REVIEW: YUNDOO Y8 con el nuevo SoC Hexa Core RK3399 y 4GB de RAM

CONECTANDO EL DISPOSITIVO

Conexión y escritorios

Conectamos a la corriente por primera vez el YUNDOO Y8 y tenemos que pulsar el botón de encendido para que se ponga en marcha. Después de unos segundos nos aparece un asistente de ayuda donde podemos cambiar el idioma del sistema y ajustar las diferentes opciones primarias de Android.

  • Tiempo de arranque: 17 segundos

Por defecto tenemos un launcher muy sencillo basado en iconos grandes, tenemos varias categorías donde podemos añadir otros accesos directos pulsando en los iconos -+. Un launcher correcto para usar con el mando a distancia, si queremos más personalización o usar un ratón con teclado recomendamos cambiarlo por otro launcher como Apex.

En el siguiente vídeo podéis ver como poner en marcha nuestro Android TV Box, formas de controlarlo, trucos de configuración generales y cómo podemos cambiar el launcher por defecto.

Este TV-Box SI cuenta con barra de navegación y podemos mostrarla o ocultarla a nuestro gusto sin problemas. En la zona superior tenemos la cortinilla de notificaciones con ajustes rápidos de Android, algo que se agradece para usar con un ratón por ejemplo.

Si observamos la lista de aplicaciones instaladas por defecto y encontramos pocos app,  tenemos TVMC que es una versión de KODI V16 limpio de plugins, el app de actualizaciones ajustes del TV-Box, el Reproductor nativo, Media center para compartir por DLNA y Apkinstaller.

Como vemos de serie tenemos una serie de aplicaciones para ver contenidos de streaming de fuentes oscuras, unas apps que nos pueden instalar cualquier cosa en el TV-Box y no recomendamos usar.

En el siguiente vídeo explicamos en detalle todos los ajustes de los Android TV Box con SoC Rockchip, enlazamos también a diferentes guías y comentamos trucos para sacarle el máximo rendimiento. En el RK3399 contamos con controles especiales para salida de video dual por el conector USB 3.0 Type-C y audio multicanal dentro de los ajustes específicos del TV-Box, el resto es igual a lo que se ven en el vídeo.

En el menú Ajustes tenemos diferentes opciones para configurar el TV-Box, esta vez nos vienen en bonitos colores pero notamos que tienen menos opciones que los clásicos de Android.

En la información del sistema tenemos acceso a chequear las OTA siempre se nos muestra el mensaje que ya estamos actualizados, algo que sospechamos que siempre va a ser así la mayoría de las veces.

Desde el launcher tenemos también acceso a los Ajustes clásicos, en estas opciones tenemos todos los controles de sistema y son más completos que los ajustes de colores del TV-Box.

Sistema Android

Instalado en el YUNDOO Y8 tenemos como sistema operativo Android 6.0.1 compilado a 64bit algo que es una novedad en los TV-Box Android, un sistema bastante actual que además cuenta con el kernel es el 4.4.16, la compilación tiene fecha del 2017-03-02.

Soporte de marca

Este TV-Box tiene una web con un foro pero está totalmente abandonado de momento y no tiene ni el firmware oficial, no se espera que tenga soporte oficial de ningún tipo en el futuro.

  • Este es un modelo con buen soporte podéis leer nuestra guía qué significa tener soporte de marca.

SoC

El TV-Box YUNDOO Y8 cuenta con el SoC Hexa core Rockchip RK3399 de 64bits que incluye dos procesadores ARM Cortex-A72 hasta 2GHz y otros cuatro procesadores ARM Cortex-A53 hasta 1,5GHz, gel sistema como hemos comprobado no pasa de 1,5GHz. En el apartado gráfico contamos con GPU Mali-860Tmp4 con soporte de decodificación por Hardware para el codec de vídeo h.264, 10-bit h.265 y es capaz de sacar señal de vídeo a 4K@60fps gracias al conector de salida de video HDMI 2.0a. Tenéis más detalles sobre este SoC en un articulo especial comparando su potencia contra todos los actuales SoC del mercado.

Almacenamiento, puertos y Memoria RAM

En esta versión del YUNDOO Y8 tenemos un total de 32GB de almacenamiento eMMc, de esta memoria tenemos disponibles realmente unos 23 GB, una cifra que nos permite instalar bastantes apps o juegos. por suerte disponemos de una única partición en la memoria de almacenamiento cosa que facilita la gestión de nuestros archivos, además con Android 6 podemos ampliarla usando una tarjeta microSD.

En este hardware tenemos integradas 4GB de memoria RAM DDR3 que como veremos tienen una velocidad excelente, de esta cantidad nos quedan disponibles unos 2,9 GB de forma habitual.

Pasamos varios test a la memoria RAM y al almacenamiento usando el app SD bench que nos da unos resultados bastante claros. El YUNDOO Y8 nos da unas cifras muy buenas como podemos ver, tanto el almacenamiento eMMC como la memoria RAM dan unos resultados excelente y se nota en la velocidad de respuesta general.

El conector USB 3.0 Type-C nos permite salida de video auxiliar compatible DP 1.2 que hemos usado con un adaptador Tronsmart USB 3.0 Type-C a HDMI, en nuestro caso hemos tenido cortes de imagen cada 5 segundos por desgracia. También hemos intentado usar un adaptador USB Type-C Ethernet pero no ha funcionado pese a que da señal, quizás sea por temas de firmware. Por otro lado la velocidad de los puertos USB 3.0 es algo baja para este tipo de conector y tendría que ser del doble.

Consumo y temperaturas

En el consumo eléctrico del YUNDOO Y8 usando el nuevo SoC RK3399 tenemos unos valores correctos aunque algo más altos que los SoC similares, si ponemos el SoC a tope con juegos con gráficos 3D solo se alcanzan en momentos puntuales los 9,9 W de pico de consumo pero es algo anecdótico ya que solo es puntual normalmente rondamos los 7 W aunque depende de los periféricos conectados. La parte superior del TV-Box se calienta en un uso intensivo pero parece que no afecta al rendimiento del TV-Box.

Google Play y Tienda Apps de Amazon

La tienda Google play funciona con normalidad y podemos encontrar todos los app de uso más común sin problemas. Con la tienda de Apps de Amazon tenemos resultados correctos, una buena alternativa a Google que además nos da un app gratis al dia.

Root

En el YUNDOO Y8 cuenta por defecto con Root, algo que nos puede ayudar a mejorar algún punto de este modelo o eliminar la publicidad de algún app si lo creemos conveniente.

Apagado / Reposo / Encendido del equipo

Para encender YUNDOO Y8 siempre hay que pulsar el botón de encendido frontal, además si lo apagamos con el mando también hay que volver a encenderlo desde el botón frontal, el resultado es algo incomodo. Si dejamos pulsado el botón de encendido tenemos un menú con las opciones de apagar o reiniciar, si pulsamos con un click solo apagamos la señal HDMI.

Suscribirse
Notificarme de
guest
10 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Jaime
Jaime
4 años atrás

Amigos, Cuál es la mejor TV BOX del momento?

Chelvis
Chelvis
6 años atrás

Si no recuerdo mal, vulkan solo funciona en Android Nougat. Posiblemente la prueba no iba por eso

Gabriel Garcia
Gabriel Garcia
6 años atrás

Buena review, pena de potencia sin control…

tanazu
tanazu
6 años atrás

Pues que decepción, ya van dos review de tvbox de este soc y de mal en peor. Si ni siquiera está optimizado para dar lo que promete flaco favor le están haciendo a rockchip. De acuerdo que son marcas sin soporte y no conocidas pero que menos que funcione el 5.1 y de una buena sensación y que no te vas a arrepentir de la compra. A la espera de que alguna marca sería saque algo decente, ya voy entendiendo el retraso del Vorke Z3.

tanazu
tanazu
6 años atrás
Reply to  Joaquín

Si, ahí si sorprende.
Había leído y no recuerdo donde que HBO no funciona en dispositivos roteados. Referente a esto lo ideal es que todo venga sin root y que cada uno rotee si cree necesario.

tanazu
tanazu
6 años atrás
Reply to  Joaquín

Busqué y se habla de móviles en los que se oculta el root con alguna aplicación (suhide, hide my root…) seguramente esos móviles tendrán los permisos y drm pero tenían que ocultar el root para que funcionase.