Hoy gracias a la colaboración de la marca Shiningworth realizamos la primera review de un TV-Box basado en el nuevo SoC de Amlogic S912 Octa core , este modelo se denomina concretamente MXQ Plus y tiene la referencia interna de M12N. Un modelo que cuenta con 2GB de RAM, 16GB de almacenamiento interno eMMC y wifi ac de doble banda. Veremos que tal se defiende este prometedor SoC que muchos de vosotros estabais esperando, lo pondremos a prueba en nuestro análisis en todas sus facetas.
Dónde Comprar
|
Especificaciones
Modelo | MXQ Plus |
CPU | AMLogic S912 Cortex-A53 Octa Core |
GPU | Mali-T820MP3 |
Sistema operativo | Android 6.0.1 |
RAM | 2GB DDR3 |
Nand Flash | 16GB eMMc |
WiFi | WiFi aC |
Bluetooth | 4.0 |
Puertos: | 2x USB 2.0 |
HDMI 2.0a | |
Salida óptica | |
Salida AV | |
Puerto Ethernet 10/100 | |
Lector de tarjetas microSD | |
Otros | |
Botón recovery (dentro del conector AV) | |
Contenido | |
Mando a distancia IR | |
Cargador 5V/2A | |
Cable HDMI | |
Manual en Inglés |
Descripción de contenidos
Contenido del paquete
El Tv-Box MXQ Plus nos llega en una caja de cartón totalmente negra solo con el nombre y unas pocas especificaciones. En su interior encontramos en la parte superior el TV-Box mientras el resto de los accesorios que acompañan a este modelo se encuentran en la zona inferior. Tenemos un manual en inglés bastante sencillo, un cable HDMI, mando a distancia IR y un alimentador 5V/2A con clavija redonda que queda ajustado.
Detalles del producto
El MXQ Plus cuenta con una caja de aluminio bastante bien acabada y tiene un biselado superior metálico. En la parte superior de la caja tenemos el logo del modelo, esta cara está ligeramente hundida respecto al marco del perímetro, sin duda ideal para guardar polvo.
En el frontal tenemos un led de estado que nos indica si el TV-Box está encendido, un led de actividad de red y en la zona circular el receptor IR para el mando a distancia.
En uno de los laterales tenemos dos puerstos USB 2.0 y un lector de tarjetas microSD.
En la zona trasera del TV-Box tenemos el resto de conectores, puerto de alimentación redondo, salida de audio digital óptica, puerto HDMI 2.0a, conector RJ45 Ethernet 10/100 y una salida A/V analogica dentro de la cual también se encuentra el botón de reset.
En la parte inferior del MXQ Plus encontramos una serie de rejillas de ventilación y cuatro patas de goma que esconden cuatro tornillos que fijan la tapa inferior además de la placa base interna.
Si abrimos el MXQ Plus podemos ver la el SoC Amlogic S912 en la zona central que contacta con un pad térmico que lleva el calor a la caja de aluminio, una solución algo básica pero que funciona bien como podremos ver. Contamos con 4 chip de memoria RAM NANYA, dos chip de memoria eMMC Samsung y un chip wifi ac con referencia Ampak AP6255. En el conector AV podemos ver el botón reset.
En siguiente vídeo podéis ver todos los detalles del paquete, podéis ver más vídeos de unboxing en nuestro canal de YOUTUBE.
Continúa leyendo el análisis en las páginas siguientes…
Perdo por el.offtopic. pero ¿reconoce el.mando ps3 por usb? Creai que amlogi no daba soporte para usb… de hecho tengo un m9c max y es imposible.
El ooftppic: me podeis decir como activar el bt en el.m9c max?
No lo detecta.
Si no tiene BT en ajustes es que no tiene.
Y como sois capaces de jugar con mando ps3 si no está rooteado? tenia entendido que la app sixaxis controller necesita permisos root.
Saludos
Por cable no hace falta, root es necesario para conectarlo por Bluetooth.
Gamepad y juegos
Hemos podido conectar sin problemas al MXQ Plus un Gamepad PS3 clónico por un puerto USB y el equipo lo reconoce, con lo que no hemos hemos podido utilizarlo en los juegos con este tipo de soporte.
no se si esta bien escrito ,supongo que siendo amlogic es que NO lo reconoce
Perdona queria decir que funciona perfectamente.
Ya ves más abajo que comento que he conectado dos mandos diferentes más.
Ok, gracias, buena noticia que tenga soporte, aunque cómodo no es el cable siempre es mejor sumar
Tb hay Android 6.0 en varios RK3288. Y van bien. Incluso el lollipop de los roikomaic RK3288 va de escandalo.
Experimentos puntuales.
Pues no se q tiene de experimento cuando funcionan bien. De todas formas donde esté la shield tv….
Muchos usuarios hacen downgrade porque les dan problemas algunas apps o son versiones sin pulir con kernels añejos.
Shield TV es otro mundo.
Yo le haría caso a Joaquin que es el experto en el tema, un s912 es lo nuevo y lo que va a quedarse en un futuro
Entonces cuál aconsejáis por unos 55€? S912 o rk3288 o s812?
El que funcione mejor. La potencia no sirve de nada si no va bien en general.
S912 tiene vida por delante con Android 6.0 el resto la vida que le quede.
Socios no, socs
Bueno lo del android 6.0 de serie no se si es bueno o malo, en mi nvidia shield tv es un coñazo porque no me deja copiar nada en unidades externas.. O la pongo como interna o no hay nada que hacer….
Pero bueno que te doy toda la razón en el resto, aunque hablando de potencia no se que pasa con los nuevos socios que son menos potentes que los antiguos rk3288 y el s812
Entonces cuál es el soc más potente a día de hoy, 912 o el rk3288? He visto que el rk3288 lleva tiempo pero en antutu marca unos 40.000 puntos más que el amlogic s912 y por lo visto la mali es la 760. Alguien que me saque de la duda. Gracias
Yo tengo un rikomagic rkm 902 ii y desde luego puede con todo, lleva un quad corte a17 mientras que el 912 es un octo core a53 que es la versión moderna del a7 y en algunos foros he leído que es peor en rendimiento según que escenario. Creo que el 3288 es superior a los 912 salvo en temas a lo mejor de soporte de códecs y alguna costilla mas.
Saludos.
Si, yo he tenido el rkm y es el más potente que he tenido hasta ahora, era un pepino. Yo creo que me voy a esperar a que salga algún box con el rk3399 porque el s912 decepciona
El S912 es mucho más moderno y eficiente termicamente, además con Android 6.0 de serie, soporte de codecs de vídeo por hardware, soporte de Kodi sin problemas… a día de hoy RK3288 está ya en el olvido.
Gracias por la review
¿Qué tal la calidad de imagen? Me refiero a la calidad de los colores, presencia o no de banding, escalado de material no HD (todo ello muy deficiente en el SOC 905 de mi Beelink Mini MXIII)
Saludos
Gracias por el análisis y por vuestro buen trabajo máquinas
Por lo que veo es un box con luces y sombras… Habrá que esperar a alguno de marca reconocida
Excelente análisis de esta maquina, muchas gracias.
En otros tv box cuando pinchas abajo del todo y arrastras hacia arriba aparece la barra de navegación.No se si este es el caso.
No, ya decimos que no tiene barras de Android.
he hecho la compra dun un Minix Neo U1 hace unos 4 meses.. no se al dia de hoy si fue una buena compra con todos este nuevos modelos..
Si te va bien para lo que quieres es una buena compra.
Si veis un artículo en cnz software veréis q aunq supuestamente va a 2.0 ghZ, el kernel nunca pasa de 1,5 ghZ. Una pena de amlogic y una estafa en toda regla. La gpu por cierto es peor q la mali76o de los rk3288, lo q pasa q antutu es tan cutre q da siempre más.puntaje mientras más alta sea la versión de Android. Al menos por fin han dejado la mali 450 q no soporta ni OpenGL 3.0. en cualquier caso parece unn buen equipo teniendo en cuenta el precio.
Interesante…parece que a día de hoy sería mi compra recomendada antes que uno con chip S905. Tengo un MXIII-G que no se si ha visto superado ya por alguno con S905, que tenía entendido que es más actual que el S912 quadcore, pero menos potente.
Saludos y gracias.
Este en GPU es el SoC casi más potente del sector a día de hoy.