Conectando el dispositivo
Detalles del producto
El nuevo Intel Compute Stick Atom como podemos ver rompe con el diseño rectilíneo que tenía su primera versión y ahora todo está redondeado. En la parte superior tenemos un led de estado y de serie el conector HDMI está protegido con una carcasa de plástico. Como podemos ver toda la cara superior tiene perforaciones para permitir el flujo de aire.
En el lateral derecho tenemos todos los conectores, un puerto USB 3.0 y otro USB 2.0 para datos al que le acompaña un conector microUSB que usaremos para alimentar el miniPC. En el extremo tenemos el botón de encendido y unas ranuras de ventilación.
En el lateral izquierdo tenemos el lector microSDXC v3.0 compatible hasta 128GB según la documentación pero seguro que admiten más capacidad, en un extremo tenemos el bloqueo de seguridad Kensington.
En la zona inferior solo tenemos los datos del dispositivo con todos los certificados y normativas internacionales.
En la cara superior en la zona del conector HDMI tenemos la zona donde se aloja el pequeño ventilador que refrigera el sistema, siempre está encendido pero en su velocidad más baja es poco sonoro, veremos en detalle su comportamiento a lo largo de la review.
Como decimos con el Intel Compute Stick Atom tenemos un adaptador de corriente de 5V 3A de un tamaño considerable y se ve gigante al lado del miniPC, sin duda tendremos energía suficiente para alimentarlo.
Puesta en marcha
Conectamos el Intel Compute Stick Atom y nos sorprende ya que se enciende de forma automática, como veremos esto es algo que se puede configurar, un punto muy útil para los que quieran usar este hardware en algún entorno en el que sea necesario que se encienda automaticamente despues de una caída de la electricidad por ejemplo. El sistema desde el inicio nos da la opción de ponerlo en idioma Español.
- Tiempo de arranque: 21 segundos
El sistema instalado como vemos es Windows 10 Home de 32bit y está correctamente activado, solo necesitamos conectarnos a internet para que se valide el código, si no nos conectamos el sistema no se validará en los servidores de Microsoft.
El sistema que viene de serie es Windows 10 Home en una versión bastante antigua y tendremos que actualizarlo con el gran parche que salió en noviembre, a nosotros el sistema se nos colgaba pero tiene solución. Necesitamos preparar una memoria USB descargando la última versión de Windows 10 y ejecutamos el Setup como si fuésemos a instalarlo, el sistema se actualizará sin problemas, podéis realizar este proceso siguiendo lo pasos de este manual.
BIOS
Podemos arrancar la BIOS del sistema repetidamente la tecla F2 mientra reiniciamos el miniPC, la BIOS del sistema es una versión especial hecha a medida, tenemos opciones básicas y echamos en falta wake on lan además de otros modos de encendido.
La BIOS soporta arranque de sistemas ya sean en 32 o 64bit con lo que nos da más opciones a priori.
Dentro de las opciones tenemos también la capacidad de seleccionar que el miniPC se encienda de forma automática al conectarlo a la corriente o no.
Soporte de marca
Como es lógico el miniPC Intel Compute Stick Atom tiene un muy buen soporte y podemos encontrar en la web de Intel todo lo necesario para tener nuestro sistema actualizado, podemos descargar desde BIOS a drivers y también cuentan con unos foros de soporte.
Drivers
Podemos tener el sistema con la última versión de drivers usando la herramienta para actualización de Intel, algo que nosotros hemos realizado para la review, un sistema muy cómodo que nos permite tener siempre actualizado nuestro sistema sin complicaciones.
Control remoto
De serie con el Intel Compute Stick Atom tenemos un servidor de control remoto, un software que podemos instalar en cualquier miniPC pero que como vemos en este ya viene de serie y se comporta de forma correcta. Podemos usar nuestro móvil o tablet para controlar por medio de gestos táctiles el miniPC, solo tenemos que tener los dos dispositivos en la misma red Wifi.
Linux
Hemos intentado arrancar la última versión de Ubuntu x64 usando la ISO de este sistema pero se nos queda colgado en el inicio del arranque. Para usar este sistema recomendamos visitar el blog de Linuxium donde tiene imágenes a medida para este tipo de hardware.
Basura, muy lento e inutil. Ni para ver Netflix
Un procesador del 2015…
Prueba a usar el navegador edge o iexplorer.