REVIEW: Amazon Fire TV Stick con mando Alexa

Conectando el dispositivo

Conexión y escritorios

Conectamos el Amazon Fire TV Stick a la corriente y este se enciende de forma automática, aparece el logo de Fire TV y en unos segundos tenemos el sistema Fire OS ejecutándose en nuestra pantalla. Un diseño que nos recuerda al sistema Android TV pero que tiene a la izquierda una lista de accesos directos a diferentes categorías que vienen configuradas por defecto. La personalización de este entorno es nula, solo va modificándose la categoría Recent con los servicios o apps que usamos más habitualmente.

  • Tiempo de arranque: 28 segundos

amazon-fire-tv-stick-2016-review-c01

Como es habitual en los dispositivos Amazon Fire esta compañía nos ofrece todos los servicios de Amazon integrados en el OS y está pensado para usuarios que cuentan con el servicio Premium.

amazon-fire-tv-stick-2016-review-ca04

Como vemos en el Amazon Fire TV Stick podemos gestionar toda nuestra biblioteca de musica o imagenes asociada a nuestra cuenta de Amazon Premium.

amazon-fire-tv-stick-2016-review-c03

En el último apartado tenemos los ajustes del sistema, como veremos están totalmente modificados por Amazon y nos permiten manejar solo las funciones básicas de este hardware.

amazon-fire-tv-stick-2016-review-c05

Los dispositivos Amazon Fire tiene un sistema muy potente de control parental, algo interesante si vamos a tenerlo como centro multimedia para toda la familia.

amazon-fire-tv-stick-2016-review-c10

Por defecto solo tenemos en el entorno idioma Inglés, alemán o japonés seguramente porque son los unicos para los que está preparado el asistente Alexa a dia de hoy. Seguro que cuando salga Amazon Prime Video a nivel internacional lo tendremos en Español.

amazon-fire-tv-stick-2016-review-c15

Sistema Android

El Amazon Fire TV Stick tiene como Sistema Operativo Fire OS, el sistema como vemos está vinculado por defecto a una cuenta de Amazon algo que es totalmente obligatorio aunque no sea Premium.

amazon-fire-tv-stick-2016-review-ca13

Si observamos en detalle los datos del OS podemos ver que estamos usando como núcleo Android 5.1.1 y que la versión del kernel es 3.10.54. El sistema Fire OS es una versión (fork) de Android clásico, no de Android TV pero está fuertemente modificado y tiene casi las mismas limitaciones, en todo caso no es Android puro.

amazon-fire-tv-stick-2016-review-c23

Soporte de marca

Este dispositivo está completamente actualizado con el sistema OTA que nos ofrece Amazon, un punto del que no tendremos que preocuparnos con este dispositivo. Podeis leer nuestro articulo especial sobre que significa el Soporte de marca en este tipo de dispositivos.

SOC

Este modelo Amazon Fire TV Stick integra un SoC MediaTek MT8127D Quad Core con núcleos ARM Cortex-A7 que alcanza una velocidad máxima de 1.3 GHz, en el apartado gráfico contamos con la GPU Mali-450mp4, un hardware bastante básico que ya cuenta con unos años de historia detrás. Un hardware idéntico a la tablet Amazon Fire de 7 pulgadas, como vemos hasta indica que tiene pantalla de 7 pulgadas.

amazon-fire-tv-stick-2016-review-c21

amazon-fire-tv-stick-2016-review-c22

Almacenamiento y Memoria RAM

El  Amazon Fire TV Stick cuenta con 1GB de RAM DDR3 en la placa y también tiene 8GB de memoria de almacenamiento eMMc, de esta memoria de almacenamiento tenemos disponibles realmente unos 6GB en una única partición, un tamaño algo justo pero hay que pensar que estamos hablando de un TV-Stick diseñado para ver contenidos en streaming.

amazon-fire-tv-stick-2016-review-c18

Realizamos los test de la memoria y el almacenamiento interno que integra este equipo usamos el app SD bench. Los resultados del Amazon Fire TV Stick son buenos en lectura. en escritura es donde tenemos una velocidad algo más lenta.

amazon-fire-tv-stick-2016-test-mem

Consumo y temperaturas

Los valores de consumo del Amazon Fire TV Stick con el SoC MediaTek MT8127D son muy contenidos, incluso poniendo el SoC a tope con gráficos 3D solo se alcanzan en momentos puntuales los 4,6 W de consumo sin duda una cifra bastante baja. El sistema se calienta algo superficialmente como hemos visto la caja de plástico no tiene ninguna apertura, nada crítico en todo caso.

amazon-fire-tv-stick-2016-test-consumo

Tienda Apps de Amazon y Google Play

Como es lógico en este dispositivo tenemos a la tienda de Amazon como proveedor exclusivo de apps, no es compatible con Google Play. Podemos buscar las apps en la tienda de Amazon directamente e instalarlas en nuestro dispositivo remotamente.

amazon-fire-tv-stick-2016-review-c38

También podemos buscar con los comandos de voz de Alexa directamente apps por su nombre, en los resultados hay que navegar a los datos de Apps & Games e instalar lo que buscamos.

amazon-fire-tv-stick-2016-review-c20

Podemos instalar apps descargando el APK que necesitemos y activando Apps from Unknown Sources en los ajustes. El icono del app instalado aparece directamente en el escritorio del launcher y podemos ejecutarla, algo que no pasa en sistemas Android TV ya que necesitamos un lanzador especial. También tenemos apps como el Apps to Fire en Google Play que nos permite de forma fácil enviar el app que queramos instalar desde nuestro móvil o tablet.

amazon-fire-tv-stick-2016-review-c14

Root

Este modelo de Amazon Fire TV Stick como es lógico no tiene root habilitado si queremos conseguir permisos de superusuario siempre podemos informarnos en XDA donde hay una comunidad sobre los dispositivos Amazon Fire, aunque recomendamos no hacernos root ya que perderemos funciones.

amazon-fire-tv-stick-2016-review-c39

Apagado / Reposo / Encendido del equipo

El modelo Amazon Fire TV Stick siempre está encendido, no hay forma de apagarlo. Si tenemos una TV con un conector USB de 1 Amperio o superior podemos conectarlo directamente y que se encienda con nuestra TV.

Suscribirse
Notificarme de
guest
16 Comments
Recomendaciones integradas
Ver todos los comentarios
16
0
Me encantaría conocer su opinión.x