TEST DE RENDIMIENTO
El rendimiento del VOYO V3 es muy bueno gracias al conjunto del hardware que monta en un uso normal, el SSD, los 4GB y la velocidad del SoC x7-z8700 impulsan al este equipo bastante por encima de los equipos que incluyen el SoC Atom x5-Z8300 o un N3150. La sensación de fluidez al utilizar este miniPC es muy buena en todo momento, parece que estemos utilizando un equipo tradicional de gama media.
- Todos los modelos comparados que salen en las tablas los hemos analizado personalmente, podéis leer sus reviews detalladas en este enlace.
Cinebench
Pruebas de fuerza bruta tanto en CPU como en GPU, siempre son un referente muy claro de la potencia de los SoC.
Juegos
El Voyo V3 como otros miniPC fanless que hemos analizado no está especialmente indicado para utilizar juegos que tiren del CPU y GPU al límite ya que el sistema empieza a calentarse y por seguridad el SoC reduce su velocidad. Esto lo podemos ver perfectamente al ejecutar la demo de Street Fighter IV donde a medida que pasa el tiempo el sistema va reduciendo su velocidad. El resultado es que tenemos unos datos de benchmark similares a los que marca un SoC x5-Z8500, teóricamente inferior.
Entorno de pruebas
- Demo de Street Fighter IV dejando los ajustes por defecto con una resolución de 720p y sin VSync.
- Test corriendo demo de Team Fortress 2, texturas en medio, resolución 720p y sin VSync.
- Test partida contra bots DOTA 2 todas las opciones al mínimo, resolución 720p y sin VSync.
- Test partida supervivencia Minecraft ajustes por defecto, resolución 1080p y sin VSync.
Si queremos jugar es recomendable tirar del catálogo de juegos de la Microsoft apps store, muchos de estos son los clásicos que encontramos en dispositivos móviles y corren de manera excelente como el Asphalt 8: Airbone.
Test formatos de vídeo
En el caso del VOYO V3 la reproducción vídeo está en la línea de otros dispositivos con SoC Atom x5 de intel. En este modelo contamos con soporte por hardware para la decodificación del codec H.265 y gracias a la salida de vídeo por el conector HDMI 1.4 llegamos a resolución 4K a 30hz. De todas formas los SoC de Intel por el momento están limitados básicamente a reproducción de contenidos 1080P ya que en contenidos 4K el equipo con altos bitrates el sistema se resiente, algo que en la práctica poco vamos a notar pues los contenidos en calidad 4K son una minoría en la actualidad.
- Recomendamos leer nuestra guía para configurar el refresco de pantalla automático en Windows y mejorar el visionado de vídeos en la TV.
Resultados de los test
Convencional 1080p | MPC-HC | KODI 16.1 |
MPEG2 / MP2 2.0 – 6.6Mbps | Correcto | Correcto |
MPEG4 / MP3 2.0 – 7.6Mbps | Correcto | Correcto |
H264 / AAC 2.0 – 7.2Mbps | Correcto | Correcto |
VC1 / WMA3 2.0 – 8.6Mbps | Correcto | Correcto |
VP8 / VORBIS 2.0 – 7.8Mbs | Correcto | Correcto |
– | – | – |
Alto bitrate 1080p | ||
Birds – H264 / No audio – 40Mbps | Correcto | Correcto |
Samsung Oceanic Life – H264 – AC3 2.0 – 40Mbps | Correcto | Correcto |
– | – | – |
Formato 4K | ||
Skyfall – H264 / AAC 2.0 – 10Mbps | Salto de frames | Correcto |
Timelapse – H264 / AAC 2.0 – 43Mbps | Salto de frames | Correcto |
HD Club Chimei – H264 / AAC 2.0 – 60Mbps | Salto de frames | Salto de frames |
– | – | – |
Formatos H.265/VP9 | ||
Tears of steel – H265-HVEC / AAC 2.0 – 15Mbps | Salto de frames | Correcto |
Google test – VP9 Youtube | Correcto | Correcto |
- Los formatos Bluray ISO y BDRemux son solo contenedores por lo general vienen en formato H.264 y con resolución 1080p no vamos a tener ningún problema en general, la única pega que podemos tener es que no usemos un programa que soporte leerlos, algo que KODI suele hacer sin complicaciones.
Test de formatos de audio
En las pruebas de audio usamos el receptor AV Yamaha RXV-577 con el que comprobamos que el VOYO V3 el sistema soporta sonido 5.1 DD y DTS pass through, como siempre decimos nos parece curioso porque el hardware por defecto solo soporta estéreo y no tiene licencias para formatos DD o DTS. Recomendamos como siempre actualizar todos los drivers con Windows Update antes de conectar el dispositivo a nuestro receptor AV y probar.
Resultados de los test
Formato audio | MPC-HC PCM | MPC-HC HDMI | MPC-HC Óptica | KODI PCM | KODI HDMI | KODI Óptica |
Dolby Digital | Correcto | Correcto | – | Correcto | Correcto | – |
Dolby Digital Plus | Core | Correcto | – | Core | Estéreo | – |
Dolby True HD | Core | Estéreo | – | Core | Estéreo | – |
DTS | Correcto | Correcto | – | Correcto | Correcto | – |
DTS-HD Master Audio | Core | Estéreo | – | Core | Estéreo | – |
DTS-HD High Resolution | Core | Estéreo | – | Core | Estéreo | – |
- PCM – Solo estéreo haciendo downmix desde DD o DTS
- Core – Solo se reproduce el núcleo del formato con lo que pasamos al sistema base Dolby/DTS
- Salida óptica – No reproduce formatos HD por falta de ancho de banda, sólo está puesta a nivel informativa.
Si quieres conocer más al respecto de los conceptos de audio multicanal tenemos disponible una Guía de conceptos básicos de audio muy didáctica en nuestro foro. También una Guía de configuración de audio multicanal en Windows disponible en la web.
Streaming
Durante los test de rendimiento para este tipo de contenidos navegamos por todas las web clásicas de Streaming como Youtube o TV Nacionales y comprobamos que no tenemos problemas al reproducir contenidos. En Youtube tenemos que tener en cuenta el no reproducir contenidos con el códec VP9 que usa por ejemplo el navegador Chrome en Youtube ya que podemos tener saltos de frames puntuales al no tener aceleración hardware.
- Para obtener resultados óptimos en youtube recomendamos leer nuestro Tutorial: Como utilizar Youtube a 1080p sin problemas en los miniPC con Windows.
Probamos Yomvi y comprobamos que funciona bien en calidad SD como pasa siempre en PC, la calidad en una pantalla FullHD deja bastante que desear ya que se notan mucho los artefactos de compresión,
- Podéis leer todos los detalles sobre Yomvi en calidad HD en nuestra guía sobre el tema.
Comprobamos también que funciona perfectamente aplicaciones como Netflix HD usando la app nativa de Windows la cual recomendamos ya que da mejores resultados que usando un navegador.
- Tenéis disponible una Guía de Netflix en PC donde podéis ver todos los detalles de este servicio.
Hola
Estoy pensando en comprar este minpc.
Lo utilizaría únicamente para poder realizar tele-trabajo.
Necesito un ordenador con SO Windows para conectarme a una VPN y acceder a mi equipo de la oficina a través del escritorio remoto.
¿creéis que este mini pc me dará buen rendimiento? sabéis si el escritorio remoto consume muchos recursos y por lo tanto se acabaría calentando demasiado tras 8h encendido?
Muchas gracias
Si es para usarlo por largos periodos es mejor mirar uno algo mas grande con mejor refrigeración, mira nuestros recomendados:
https://androidpc.es/guia-comparativa-que-androidtv-comprar-mejor-tvbox/
Escritorio remoto no consume casi.
Muchas gracias por tu respuesta
Muy contento hace 10 días lo tengo para kodi y si a veces se apaga será por calentamiento pero de momento va muy fluido lo compre super barato unos 150 creo recordar por ese precio tampoco se le pueden pedir peras al olmo. Lo más destacado negativamente es su wifi desechada y comprado un conversor usb 3.0 a rj45 como el que indicáis aunque cuando lo compre me hubiera sido muy útil ver esta review pero tengo un poco idea y llegue a la conclusión de pillar este adaptador yo solo y mano de santo. con wifi integrado y bluetooth… Leer mas »
David, a mi también de vez en cuando me da algun pantallazo azúl, pero gracias a dios de momento son pocos. También es cierto que de momento no he tenido mucho tiempo de darle caña. De momento solo cambié la ubicación a otro lugar donde tiene más ventilación y por lo menos tengo menos problemas, aunque cuando se calienta mucho es cuando empieza a hacer cosas raras, como que se me va la wifi, algún pantallazo azúl… etc.. Estoy planteandome hacerle una base de refrigeración con hub de puertos USB, a ver si por lo menos consigo que se caliente… Leer mas »