Hoy gracias a la colaboración de la tienda Geekbuying traemos la review de un nuevo miniPC de la marca VOYO, este modelo tiene el nombre Voyo VMac mini V1 más conocido con el nombre directo de Voyo V1. Un modelo que destaca por contar con el nuevo procesador Intel Pentium N4200 de la ultima generación Apollo Lake, un modelo parecido a los de la familia J que hemos visto en las placas pasivas de ASRock pero que está enfocado al sector movil y es más conservador en consumo y rendimiento. Veamos en nuestro analisis como se desenvuelve este miniPC en toda sus facetas.
|
Especificaciones
Modelo | Voyo V1 |
CPU | Intel Pentium N4200 @ 1.1 / 2.5 GHz |
GPU | Intel HD Graphics 505 Gen9-LP 18UE @ 200 MHz / 750 MHz |
Sistema | Windows 10 Home |
Controladora | Intel Sunrise Point-LP |
BIOS | AMI BIOS |
Formato | miniPC |
RAM | 4GB / 1x SODIMM DDR3 1600MHz 1.35V |
Audio | Realtek ALC269 |
Wifi | Si, USB externo b/g/n 2.4GHz |
Ethernet | Si, Realtek RTL8168/8111 Gigabit |
Bluetooth | No |
Almacenamiento | |
128GB Foresee M.2 SSD + 32GB eMMC | |
1x Disco 2,5″ (Opcional no accesible) | |
Conexiones externas | |
3x USB 3.0 | |
1x Jack audio in/out 3.5mm | |
1x Ethernet Gigabit | |
1x miniHDMI 1.4 / 4K@30fps | |
1x microSD | |
Contenido | |
Manual | |
Cable miniHDMI | |
Adaptador wifi USB | |
Transformador 19V 3A |
Contenido del paquete
El miniPC Voyo V1 viene en una caja de cartón que tiene en la parte superior la imagen del producto en sus diferentes opciones de color. Dentro encontramos la unidad central en un compartimento superior, el la zona inferior tenemos el manual, transformador de 19v 3A, un cable de conexión de vídeo miniHDMI y un adaptador wifi b/g/n para conectar a un puerto USB.
Podéis ver el vídeo unboxing de este miniPC con todos los detalles del contenido de este paquete mientras comentamos sus características. Tenéis más vídeos en nuestro CANAL DE YOUTUBE donde siempre colgamos nuestras últimas novedades.
Continúa leyendo el análisis en las páginas siguientes…
Hola quiero preguntar si el mini pc Voyo V1 Vmac con windows puede usarse para jugar juegos pesados o más o menos pesados.
No mucho, mira nuestros test de juegos en esta misma review.
Joaquín, ¿recuerdas si en la prueba la red ethernet conectaba a 1Gbps?, no soy capaz de conseguirlo y estoy seguro de que todos los dispositivos y cables que utilizo están preparados para soportar 1 Gbps. He probado lo siguiente: - Cable cat6 - Router ZTE F680 (soporta Gigabit) - He probado con varias versiones del driver, desde la que viene de fábrica como versiones intermedias llegando hasta la más actual. - También probé hasta hace una semana con el Router Hitron de ONO (que soporta hasta 1Gbps) y nada, conectaba a 100 Mbps. - Con el mismo cable, tanto el… Leer mas »
¿Esto tiene soporte vesa para poder colocarlo detrás del monitor?
No tiene.
Existiendo los minipc en cajas de aluminio completamente pasivos (Partaker, Hystou, etc) no tiene sentido sacar este tipo de producto, casi al mismo precio, con la mitad del rendimiento…
Esos miniPcs que indicas ¿vienen con disco SSD de 128 Mb, 4GB de RAM ya incorporada, otra partición de 32 GB de almacenamiento y los nuevos procesadores de 14nm?.
Normalmente la configuracion la eliges tú. En esta misma web hay varias review (mira por ejemplo hystou fmp03 o partaker b11)
Ok, lo miraré en profundidad, a primera vista me ha parecido que la misma configuración aunque con sus ventajas, puede salir 100 euros más caro.
Lo he estado mirando, encontré opciones llamativas como el partaker b11 o b13, el vorke 2, pero su precio es de entre 300 y 400 euros. No he encontrado nada por 200 euros como el VOYO V1 (vmac) con arquitectura Apollo Lake y gráficos de la gen9. Asumiré sus defectos, ruido del ventilador, no tiene dual channel y pocas opciones en BIOS que no permiten encenderlo a distancia. Por lo demás como digo va sobrado.
Yo tengo el miniPC y llega sobramente a los 2,5 Ghz cuando se necesita. En cuanto al arranque de inicio, ha llegado a tardar 14 segundos. Sí es cierto que se echa de menos el poder encenderlo a distancia y el control sobre el ventilador, que para mi gusto es demasiado ruidoso y es lo que está haciendo plantearme devolverlo.
Por lo demás va como un tiro.
En que escenarios se mantiene a 2,5 Ghz?
Por curiosidad, porque yo no lo he conseguido por mucho test que he lanzado.
Esta tarde os mando un video, es habitual en tareas cotidianas, en seguida se dispara a los 2,5 Ghz. A ver si puedo publicaros un video y os lo muestro.
Saludos.
Una cosa es que se dispare puntualmente a 2,5 y otra que se mantenga trabajando… pero todo es posible.
Según el admin de tareas de windows se mantenía constante en 2,5Ghz hasta que terminaba con las tareas pesadas, espero poder reproducirlo y grabarlo en video para que lo podáis comprobar.
Por cierto muchas gracias por la review.
Saludos.
Normalmente los 2,5 son solo en modo rafaga puntual, la frecuencia máxima de trabajo es 1,66 por lo general.
Gracias por leernos.
Tienes razón Joaquín, el procesador lo veo a 2,3 y hasta 2,5 Ghz cuando no tiene tareas pesadas, en cuanto le das caña empieza a bajar hasta mantenerse en 1,5Ghz.
Con el modo rafaga desatasca cosas puntuales pero no puede mantenerlo porque si no se fríe 😉
200 euros por esto?
usb externo usando ya un usb?
sin cable para hdd?
Ventilación activa??
Pero de qué van?
Es que ya me empiezo a cabrear… no hay nada que se ajuste a lo que busco… ni de lejos…
Insisto que como esto siga así me “inventaré” mi propio miniPc
Tienen que hacerlo a posta, la verdad, pero supongo que querrán tener ventas…. Es que se puede hacer mucho mejor, y más barato.
Fantástica review, como siempre, gracias por el trabajo. Eso si los resultados son un poco decepcionantes, no me parece que el escaso aumento de rendimiento sobre un z8300 merezca la pena y sobre todo teniendo en cuenta que tiene ventiladores. Voyo hace unos equipos atractivos pero que siempre tienen algún problema, desde luego lo del wifi parece una broma. Una sugerencia, no se si os animaríais a incluir un test de emulación en las reviews, este tipo de equipos conectados a la tele parece que lo están pidiendo. Yo lo tengo en un Star Cloud PCG60 y estoy bastante contento… Leer mas »
Es un SoC movil N, si te fijas el mismo SoC equivalente en J es bastante más potente.
Se nota el salto de 6W TPD a 10W TPD.
Algún dia si tenemos tiempo haremos algo sobre emulación, pero viendo los juegos que corre se pueden sacar conclusiones.
Hola, estoy dudando entre este mini pc y el Mele Star Cloud PCG03 Plus.
Cual me recomendais?
Gracias
Si quieres algo pasivo con buen wifi y no necesitas esta potencia o almacenamiento el Mele de 4GB es mejor.
https://androidpc.es/blog/2016/12/26/nuevo-mele-starcloud-pcg03-plus-ahora-con-4gb-de-memoria-ram/
Hola, buena review, como siempre la verdad, da gusto que estén tan estandarizadas.
¿Se puede configurar para que arranque según toma corriente? Gracias
No se puede, hay que pulsar power.