Hoy traemos el análisis de este pequeño dispositivo de Google denominado Chromecast, una opción económica para transmitir contenidos por streaming a nuestra TV. Si nos has seguido en TWITTER ya habrás leído que el dispositivo pese a ser pequeño esconde más de lo que parece y lo vamos a ver a todo detalle. Un sistema que tiene sus puntos fuertes pero también tiene limitaciones importantes. Este sistema está muy orientado al uso de contenidos distribuidos por plataformas digitales que se ajustan a ciertos estándar de emisión soportados por Chromecast y veremos cómo su uso queda limitado fuera de ese ámbito. Espero que cada uno pueda sacar sus propias conclusiones respecto al dispositivo después de leer este análisis.
Google Chromecast se encuentra disponible a la venta en Amazon y Google Play desde 35€.
Especificaciones
Modelo | Google Chromecast |
CPU | Marvell 88DE3005 (Armada 1500-mini) |
RAM | 512MB DDR3L |
WiFi | WiFi 802.11b/g/n 2.4GHz |
Puertos | |
1x microUSB | |
1x HDMI | |
Otros | |
1x Boton reset | |
1x Led encendido | |
Contenido | |
1 x Cargador 5V 850mA | |
1 x Manual | |
1 x Cable extensión HDMI | |
1 x Cable microUSB a USB |
Streaming soportados
El contenido streaming se transmite a 720p y solo soporta correctamente redes 2,4GHz Wifi, parece que con redes 5Ghz no reacciona muy bien. Los formatos soportados oficialmente están bastante limitados y para reproducir libremente los contenidos que queramos tendremos que recurrir a aplicaciones fuera del ambito “oficial” que requerirán ademas algun tipo de soporte externo a Chromecast.
Formatos de imagen
- BMP, GIF, JPEG, PNG y WEBP
Protocolos Streaming
- MP4 y WebM
Streaming variable
- MPEG-DASH, SmoothStreaming y HTTP Live Streaming (HLS)
Codecs de video
- H.264 High Profile Level 4.1, 4.2 and 5 y VP8
Decodificación de audio
- HE-AAC, LC-AAC, CELT/Opus, MP3 y Vorbis
Subtitulos
Soporte DRM Level 1
- PlayReady y Widevine
Contenido del paquete
La caja de Chromecast es minimalista, como todos los dispositivos de Google. En este caso nos encontramos con una caja en dos niveles en la parte superior tenemos el dispositivo principal y en la parte inferior tenemos un cable alargador HDMI por si no encaja bien el Stick en nuestra TV, cable USB, alimentador de corriente y un minúsculo manual que nos da como mucho indicaciones de donde tenemos que ir para leer más. En la tapa interior tenemos un esquema básico de conexión.
Podéis ver un vídeo del unboxing de este dispositivo de los muchos que tenemos en nuestro canal de YOUTUBE.
El Stick no esconde ningún misterio como podemos ver solo disponemos del conector HDMI en la parte frontal, en la parte trasera tenemos la entrada de corriente microUSB que nos sirve para conectar ningún periférico y al lado tenemos un botón de reset que si lo dejamos apretado por 15 segundos reinicia completamente Chromecast y tendremos que volver a configurarlo.
Hola estaba mirando el aparato y tengo una pregunta ,haber si alguien puede resolverla.Me gustaria sber es me serviria para poder ver los canales de movistartv via wifi usando mi televisor como una tablet .
Muchas gracias
Hola, estoy tentado en adquirirlo.
¿Es capaz de mover películas FullHD MKV por DLNA de 25GB a través de la conexión wifi?
Muchas gracias.
Un saludo.
Depende del método de compresion y bitrate.
Y luego te las va a reescalar a 720p y con un bitrate bajo para que pueda pasar por el canal wifi.
No es un dispositivo para ver vídeo en gran calidad, esa no es su función.
Muchas gracias por tu respuesta.
Un saludo.
¿Os a funcionado el audio en AC3 y DTS? Un poco raro, oficialmente la lista de formatos admitidos es esta: Video codecs H.264 High Profile Level 4.1, 4.2 and 5 VP8 Audio decoding HE-AAC LC-AAC CELT/Opus MP3 Vorbis Lo triste es que el hardware en cambio esta diseñado para funcionar con estos tantos formatos: Video codecs H.264 high profile @ Level 4.1, 4.2 y 5 VC-1 MPEG2/4 WMV9 MP VP6/8 SD & HD DIVX-HD audio codecs Dolby Digital (AC3) Dolby Digital Plus Dolby TrueHD DTS HD-MA DTS digital surround DTS-HD AAC/AAC+ WMA MPEG1 Layer 1/2/3, MPEG2 Layer 2, AC3, E-AC3,… Leer mas »
La única solución es hacer downsample a estéreo y necesitaras un transcodec u otra opción especial de BubblePNP
MX player no transmite por DLNA
Si, BubblePNP también es la opción que más me gusta, pero estar con un servidor externo me parece un pifostio.
MX Player aún no transmite por DLNA pero están trabajando en ello:
https://groups.google.com/forum/#!topic/mx-videoplayer/G3MXJ7d8pX4
Muy interesante lo de MX player, gracias.
DLNA llega hasta donde puede llegar… le pedimos la luna al pobre 🙂
Yo lo compré simplemente por ver cuánto daba de sí con ese precio tan reducido. Y tengo que decir que estoy sorprendido y no por el aparato en sí sino por el gran trabajo de los desarrolladores externos para sacarle partido. Aplicaciones como Allcast, LocalCast, Web Video Caster, Plex, etc hacen que se pueda hacer casi cualquier cosa sin importar los formatos de vídeo y con una estabilidad y fiabilidad asombrosas. De verdad, estoy encantado con los resultados.
No está mal es según que escenarios, pero tener que usar transcodificación para muchos formatos le mata un poco.
Si tienes un sistema PLEX montado es una alternativa interesante, pero por un poco más tienes un AndroidPC completo sin necesidad de usar transcodificación y mucho más flexible.
Cada usuario tiene que ver que le interesa.
Estoy de acuerdo con lo que dices. Tengo un WDTV, un AndroidPC, una SmartTV y un Chromecast 😉 Todos ellos tienen sus pros y sus contras. El Chromecast lo tengo en una tele de hace algunos años que tengo en la habitación y como alternativa sencilla para ver contenidos online me ha resultado lo mejor.
Si tienes instalado en tu NAS Plex server puedes utilizar el móvil con la app Plex client para reproducir el contenido del NAS (en este caso mkv) en Chromecast. Yo no tengo NAS, simplemente tengo el Plex server instalado en mi PC y desde el móvil envío el contenido a Chromecast: películas, series, música, fotografías,…
La verdad es que no me termina de convencer, al menos para lo que a mi me interesaría el dispositivo, reproducir Mkv desde el NAS. A principio de año netgear presento en el CES el neomediacast ntv300d que tiene buena pinta, y viene con wifi AC, pero no he vuelto a ver nada más sobre el. Quería aprovechar para preguntarnos que sí sabíais algo sobre el dispositivo y si es así, que os parece. Un saludo a todos.
No sabemos nada, de presentarse a aparecer va un trecho.