En las plataformas Windows y Android cada día se le solicitan más soluciones multimedia y, por lo tanto, más compatibilidad con formatos de audio en todas sus calidades.
Hoy vamos a hacer un repaso a todos los conceptos del audio multicanal y la problemática que existe con los formatos propietarios DTS / DD / AC3. Con la gran cantidad de opciones y los múltiples sistemas de codecs de audio es necesario plantearse como gestionar bien nuestra instalación.
|
CONCEPTOS BÁSICOS Y REQUISITOS
¿Puedo reproducir sonido multicanal DTS o DD?
Los Android TV-Box y mini PC con Windows pueden no traen el hardware o licencias necesarias para decodificar o reproducir los formatos audio multi canal más extendidos como son DTS o DD (AC3), el resultado es que no tendremos señal de audio al reproducir estos formatos, existen varias soluciones dependiendo de nuestro equipo de audio.
Si no tenemos receptor AV
Debemos consultar el apartado Configuración del sistema de esta guía, existe una solución software para escuchar DTS y DD en estéreo, si no tendremos solo silencio.
Si tenemos receptor AV
Para escuchar los formatos DTS o DD en multi canal necesitaremos un receptor AV u otro sistema de decodificación hardware como barra de sonido o una SmartTV que soporte estos formatos para poder decodificarlos, este concepto recibe el término técnico de Audio Pass through. En este caso se pasará la señal sin descomprimir directamente al equipo AV y este se encargará de decodificarlo para reproducirlo en nuestro sistema de altavoces multi canal. Si no tenemos receptor AV solo podremos reproducir estas señales en estéreo.

FORMATOS DE AUDIO
Estos son los formatos de audio con los que nos encontraremos normalmente dentro de los ficheros más usados a dia de hoy para ver contenidos multimedia.
PCM
- Formato de audio sin comprimir.
- Normalmente lo encontramos en formato estéreo 2.0 LPCM.
- Es el formato que detectará nuestro receptor AV al hacer un downsample desde DTS y DD
- En alta calidad es el formato para los más exigentes con muy buenos equipos de sonido.
- La modulación por impulsos codificados (MIC o PCM por sus siglas inglesas de Pulse Code Modulation) es un procedimiento de modulación utilizado para transformar una señal analógica en una secuencia de bits (señal digital)
DTS, AC3, DTS-HD MA, DTS-HD HR, Dolby True HD y DTS:X
- Sistema de codificación de sonido digital por lo general con mayor calidad de sonido que Dolby Digital (AC-3) dado que comprime menos y tiene menor perdida de calidad.
- Formato problemático en Android por los derechos DTS inc. , ver abajo apartado decodificador.
- AC3 es un formato de Dolby diseñado para DVD
Dolby Digital, Dolby True HD, Dolby Digital Plus y Dolby Atmos
- Dolby Digital es el nombre comercial para una serie de tecnologías de compresión de audio desarrollado por los Laboratorios Dolby.
AC-3, es la versión más común que contiene hasta un total de 6 canales de sonido, con 5 canales de ancho de banda completa. - No hay problemas de derechos en el formato básico.
Core
- Cuando nuestro dispositivo no puede decodificar los formatos de máxima calidad antes mencionados el sistema hace un downsample (baja calidad) al núcleo de los formatos DD y DTS, tendremos sonido multicanal 5.1 pero no todas las cualidades del formato de máxima calidad solo la calidad básica DD y DTS.

SALIDAS DE AUDIO
Tenemos varias opciones de conexión entre nuestros TV-Box o mini PC y los equipos de audio o sistemas de altavoces, tenemos que prever los cables necesarios para realizar la conexión respecto a la calidad de señal que queremos conseguir.
- NOTA: Si no tenemos receptor AV o decodificador hardware para formatos de audio DD o DTS solo tendremos silencio, ver apartado de configuración de esta guía para solucionarlo usando software de conversión a estéreo.
HDMI
- Es la conexión más común hoy en día para vídeo + audio hacia nuestra TV
- Desde la versión 1.1 se soportan los formatos de salida multicanal y DTS, en calidad HD desde la 1.3
- Soporta audio 7.1 usando Audio Pass through, requiere receptor AV o decodificador hardware
- El sistema ARC (Audio Return Channel) sirve para enviar audio con un cable a nuestros altavoces o receptor AV, ver manual TV
- Desde nuestro TV-Box podemos sacar un cable Óptico a nuestros altavoces, ver manual TV
HDMI ARC
- Esta salida HDMI ARC (Audio Return Channel) tiene la capacidad en enviar audio en las dos direcciones, es el adecuado para conectar nuestra TV a receptor AV o barra de sonido. No necesitaremos conectar un cable SPDIF si nuestros receptor AV y televisor es compatible, el cable HDMI realizará todo el trabajo.
SPDIF
- Es un protocolo hardware de salida de audio por fibra óptica de forma digital. Normalmente se usará un cable TOSLINK para conectar nuestro receptor AV, subwoofer o barra de sonido.
- Soporta audio 5.1 usando Audio Pass through, requiere receptor AV o decodificador hardware.
Jack de audio 3,5mm o conector RCA
- Solo soporta sonido estéreo.

CONFIGURAR ANDROID CON RECEPTOR AV
Una vez tenemos claros los conceptos principales de que tipos de formatos existen, que formas de decodificación tenemos disponibles y que salidas podemos utilizar a continuación explicamos como ajustar nuestro sistema para sacarle el máximo provecho.
Android con receptor AV
Para tener audio multicanal es obligatorio que nuestros firmware cuente con ajustes de sistema específicos para Audio Pasthrough. Normalmente las encontramos dentro de Ajustes > Sonido para seleccionar la salida SDPIF o HDMI. Si no existen no es posible realizar la configuración necesaria, requerimos de otro firmware con esos ajustes disponibles.
- NETFLIX solo permite audio 5.1 por HDMI no por SPDIF, otros servicios si permiten las dos opciones.

KODI Passthrough
En KODI tenemos que activar las salida Passthrough en los Ajustes > Sistema > Sonido en Modo Experto como se ve en la imagen siguiente.

MX Player Passthrough
Para tener sonido multicanal en el reproductor MX player hay que activar el modo HW (hardware) en el menú de reproducción, es un icono que se encuentra arriba a la derecha. En el modo SW (software) solo tendremos audio en estéreo o silencio si no tenemos los codecs.

CONFIGURAR ANDROID SIN RECEPTOR AV
Los formatos DD y DTS necesita escalar hacia abajo (downsample) a un sistema de 2 canales para poder llevar el sonido a un dispositivo sin soporte DTS o AC3 (TV básica), así podremos escuchar el audio en estéreo.
Las compañías no dan certificados a muchos reproductores Android o no quieres pagar para usarlo, por eso no tenemos sonido en ficheros que usan este tipo de codecs.
KODI downsample
Podemos usar KODI para decodificar por software este tipo de canales de audio AC3 o similar sin configurar nada.
- Por defecto KODI ya transforma los formatos AC3, DD o DTS a estéreo.

MX Player downsample
- En «XDA» se han recompilado los codecs ffmpeg para soportar esta función y poder usarlos en MX Player.
- NOTA: Si actualizamos este app necesitamos actualizar también los codec.
Para tener MX Player configurado con sonido multicanal debemos seguir los pasos siguientes.
- Descargamos e instalamos Reproductor MX desde Google Play
- Desde Android navegamos AQUI
– Para procesadores ARM descargamos los codecs ARM v7 con Neon
– Para procesadores Intel descargamos los codecs x86
– Si tenemos dudas descargamos la versión AIO que los lleva todos - Ejecutamos Reproductor MX
- Detectará automáticamente el codec y aceptamos
- Reiniciamos el Reproductor MX
- Tenemos que activar el audio por Software (SW audio decoder) en el icono de la nota musical al reproducir o en los ajustes.
CONFIGURAR WINDOWS
Podemos seguir las instrucciones de este manual para configurar el reproductor KODI, VLC o MPC-HC con sonido multicanal en cualquier versión de Windows.

