La Lenovo Tab P11 es una nueva tablet de Lenovo que veremos hoy en nuestro análisis o review. Esta tablet nos ofrece como veremos nos ofrece unas prestaciones muy equilibradas por su precio.
Esta tablet también conocida como Lenovo XiaoXin Pad P11 nos ofrece un diseño muy cuidado como el de su hermana mayor Lenovo Tab P11 Pro. Una tablet con una buena pantalla de 11″ pulgadas TDDI LCD y el SoC Qualcomm Snapdragon 662, un Octa Core con núcleos Kyro 260 fabricado en 11 nm que alcanza los 2 GHz. En cuanto a memoria contamos con nada menos que 4/6 GBde RAM y opciones de 64/128 GB de almacenamiento interno. Además dispone de sistemaAndroid 11 casi sin modificaciones. Comprobemos en el siguiente análisis que tal funciona esta nueva tablet y como queda respecto a la competencia en el sector.
|
Detalles de la Lenovo Tab P11
Unboxing y primer contacto
Como podemos ver en el siguiente video la tablet Lenovo Tab P11 nos llega en una caja de cartón bastante convencional, dentro encontramos la tablet, el cable de carga USB-C, adaptador de energía con adaptador europeo y manual. En el vídeo podéis ver el contenido, también apreciar como se ve la pantalla y el volumen de los altavoces integrados.
Descripción
La tablet Lenovo Tab P11 tiene una parte trasera metálica y los marcos de pantalla son bastante reducidos e uniformes. En la zona frontal lateral tenemos una cámara de 8 MP y otra trasera de 13 MP con un pequeño flash led, en los laterales contamos con cuatro altavoces compatibles Dolby Atmos, en el perímetro tenemos los botones de volumen, encendido, conector USB-C, micrófonos, ranura de tarjetas microSD y anclaje magnético para el teclado con conector POGO.
- Conectividad: Puerto USB 2.0 Type-C, carga y datos / Anclaje magnético.
- Vibración y leds: SI tiene vibración / No tiene Led de carga.
En los las zonas laterales contamos con cuatro altavoces integrados que nos ofrecen un sonido muy potente y de calidad compatible con Dolby Atmos, ciertamente mejor que la media. Encontramos una cámara trasera 13 MP con AF y LED y no tenemos jack de audio así que tendremos que adquirir un cable conversor si nos interesa.
- Altavoces y micrófono: 4 altavoces / Dolby Atmos / 2 micrófonos.
También hemos comparado el tamaño de la nueva Lenovo Tab P11 con la nueva Lenovo Tab P11 Pro, como vemos es algo más grande, también cambia el formato de pantalla y además los marcos se distribuyen de forma diferente.
Pantalla
La pantalla de 11″ TDDI LCD con refresco de hasta 60Hz tiene un brillo bastante potente de 400 cd/m² que para un uso normal en interiores es suficiente, aunque puede sufrir en exteriores. La calidad de los colores y el contraste es bueno, no dispone de soporte HDR. La pantalla TDDI LCD es buena para uso doméstico multimedia o para navegar, al contar con sistema sin separación entre pantalla y cristal exterior (OGS) nos da una calidad de imagen muy buena. Dispone además de un sistema táctil tiene una buena respuesta con detección de 10 puntos y es compatible con Stylus hasta 4096 niveles presión.
- Tamaño y formato: 11″ TDDI LCD / 2000×1200 60 Hz / 240 dpi / Stylus 4096 niveles presión.
- Potencia lumínica: 400 cd/m² / SI brillo automático / Buen contraste / Sin fugas de luz.
- Ángulos de visión y táctil: Ángulos OK tipo TDDI LCD / Precisión y sensibilidad buenas / 10 puntos táctiles.
- Ajustes pantalla y protección: Modos lectura / Protección de pantalla en ajustes rápidos.
Cámaras, Sensores, Modem y GPS de la Lenovo Tab P11
Las cámaras de la tablet Lenovo Tab P11 son de calidad aceptable para uso puntual, tenemos pocas opciones en los ajuste pero nos puede servir como cámara ocasional o para videoconferencias a buen nivel. La cámara de videoconferencia de 8 MP es buena, tenemos colores correctos y control de luz adecuado y la cámara trasera de 13 MP con Autofocus también da buenas sensaciones, aunque el flash LED que le acompaña es testimonial.
- Cámaras: Frontal 8MP – video 1080p / Trasera 13MP AF – video 1080p / Flash LED.
- Sensores y seguridad: Giroscopio / Luz / Acelerómetro / Brújula / Hall.
- Modem y GPS: No integrado.
Sistema y rendimiento de la Lenovo Tab P11
Entorno y experiencia de usuario
Arrancamos la tablet Lenovo Tab P11 y vemos que viene con el sistema basado en Android 11 con pocos añadidos de Lenovo. En un uso normal para navegar y consumir contenidos multimedia se mueve de forma rápida y podemos usar los apps más comunes sin problemas. Gracias al SoC Qualcomm Snapdragon 662 no tenemos problemas en la navegación por webs pesadas o apps demandantes se defiende bien. Por defecto el sistema se controla por gestos y tiene activado el cajón de aplicaciones, dos puntos que podemos cambiar sin complicaciones.
- Launcher: Podemos cambiar el launcher / Android UI renderiza a 2000×1200.
- Multitarea y accesos: Control multi tarea / No tiene modo PC.
- Idiomas y Google Play: Español y todos los clásicos de Android internacional / Google Play instalado.
Sistema
Comprobamos los datos del sistema y las opciones disponibles y en todo momento el sistema se muestra estable en el uso diario. Tenemos el firmware con Google Play instalado que funciona perfectamente y se actualiza por OTA al conectarse a internet.
- Versión y root: Android 11 (64 bit) / NO es root por defecto / NO tiene menú root.
- Soporte: Actualizaciones por OTA / Firmware NO disponible / Custom firmware NO disponible.
Red, almacenamiento, RAM y puertos
Pasamos las habituales pruebas de rendimiento a la memoria y almacenamiento interno en la Lenovo Tab P11. Como hemos comprogado el almacenamiento interno no se puede expandir ya que NO tiene lector tarjetas microSD, los resultados son excelentes gracias a la memoria UFS 2.1 que deja a otras tablets bastante atrás. El alcance Wifi 5 comprobamos que es bueno gracias a la conectividad Wifi ac y la conectividad Bluetooth 5.0 no presenta problemas, lástima que no integre Wifi 6.
- Almacenamiento: Total 128 GB UFS 2.1 / Libre 100 GB / NO ampliable por microSD.
- RAM: Total 6 GB – Libre 4 GB / LPDDR4X.
- Rendimiento red: Wifi ac / Alcance 28 dB / Enlace 488 Mbps / Bluetooth 5.0, OK.
- Recomendamos leer nuestro Tutorial sobre Redes SAMBA en Android si vamos a leer archivos de nuestros PC en red.
Potencia y rendimiento de la Lenovo Tab P11
La Lenovo Tab P11 tiene un porcesador Qualcomm Snapdragon 662 fabricado en 11 nm que cuenta ocho CPU Kyro 260 que pueden llegar a los 2 GHz y un modo de bajo consumo que se queda en 1,8 GHz. En el apartado gráfico contamos con una GPU Adreno 610 que está en la gama alta a día de hoy, nos permite jugar a cualquier título exigente sin problemas. Un SoC que tiene consumo muy controlado y con térmicas muy bajas que queda por encima de su competencia directa, los tablets económicas chinas quedan bastante por debajo.
En cuanto a potencia gracias a la GPU integrada Adreno 610 podemos jugar a juegos exigentes como PUBG a nivel medio, Genshin Impact en calidad media pese a ser tan exigente o el popular COD: Mobile en calidad media de forma bastante fluida.
- Juegos y emuladores: PUBG medio / Genshin medio / COD: Mobile medio / Emuladores hasta Wii / SI soporta Vulkan.
- Controles: Compatible con Gamepads por cable o bluetooth.
Batería y temperatura de la Lenovo Tab P11
La Lenovo Tab P11 tiene una generosa batería de 7700 mAh, como hemos comprobado la autonomía es buena en un uso mixto normal y usando el brillo de la pantalla a nivel medio. Si ejecutamos juegos exigentes la batería baja rápidamente como es normal, pero en general tenemos muy cifras normales en esta gama donde es mejor no alejarse de un cargador si vamos a usarla mucho.
- Batería: Uso ligero 11 horas, intensivo mixto 6 horas / Carga Max 20W / Carga 100% 120 min.
- Reposo: Conectada al Wifi y sin usar puede durar unos 20 días o más.
- Temperatura: La parte trasera se calienta muy poco.
Test vídeo y audio
Conexiones vídeo y audio
En cuanto al apartado de reproducción de vídeo el Lenovo Tab P11 tiene una VPU compatible con codecs h.265 y VP9 para resoluciones como máximo hasta 4k, es compatible solo con 8bit, los contenidos HDR bajan de color y no cuenta con soporte para codec AV1. Podemos usar reproductores como KODI o PLEX de forma correcta sin problemas de compatibilidad. En cuanto a audio podemos reproducir sonido DD y DTS, en cuanto a codecs soporta hasta Dolby Atmos.
- Color y HDR: 8 bit / No HDR.
- Ajustes audio: NO Jack audio / Dolby Atmos.
- Compartir medios: Chromecast NO / Miracast NO / DLNA con BlubblePnP / Airplay NO.
- Tutoriales: Instalar Addons KODI / Guía sobre efecto Judder / Corregir vídeo oscuro / Sonido multicanal en Android.
Resultados test vídeo y audio en la Lenovo Tab P11
Formatos Video | Resultado |
h.264 / 1080i / 8bit | Correcto |
h.264 / 1080p / 4K / 8bit | Correcto |
h.264 / 1080p / 10bit (anime) | Correcto (SW) |
h.265 / 1080p / 8bit | Correcto |
h.265 / 1080p / 10bit (anime) | Correcto |
h.265 / 4K@24fps / 8bit | Correcto |
h.265 / 4K@60fps / 10bit HDR | Correcto |
VP9 P1 / 4K@24fps / 8bit | Correcto |
VP9 P2 / 4K@60fps / 10bit HDR | Correcto |
VP9 P2 / 8K@60fps / 10bit HDR | Salto de frames (SW) |
AV1 / 4K@24fps / 10bit | Salto de frames (SW) |
Max. Bitrate | 100 Mbps = 12,5 MB/s. |
- El bitrate máximo depende del puerto utilizado para conectar o las limitaciones de las Redes SAMBA.
- SW = no cuenta con aceleración hw y puede tener algún salto, ya que la decodificación se realiza por Software.
Servicios de streaming en la Lenovo Tab P11
Pasamos varios test sobre los servicios de streaming para comprobar cómo funcionan los servicios más populares. La tablet Lenovo Tab P11 nos ofrece la posibilidad de ver contenidos streamings en calidad alta para Netflix donde llegamos hasta FullHD instalando manualmente el APK. También podemos usar otros servicios como Prime Video, Disney+, HBO Max y otros. Por suerte es SoC sí que ofrece las apps en Google Play sin complicaciones.
- DRM: Google Widevine L1 / Clearkey 1.2.
- Certificados: Dolby Atmos.
Resultados test streaming
Servicio streaming | Calidad / Audio |
Youtube | FHD (1080p) / Estéreo |
Google Play Movies | FHD (1080p) / Estéreo |
Netflix | FHD (1080p) / Estéreo / Instalando APK a mano / Guia Netflix |
HBO MAX | FHD (1080p) / Estéreo / Guia HBO MAX |
Disney+ | FHD (1080p) / Estéreo / Guia Disney+ |
Amazon Prime Video | FHD (1080p) / Estéreo / Guía Prime Video |
Apple TV+ | No compatible |
Movistar+ | HD (720p) / Estéreo / Guia Movistar+ |
DAZN | HD (720p) / Estéreo / Guia DAZN |
IPTV | FullHD (1080i) / Estéreo / Guia IPTV |
Conclusiones y link de compra
Valoración
Opinión sobre la Lenovo Tab P11
Después de probar la tablet Lenovo Tab P11 podemos decir que es sin duda una interesante tablet por su relación calidad / precio. En este modelo contamos con el SoC Qualcomm Snapdragon 662 que tiene un rendimiento suficiente para un uso normal y una GPU Adreno 610 que nos permite ejecutar los juegos exigentes a nivel medio. También disponemos de conectividad Wifi ac con Bluetooth 5.0 que se comporta bien y tiene buen alcance.
La Lenovo Tab P11 tiene una pantalla IPS 11″ OGS que es posible usar para leer de forma agradable en interiores y tiene una calidad bastante buena de colores y contraste. En la estructura de la tablet encontramos cuatro altavoces compatibles con Dolby Atmos que nos dan un sonido muy bueno y definido para una tablet, por desgracia no contamos con jack de audio y necesitamos adaptador USB-C.
La P11 tiene una duración de batería bastante buena, el SoC controla bien el gasto de energía, pero cuando le exigimos rendimiento podemos como lógicamente cae rápidamente el porcentaje. Tenemos carga rápida de 20 W que se agradece para acelerar este apartado, aunque podría ser mas potente.
Una vez probada la tablet Lenovo Tab P11 sin duda podemos decir que es un producto interesante por su precio. Es mucho más económica que la Xiaomi Mi Pad 5, para un uso normal sin mucha demanda de juegos 3D nos puede servir perfectamente.
Donde comprar la Lenovo Tab P11
|
La GPU es Adreno 610, no Adreno 640 como se ve en las conclusiones….
Gracias por avisar del typo.