REVIEW: HIMEDIA Q30 un nuevo TV-Box con SoC Hisilicon Hi3798MV200

TEST DE RENDIMIENTO

En cuanto a rendimiento en bruto el modelo HIMEDIA Q30 movido por el nuevo SoC Hisilicon Hi3798MV200 con cuatro procesadores ARM Cortex-A53 de 64bits y una GPU Mali-450MP nos da unos valores similares a sus rivales Amlogic S905x y el Rockchip RK3328. Podéis ver todos los detalles de este SoC en el articulo especial de comparativa que le hemos hecho respecto a los otros SoC con los que tiene que competir en el mercado actual. El sistema tiene un buen rendimiento gracias gracias a la estabilidad del sistema aunque se nota que a la hora de trabajar instalando apps o similar el almacenamiento interno no es el más rapido, por otra parte los 2GB de memoria RAM y la estabilidad del firmware con Android 7 hace que el conjunto marche sin problemas.

  • Todos los modelos comparados que salen en las tablas los hemos analizado en nuestra web, podéis leer sus reviews detalladas en este enlace.

Benchmarks

Antutu 

Con este famoso test nos hacemos una idea del rendimiento general del dispositivo y podemos comprarlo con otros muchos modelos ya que es uno de los test más extendidos.

Vellamo

Este test nos da un valor del rendimiento del dispositivo sobre la navegación web (siempre usamos el navegador preinstalado) y el rendimiento bruto del SoC con una serie de test de calculo.

3Dmark

El test de rendimiento gráfico por excelencia con una continuidad bastante sólida en cuanto a los resultados lo que nos ayuda a la hora de comparar el rendimiento de las GPU históricamente.

Geekbench

Un nuevo referente en los test de pruebas para SoC que ofrece unas cifras bastante fiables de las CPU trabajando en un solo núcleo o con varios nucleos a la vez, también tiene un apartado de computación por GPU que nos da un resultado global de la capacidad de proceso.

TEST VÍDEO Y AUDIO

Test formatos de vídeo

El modelo HIMEDIA Q30 como hemos visto cuenta con el SoC Hisilicon Hi3798MV200 que dispone de un par de procesador es exclusivos de Himedia dedicados al tratamiento de la imagen por un lado tenemo el motor Imprex 2.0 que podemos activar o desactivar desde los menús del reproductor nativo y se encarga del afinamiento de la imagen y por por otro HiVEX 2.0 que se dedica a decodificar todos los formatos que nos podemos encontrar en el panorama actual.

Como podemos ver en los resultados de los test este modelo puede reproducir sin ningún problema ficheros de todo tipo, los archivos en calidad 4K con alto bitrate nos son problema para este hardware. Solo hemos notado cierta pixelación en ficheros 4K HVEC 10bit y algún microcorte en ficheros contados, en general son pequeños problemas que se pueden solucionar via firmware. Sin duda estamos ante un reproductor multimedia excelente que solo tiene como rivales a la NVidia Shield TV y los ultimas TV-Box con SoC Realtek RTD1295.

Imprex 2.0

Este modelo como decimos cuenta con un procesador específico dedicado al procesado de la imagen, podemos acceder a las mejoras de este sistema Imprex 2.0 usando el reproductor nativo de Himedia pulsando la opción menú. Con los controles podemos ajustar en bastantes aspectos la calidad de imagen, sin duda muy interesante para los que quieran sacarle el máximo provecho a su biblioteca multimedia.

Tenemos varios modos de configuración preseleccionados bastante espectaculares, en el mismo menú tenemos también diferentes controles para reproducir 3D donde encontramos SBS y TAB.

Uno de los modos más interesantes para ver como trabaja el Imprex 2.0 está en activar el modo «Manual Split» y ver como cambia la imagen tratada con este motor. En el perfil que tenemos activado se nota sobre todo en como cambia la iluminación de la imagen.

himedia q10 pro video n010
Con Imprex 2.0 / Sin Imprex 2.0

KODI

De serie con el sistema tenemos instalado Kodi 17.3 nativo un sistema que como veremos tiene varias opciones que nos permiten jugar entre diferentes modos de configuración, en todo caso podemos cambiar por ejemplo el reproductor interno por el nativo.

En las aplicaciones instaladas podemos activar  o desactivar en KODI la función Wrapper, con la que en vez de usar el reproductor nativo de KODI usaremos el reproductor interno de Himedia, algo que recomendamos.

  • Con Wrapper tenemos todas las opciones completas de reproducción y sonido.
  • Sin Wrapper solo tenemos sonido en formato 5.1 nativo como máximo

Cambio de refresco dinámico

Este modelo incluye cambio de refresco de pantalla dinámico a 24Hz que podemos activar en el reproductor Himedia nativo, funciona en muchos casos pero no es perfecto. En el mando a distancia tenemos la función «TV MODE» con el que podemos cambiar la resolución  y refresco de pantalla cuando queramos.

Resultados de los test

Formato H.264Reproductor de serieKODI (nativo)
BBB – H.264 8bit – 1080p@25fps – 7 MbpsCorrectoCorrecto
Birds – H.264 8bit – 1080p@24fps – 40 MbpsCorrectoCorrecto
Samsung Oceanic Life – H.264  8bit– 1080p@30fps – 40 MbpsCorrectoCorrecto
Anime – H.264 10bit – 1080p@24fps – 10 MbpsArtefactos erróneosSalto de frames
Skyfall – H.264  8 bit – 4K@24fps – 10 MbpsCorrectoCorrecto
Timelapse – H.264 8bit – 4K@24fps – 43 MbpsCorrectoCorrecto
Formato H.265
Tears of steel – HVEC 8bit – 1080p@24fps – 17 MbpsCorrectoCorrecto
Beauty – HVEC 8bit – 4K@120fps – 12 MbpsCorrectoCorrecto
Anime – HVEC 10bit – 1080p@24fps – 21 MbpsCorrectoCorrecto
Samsung UHD Dubai – HVEC 10bit – 4K@24fps – 51 MbpsCorrectoCorrecto
Formato HDR *
Life of Pi HDR –  HVEC – 4K@24fps – 45 MbpsCorrectoCorrecto
TravelXP HDR HLG – HVEC – 4K@24fps – 20 MbpsCorrectoSalto de frames
  • Los formatos MKVBluray ISO y BDRemux son solo contenedores, dentro podemos tener diferentes codecs, resoluciones, canales de audio, capítulos o subtítulos. Para reproducir los menús de formato Bluray necesitamos KODI o programa compatible con ellos.

Centro multimedia HIMEDIA

En la lista de los app instalados por defecto en el HIMEDIA Q30 hay que destacar el Centro multimedia que nos permite buscar en nuestras unidades locales o de red archivos multimedia de forma bastante cómoda y efectiva.

También tenemos un app denominada Wallpaper que nos permiten escanear nuestras unidades podemos ver en una presentación con caratulas de todos los ficheros multimedia que tenemos disponible, automaticamente se descargan las caratulas correspondientes.

Test de formatos de audio

En el HIMEDIA Q30 contamos con un SoC RK33328, este es un procesador que oficialmente SI está licenciado para el uso con e de audio pass through para DD y DTS, incluso soporte Dolby Atmos y DTS:X. Para la pruebas de sonido utilizamos nuestro receptor AV Yamaha RXV-577 con el que comprobamos que en el dispositivo disponemos de audio pass through para DD y DTS 7.1 que se reproducen sin problemas. En algunos sistemas es necesario activar HBR Output para ganar compatibilidad.

Resultados de los test

Formato audioPCM*HDMISalida óptica
Dolby Digital 5.1CorrectoCorrectoCorrecto
Dolby Digital Plus 7.1CorrectoCorrectoCore
Dolby True HD 7.1CorrectoCorrectoCore
Dolby Atmos 7.1CorrectoCorrecto *Core
DTS 5.1CorrectoCorrectoCorrecto
DTS-HD Master Audio 7.1CorrectoCorrectoCore
DTS-HD High Resolution 7.1CorrectoCorrectoCore
DTS-X 7.1CorrectoCorrecto *Core
  • PCM – Solo estéreo haciendo downmix desde DD o DTS
  • Core – Solo se reproduce el núcleo del formato con lo que pasamos al sistema base Dolby/DTS
  • * Nuestro receptor AV no soporta estos formatos nativos pero comprobamos que hace downmix bien

Para configurar correctamente nuestro sistema de sonido y conocer más al respecto de este ámbito tenemos disponible una Guía de conceptos básicos de audio multicanal que recomendamos leer.

NAVEGACIÓN WEB Y STREAMING

Navegación

Durante los test de rendimiento con el HIMEDIA Q30 usando el navegador de serie no tenemos problemas abriendo un número buen número de pestañas gracias a sus 2 GB de RAM DDR3. Los contenidos que se reproducen en HTML5 no tienen mayores problemas con el navegador de serie incluido que tiene una buena compatibilidad general, podemos instalar el navegador que más nos guste.

DRM

En el aspecto de certificados DRM necesarios para algunas apps de Streaming de pago como Google Video contamos con Google Widevine L1 pero como explicamos en la siguiente sección de servicios de streaming de pago esto NO nos permite ver Netflix en más calidad y seguiremos con calidad SD como pasa en todos los TV-Box que no aprueba Netflix personalmente tenga los permisos DRM que tenga.

Youtube y apps de streaming

En nuestras pruebas de streaming desde Google Play instalamos algunos de los app de Streaming más comunes para ver TV online como son Clan TV, Mitele y similares con los que no tenemos problemas. Este TV-Box puede reproducir Youtube hasta 1080p sin problemas con la versión que viene instalada de serie.

Movistar+

En el HIMEDIA Q30 con sistema Android 7.0 este app de streaming SI funciona correctamente,  podemos avanzar las películas sin problemas y ver contenidos en directo como fútbol, un buen punto a favor.

Netflix

Este popular servicio funciona correctamente y como sabemos podemos ver contenidos en calidad SD ya que este dispositivo no está aprobado por la compañía para una mayor calidad de streaming, el app que trae instalada de serie ya funciona correctamente.

HBO

Instalamos el app de la plataforma HBO y según nuestras pruebas podemos decir que el app NO funciona, tenemos cierre de la aplicación al intentar reproducir cualquier contenido de esta servicio.

Amazon Prime Video

Pasamos varias pruebas con el app Amazon Prime Video y podemos decir que NO funciona, el app se ejecuta con normalidad pero al intentar reproducir algún contenido se cierra, un error que ya hemos visto en otros TV-Box y es solucionable vía parche en el firmware.

Suscribirse
Notificarme de
guest
0 Comments
Recomendaciones integradas
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer su opinión.x