TEST DE RENDIMIENTO
Como hemos visto en el analisis de especificaciones el miniPC Beelink AP42 cuenta con el procesador Intel Pentium N4200 y miniPC Beelink AP34 dispone del procesador Intel Celeron N3450 la única diferencia entre ellos a nivel de CPU es la velocidad turbo que es de 2,2 o 2,1 GHz, algo anecdótico ya que esa velocidad solo se usa puntualmente, la velocidad de trabajo normal es idéntica entre ellos. En el apartado de rendimiento 3D en el modelo N4200 contamos con 18EU y en el N3450 contamos con 12EU, en este aspecto si notamos algo más de diferencias pero a efectos prácticos estamos igualmente limitados a juegos sencillos en los dos procesadores. En general los dos modelos nos sirven perfectamente para para navegar, reproducción multimedia o programas ofimáticos al mismo nivel.
- Todos los modelos comparados que salen en las tablas los hemos analizado personalmente, podéis leer sus reviews detalladas en este enlace.
PCMark 8
Con este test podemos ver el rendimiento del dispositivo en un entorno ofimática y de uso común en escritorio.
3DMark
Test de rendimiento en entorno gráfico donde podemos ver las capacidades de rendimiento bruto.
Cinebench
Pruebas de fuerza bruta tanto en CPU como en GPU, siempre son un referente muy claro de la potencia.
Juegos
Hemos realizado varios test de rendimiento para nuestra review sobre el Beelink AP42 y el Beelink AP34, como vemos el rendimiento en juegos de los dos procesadores es bastante similar y nos permiten jugar a títulos simples sin carga de efectos 3D complicada. Este SoC baja bastante el rendimiento en escenarios de gran consumo y es si lo queremos usar para este propósito tenemos que cambiar el perfil energético de Windows a “Alto rendimiento”, aún así no podemos esperar milagros.
Entorno de pruebas
- Demo de Street Fighter IV, ajustes por defecto, resolución 720p y sin VSync.
- Test partida GTA V, ajustes bajos, resolución 720p y sin VSync.
- Test partida Overwatch, ajustes bajos, resolución 720p y sin VSync.
- Test partida DOTA 2, ajustes bajos, resolución 1080p y sin VSync.
Para estos modelos hemos realizado un test especial con DOTA 2 con una resolución de pantalla de 1920×1080, en el escenario de más bajo rendimiento el sistema se queda en solo 20 fps lo que es bastante bajo para este procesador. Como vemos el sistema baja bastante el rendimiento cuando se le carga algo que en la serie J no pasa y tenemos una velocidad de procesador más estable con un rendimiento superior.
En este hardware por lo general podemos jugar perfectamente a todos los juegos 3D de la Store de Windows que son los mismos que podemos encontrar en Android y su tienda Google Play.
TEST FORMATOS DE VIDEO
En cuanto al apartado los dos miniPC Beelink AP42 y Beelink AP34 nos dan un muy buenos resultados. La GPU integrada Intel HD Graphics Gen9-LP nos ofrece una mejora en la reproducción por hardware del codec VP9 y soporte HVEC con 10bit de color respecto a generaciones anteriores. En este modelo contamos con salida de video HDMI 1.4 con lo cual estamos limitados a una resolución máxima de 4K@30fps.Este miniPC como hemos comprobado funciona muy bien con cualquier vídeo a resolución 1080p, también tenemos resultados correctos con ficheros 4K con buen bitrate. Pese a que el sistema soporta HVEC Main10 hemos tenido problemas con su reproducción, parece que básicamente es un problema de los codecs ya que es un formato minoritario que aún no está implantado y necesita mejorar.
- Recomendamos leer nuestra guía para configurar el refresco de pantalla automático en Windows y mejorar el visionado de vídeos en la TV.
Resultados de los test
Convencional 1080p | MPC-HC | KODI 17 |
MPEG2 / MP2 2.0 – 6.6Mbps | Correcto | Correcto |
MPEG4 / MP3 2.0 – 7.6Mbps | Correcto | Correcto |
H264 / AAC 2.0 – 7.2Mbps | Correcto | Correcto |
VC1 / WMA3 2.0 – 8.6Mbps | Correcto | Correcto |
VP8 / VORBIS 2.0 – 7.8Mbs | Correcto | Correcto |
– | – | – |
Alto bitrate 1080p | ||
Birds – H264 / No audio – 40Mbps | Correcto | Correcto |
Samsung Oceanic Life – H264 – AC3 2.0 – 40Mbps | Correcto | Correcto |
– | – | – |
Formato 4K | ||
Skyfall – H264 / AAC 2.0 – 10Mbps | Correcto | Correcto |
Timelapse – H264 / AAC 2.0 – 43Mbps | Correcto | Correcto |
– | – | – |
Formatos H.265/VP9 | ||
Tears of steel – HVEC 8bit / AAC 2.0 – 1080p@24fps – 17Mbps | Correcto | Correcto |
Beauty – H265 – HVEC 8bit / No audio – 4K@120fps – 12Mbps | Correcto | Correcto |
Samsung UHD Dubai – HVEC 10bit / AAC 2.0 – 4K@24fps – 51Mbps | Salto de frames | Salto de frames |
- Los formatos Bluray ISO y BDRemux son solo contenedores por lo general vienen en formato H.264 y con resolución 1080p no vamos a tener ningún problema en general, la única pega que podemos tener es que no usemos un programa que soporte leerlos, algo que XBMC/KODI suele hacer sin complicaciones.
Test de formatos de audio
Pasamos nuestros test de audio multicanal usando un receptor AV Yamaha RXV-577 en el Beelink AP42 y en el Beelink AP34, comprobamos que soporta sonido DD y DTS 7.1 algo que nos sorprende ya que en el Voyo V1 con el mismo SoC solo habíamos conseguido DD 5.1. Es posible que este tiempo Intel ha enviado un parche para solventar este problema a Microsoft y se ha actualizado en Windows, recomendamos actualizar todos los drivers con Windows Update antes de conectar el dispositivo a nuestro receptor AV y probar.
Resultados de los test
Formato audio | HDMI | Salida óptica |
Dolby Digital 5.1 | OK | – |
Dolby Digital Plus 7.1 | Silencio | – |
Dolby True HD 7.1 | OK | – |
Dolby Atmos 7.1 | OK* | – |
DTS 5.1 | OK | – |
DTS-HD Master Audio 7.1 | OK | – |
DTS-HD High Resolution 7.1 | OK | – |
DTS-X 7.1 | OK* | – |
- PCM – Solo estéreo haciendo downmix desde DD o DTS
- Core – Solo se reproduce el núcleo del formato con lo que pasamos al sistema base Dolby/DTS
- * Nuestro receptor AV no soporta estos formatos nativos pero comprobamos que se reproduce a 7.1
Para configurar correctamente nuestro sistema de sonido y conocer más al respecto de este ámbito tenemos disponible una Guía de conceptos básicos de audio multicanal que recomendamos leer.
STREAMING
Youtube
Realizamos nuestras habituales pruebas de streaming sobre el Beelink AP42 y en el Beelink AP34 en los medios habituales como Youtube o TV Nacionales y comprobamos que no tenemos problemas al reproducir videos. En Youtube podemos reproducir contenidos con el códec VP9 de forma bastante correcta hasta 4K, aunque si buscamos mejor rendimiento es mejor usar otro codec.
- Para obtener resultados óptimos en youtube recomendamos leer nuestro Tutorial: Como utilizar Youtube a 1080p sin problemas en los miniPC con Windows.
Servicios de pago
Pasamos varios test sobre los servicios de streaming más comunes y comprobamos que todos funcionan de forma adecuada, la potencia de este dispositivo es más que suficiente para ver cualquier tipo de contenidos por ellos. En Netflix pese a que teóricamente cumplimos con todos los requisitos para poder ver contenidos en 4K no hemos conseguido verlos y nos quedamos en calidad FullHD, en el resto de servicios menos llegamos a la resolución máxima que se permite como explicamos en sus guías.
- Puedes consultar nuestras guías donde explicamos en detalle todos los servicios streaming más conocidos, como configurarlos y ver contenidos en calidad HD o 4K
- Guía Movistar+ en PC
- Guia Netflix en PC en calidad HD y 4K
- Guía HBO en calidad HD
- Guía Amazon Prime Video en calidad HD
Hola Joaquín Antetodo felicitarte por el excelente trabajo que realizas. Soy seguidor habitual de ésta pagina y me encantan las reviews que realizas. Mi duda es la siguiente, utilizo mi minipc/android box principalmente para peliculas (kodi) y música. Decir que soy muy exigente en calidades tanto de imagen como de sonido. También lo utilizo para navegar, youtube, pero nada de juegos. Actualmente tengo un Minix Neo X8-H Plus, que ya quiero jubilar. Estoy entre dos candidatos, uno android ( Zidoo H6 Pro) o uno minipc que sería uno de estos dos (Beelink AP34). Aunque la experiencia con el minix en… Leer mas »
Pues depende justamente del uso… pero si te es más cómodo Windows yo te lo recomiendo.
Aparte puedes ajustar de forma mucho más fina auto refresco, color, la calidad de imagen en Intel es muy buena… y no da problemas con cualquier calidad de streaming de pago.
En fin, que depende, si solo lo vas a usar como multimedia básico un Android es OK, si quieres exprimir es mejor Windows.
Gracias por leernos.
Qué tal irá el AP42 como maquina de emulacion para SNES, NEO GEO y MAME? Se podrá activar filtros y no verse reducido el framerate?
Saludos
Ira bien.
Buena Review. Acabo de recibir el Beelink AP 34 con el objetivo principal de reproducir musica en HD (24/96 KHZ y 192 KHZ) y el resultado es que se escuchan chasquidos en modo reproducción incluso sin estar efectuando ninguna acción sobre el Beelink. A ver si me podéis ayudar por favor. No se si es un problema de configuración o de capacidad del Beelink. -Datos: Reprodutores probados: KODI y PLEX Conexión Beelink-DAC: asíncrona USB DAC: NAD MDC 2.0 Driver instalados y utilizados: NAD MDC 2.0 Fuente alojada en NAS Synology -Configuración Kodi: Ajustes sistema-Dispositivos Salida audio: Direct sound speakers- Altavoces… Leer mas »
Haz pruebas con diferentes formatos de audio, programas de reproducción, puertos usb y descarta variables.
Hay infinidad de combinaciones.
Gracias Joaquín. Muchas pruebas y mi conclusión, no se si certera, es alguna incompatibilidad de los puertos USB 3.0 del Beelink con el DAC (USB 2.0). He actualizado drivers en Beelink y nada. Sabes de drivers universales USB audio para Windows 10 sustitutivos de los que vienen en windows update?. Alguna otra solución o idea?
Saludos…
Investiga la controladora USB 3.0 concreta que usa.
También puedes probar intentando poner un USB alimentado por medio a ver si cambia.
Gran review, como siempre. ¿Qué modelo es mejor, Beelink AP34 o Minix z83-4? Teniendo en cuenta que busco principalmente rendimiento para Yomvi (sin que vaya a tirones o se pixele) y que no se sobrecaliente, ni haga ruido.
Un saludo y a seguir así.
Beelink AP34, es mucho más moderno.
Muchas gracias por la REVIEW, el próximo mes voy a pedirme uno de estos con algún CUPÓN de descuento, por lo que veo la única diferencia “real” entre las 2 versiones esta en la “GPU – juegos 3D” pues lo demás lo veo todo igual, así que no se si valga la pena poner 25usd mas por algo mas de velocidad en la GPU para juegos teniendo en cuenta que es un GPU de gama muy baja, aunque si me interesa ver alguna mejora pero que la inversión valga la pena. para los que dicen que ponen 40usd mas y… Leer mas »
Gracias por leernos.
Si no vas a jugar a cosas 3D tira por el AP34.
Gracias 🙂 creo que voy a optar por la versión N4200, aunque tengo una duda,
se notaria mucho la diferencia en rendimiento si monto un disco M:2 con tasas de transferencias de 550 lectura y 200 de escritura? e instalo windows 10 allí?..
se notaria mucho la mejora? o no vale la pena el gasto de dinero.. 🙂 ?
Buena review. Estoy encantado con el aparatito, funciona muy bien para un uso sin muchas exigencias. Me imagino que al igual que el resto el mayor inconveniente es la escasa memoria. Me gustaría plantearos cual es la mejor solución y más económica para aumentar el espacio (para el tema películas, series, etc) . Los discos M.2 (2242), son algo caros y buscaba algo más económico. ¿Qué os parecen los discos duros externos? estoy pensando en comprar un disco usb de un 1tb, pero me preocupa su durabilidad al estar conectado todo el día (realmente no sé si perjudica).
Saludos.
Genial la review. La verdad es que viendo el análisis que ha hecho y el uso que le doy no me arrepiento haberlo adquirido. Dos dudas: Lo de la memoria de funcionar en single channel ¿no es cuestión de actualización de drivers o bios? Y yo uso el mismo programa para la temperatura, puse un icono de aviso que cuando me pasa de 80 grados me avisa, sólo me ha saltado usando kodi, lo cambié a 85 grados y se ve que no pasa de ahí ya que no me ha saltado. Sin entrar a kodi las temperaturas se comportan… Leer mas »
Las velocidades de las memorias son equivalentes a single channel, las soldadas van de otra forma.
Tienen muy buena pinta pero es un gran error no poner hdmi 2. Valen lo mismo +/-40€ que el Ziduoo, Himedia y el NUC de su misma categoría pero con la diferencia que pueden con 4k, 60 frms y 10 bits y aunque no haya mucho contenido si que es verdad que es una cosa que va a más sobre todo cuando Movistar en el 2018 empezará a emitir en 4k contenido junto a Neflix y le seguirán HBO, Amazón,…
Amazon ya emite algunos de sus contenidos en 4k desde que llegó aquí a finales del año pasado.