TEST DE RENDIMIENTO
En el apartado de rendimiento el MeLE V9 con el SoC Realtek RTD1295 queda cerca de otros procesadores de su generación como el Amlogic S912. A nivel de potencia 3D la GPU Mali-T820MP3 tiene un rendimiento bastante positivo y nos permite disfrutar de cualquier juego Android de nivel alto. El sistema se no tiene cuelgues ni cierres de aplicaciones, las aplicaciones más comunes se ejecutan con total normalidad de forma fluida y cambiamos entre ellas desde el home rápidamente.
- Todos los modelos comparados que salen en las tablas los hemos analizado en nuestra web, podéis leer sus reviews detalladas en este enlace.
Benchmarks
Antutu
Con este famoso test nos hacemos una idea del rendimiento general del dispositivo y podemos comprarlo con otros. Dado que esta prueba cambia mucho de escala no la podemos usar en nuestras gráficas.
Vellamo
Este test nos da un valor del rendimiento del dispositivo sobre la navegación web (siempre usamos el navegador preinstalado) y el rendimiento bruto del SoC con una serie de test de calculo.
3Dmark
El test de rendimiento gráfico por excelencia con una continuidad bastante sólida en cuanto a los resultados lo que nos ayuda a la hora de comparar el rendimiento de las GPU históricamente.
TEST VÍDEO Y AUDIO
Test formatos de vídeo
Pasamos nuestras habituales pruebas de video con el MeLE V9 nos ofrece muy buenos resultados con es habitual con el SoC Realtek RTD1295, podemos reproducir todos los ficheros posibles sin problemas. Comprobamos que no tiene ningún problema en mover vídeo a resoluciones a 1080P o también en formato 4K codificados con el codec h.265 o VP9. Solo hemos encontrado la opción de activar HDR en el reproductor nativo como veremos, hay que recordar que en ajustes de pantalla tenemos control de brillo, contraste y demás.
Curiosamente por defecto tenemos instalado SPMC un fork de KODI que se ha quedado en la versión 16, nos funciona bien pero preferimos hacer nuestras pruebas con KODI 17 que es el que tiene más futuro a largo plazo.
Resultados de los test
Convencional 1080p | Reproductor Nativo | KODI 17 |
MPEG2 / MP2 2.0 – 6.6Mbps | Correcto | Correcto |
MPEG4 / MP3 2.0 – 7.6Mbps | Correcto | Correcto |
H264 / AAC 2.0 – 7.2Mbps | Correcto | Correcto |
VC1 / WMA3 2.0 – 8.6Mbps | Correcto | Correcto |
VP8 / VORBIS 2.0 – 7.8Mbs | Correcto | Correcto |
– | – | – |
Alto bitrate 1080p | ||
Birds – H264 / No audio – 40Mbps | Correcto | Correcto |
Samsung Oceanic Life – H264 – AC3 2.0 – 40Mbps | Correcto | Correcto |
– | – | – |
Formato 4K | ||
Skyfall – H264 / AAC 2.0 – 10Mbps | Correcto | Correcto |
Timelapse – H264 / AAC 2.0 – 43Mbps | Correcto | Correcto |
Formatos H.265/VP9 | – | – |
Tears of steel – HVEC 8bit / AAC 2.0 – 1080p@24fps – 17Mbps | Correcto | Correcto |
Beauty – H265 – HVEC 8bit / No audio – 4K@120fps – 12Mbps | Correcto | Correcto |
Samsung UHD Dubai – HVEC 10bit / AAC 2.0 – 4K@24fps – 51Mbps | Correcto | Correcto |
En general la calidad de imagen es muy buena, tenemos unos colores vivos y no hemos apreciado perdida de frames en ninguno de los test que hemos realizado usando KODI o otro reproductor como MX Player, sin duda un SoC muy sólido para este propósito, para reproducción de contenido local recomendamos el reproductor de serie que viene con el dispositivo.
Reproductor nativo
En este modelo como en otros con el mismo SoC contamos con el reproductor nativo que incorpora el firmware del MeLE V9, tenemos bastantes opciones y podemos configurar la reproducción 3D entre SBS y T-B, varios ajustes para subtítulos, HDR y modo 1080p24Hz. Este reproductor soporta saltar entre diferentes capítulos y es compatible con Blu-ray ISO HDR 4K.
Test de formatos de audio
En el apartado acustico el MeLE V9 cuenta con el SoC Realtek RTD1295 que SI está licenciado para el uso de audio pass through para DD y DTS, incluso soporte Dolby Atmos y DTS:X. Para la pruebas de sonido utilizamos nuestro receptor AV Yamaha RXV-577 con el que comprobamos que disponemos de audio pass through para DD y DTS 7.1 y se reproducen sin problemas.
A petición de un lector hemos realizado test de ficheros de audio multicanal FLAC y DSF aunque solo hemos conseguido sonido estéreo PCM. Al intentar reproducir por pass through KODI no saca sonido, lo mismo pasa con otros reproductores con los que solo conseguimos como mucho estéreo.
Resultados de los test
Formato audio | PCM* | HDMI | Salida óptica |
Dolby Digital 5.1 | Correcto | Correcto | Correcto |
Dolby Digital Plus 7.1 | Correcto | Correcto | Core |
Dolby True HD 7.1 | Correcto | Correcto | Core |
Dolby Atmos 7.1 | Correcto | Correcto * | Core |
DTS 5.1 | Correcto | Core | Correcto |
DTS-HD Master Audio 7.1 | Correcto | Core | Core |
DTS-HD High Resolution 7.1 | Correcto | Core | Core |
DTS-X 7.1 | Correcto | Core * | Core |
- PCM – Solo estéreo haciendo downmix desde DD o DTS
- Core – Solo se reproduce el núcleo del formato con lo que pasamos al sistema base Dolby/DTS
- * Nuestro receptor AV no soporta estos formatos nativos pero comprobamos que hace downmix bien
Para configurar correctamente nuestro sistema de sonido y conocer más al respecto de este ámbito tenemos disponible una Guía de conceptos básicos de audio multicanal que recomendamos leer.
NAVEGACIÓN WEB Y STREAMING
Navegación
En el MeLE V9 usamos el navegador de serie que en este caso es Chrome, no tenemos problemas abriendo un número buen número de pestañas gracias a sus 2GB de RAM DDR3. Los contenidos que se reproducen en HTML5 no tienen mayores problemas con el navegador Chrome de serie incluido que tiene una buena compatibilidad general, podemos instalar el navegador que más nos guste.
DRM
Si observamos los certificados DRM necesarios para algunas apps de Streaming comprobamos que solo tenemos Microsoft PlayReady, igualmente como veremos podemos reproducir muchos sistemas de streaming sin problemas.
Youtube y apps de streaming
Intentamos descargar los app de Streaming más comunes para ver TV online pero como hemos comentado la absurda decisión de instalar Google Play de Android TV nos obliga a instalarlos desde los ficheros APK que tenemos que buscar por nuestros medios. El sistema puede reproducir Youtube hasta 1080p sin problemas, de serie tenemos el app de Youtube para Android TV que es mejor para usar en pantallas grandes, si no nos gusta siempre podemos instalar el app de móviles.
Movistar+
Ponemos a prueba esta problemática app de streaming y comprobamos que SI funciona, podemos descargarla desde Google Play de forma directa y se instala sin problemas. Funciona perfectamente tanto en contenido en directo como a la carta.
- Podéis leer todos los detalles sobre este tema en nuestro articulo especial Movistar+ en Android.
Netflix
De serie tenemos instalada el app de este servicio funciona, como ya sabemos podemos ver contenidos en calidad SD ya que este dispositivo no está aprobado por la compañía para una mayor calidad de streaming.
- Puedes leer nuestra Guía de Netflix en calidad HD para salir de dudas.
HBO
La plataforma HBO podemos decir que el app NO funciona, tenemos cierre de la aplicación al intentar reproducir cualquier contenido de esta plataforma.
- Puedes leer todo los detalles sobre este servicio de streaming en nuestra Guía sobre HBO en HD.
Amazon Prime Video
Hemos puesto a prueba Amazon Prime Video y podemos decir que el app SI funciona, podemos reproducir todo tipo de contenidos sin problemas dentro del app. Un servicio que va ganando contenidos interesantes poco a poco.
- Puedes leer acerca de este servicio de streaming en nuestra Guía sobre Amazon Prime Video en HD.
Orange TV
Por primera vez ponemos a prueba Orange TV y pese a que el app se puede instalar de forma correcta el sistema NO funciona ya que nos dice que nuestro dispositivo puede estar rooteado, algo que siempre dice tengamos root o no.