
Netflix4K (2060p) / 5.1 / Guia Netflix
HBOFullHD (1080p) / Estéreo / Guia HBO
Disney+4K (2060p) / 5.1 / Guia Disney+
Prime Video4K (2060p) / 5.1 / Instalar App manualmente / Guia Prime Video
Apple TV+4K (2060p) / Estéreo / Guia Apple TV+
Movistar+HD (720p) / Estéreo / Guia Movistar+
DAZNHD (720p) / Estéreo / Guia DAZN
IPTVFullHD (1080i) / Estéreo / Guia IPTV

CONCLUSIONES Y LINK DE COMPRA de la NVIDIA Shield TV

Opinión sobre la NVIDIA Shield TV

Una vez realizada la review en detalle de la NVIDIA Shield TV podemos decir que estamos ante producto muy continuista respecto a lo que nos ofrecía NVIDIA en sus modelos del 2017, aunque el modelo analizado cambia su formato y nos sorprende con un diseño tubular bastante peculiar. Este hardware mueve Android TV 9 Pie de forma excelente, en ese aspecto se nota cierta mejora respecto a los modelos anteriores, quizás por la inclusión de un almacenamiento eMMC mucho más rápido y un cambio en la RAM. El procesador Tegra X1+ básicamente tiene el mismo rendimiento que en el modelo del 2017, pero el conjunto hardware sí que parece más optimizado a nivel de potencia sigue aún en el Nº1 del sector y quizás por eso no NVIDIA no se ha visto forzada a realizar un cambio radical.

A nivel de conectividad el NVIDIA Shield TV tiene buen rendimiento gracias a su adaptador Wifi aC de Doble Banda MIMO que alcanza una buena velocidad y además tiene un puerto Ethernet Gigabit para poder cargar por red a máxima velocidad todo tipo de contenidos. Como vemos su limitación es el almacenamiento interno de solo 8GB eMMC, escaso, pero rapidísimo aunque siempre podemos usar una tarjeta SD para ampliar el almacenamiento y además soporta unidades de red local de forma nativa. La cantidad de RAM es de solo 2GB, algo escaso para juegos pero suficiente para usarlo a nivel multimedia y de streaming. Si queremos jugar mejor a títulos potentes Android mejor ir a la PRO.

El nuevo mando a distancia nos parece un acierto, el diseño es muchisimo mas eficiente que el modelo anterior, la función de encontrar el mando es un punto positivo, se agradece el sistema de iluminación, podemos mapear una tecla y su tacto es muy bueno.

En definitiva la nueva NVIDIA Shield TV es un pequeño y potente dispositivo de streaming 4K HDR que nos ofrece todas las ventajas de este hardware y software tan cuidado. Si nos interesan un modelo compacto y con todas las garantías sin duda estamos ante una opción muy a tener en cuenta.

Opciones de compra

Valoración

nvidia shield tv review

Suscribirse
Notificarme de
guest
21 Comments
Recomendaciones integradas
Ver todos los comentarios
21
0
Me encantaría conocer su opinión.x