Traemos hoy una nueva comparativa del SoC UNISOC T618 fabricado por UNISOC para el sector de las tablets, un popular chip que cada día vemos en más productos realizados por las principales marcas chinas.
El UNISOC T618 está fabricado en 12 nm, es un Octa Core con dos procesadores ARM Cortex-A75 y otros seis Cortex-A55 que alcanza los 2 GHz, integra una GPU Mali-G52 3EE y permite decodificación nativa de vídeo H.265, VP9 hasta 1080p con soporte para pantallas de hasta 2400×1800 píxeles de resolución. Está destinado a las tablets de gama media que se enfrenta contra las opciones de otros fabricantes como Qualcomm, Mediatek o Samsung.
|
Tabla de contenidos |
ESPECIFICACIONES UNISOC T618
Hardware de pruebas
La nueva tablet Teclast T40 Plus monta el UNISOC T618 e incluye 8 GB de RAM LPDDR4 y para almacenamiento tenemos 128 GB de memoria de alta velocidad eMMc 5.1. Su pantalla táctil de 10,4 pulgadas IPS In-Cell (pantalla en una capa) con una resolución 2K de 2000×1200 píxeles y marcos reducidos, monta una cámara de 5 MP con dos micrófonos delantera y una trasera de 8 MP con flash. Integra un módem 4G-LTE Multibandas con bandeja para Dual SIM, Wifi aC, Bluetooth 5.0, GPS, una batería de 6600 mAh y cuatro altavoces. Tiene jack de audio de 3,5 mm y puerto USB Type-C para datos y recarga de la batería. El sistema operativo es Android 11.
- Teclast T40 Plus se puede comprar en AliExpress o Banggood.com por un precio que parte desde los 169 € ($189,99) con envío y tasas incluidas.
Especificaciones del UNISOC Tiger T618
El nuevo SoC UNISOC T618 está fabricado en 12nm, es un SoC Octa Core con dos procesadores ARM Cortex-A75 y otros cuatro Cortex-A55 hasta los 2 GHz, en el apartado gráfico tenemos una GPU Mali-G52 3EE con dos núcleos.
CPU
El nuevo SoC UNISOC T618 Octa Core cuenta con dos procesadores ARM Cortex-A75 hasta 2 GHz y otros cuatro Cortex-A55 hasta 2 GHz, un procesador de 64 bit que además cuenta con un sistema que permite apps de 64 bit.
- Arquitectura: Instrucciones ARM v8-A / ABI arm64-v8a permite aplicaciones en 64 bit.
- Identificación: Revision r3p1.
GPU del UNISOC T618
En cuanto al apartado gráfico contamos con una GPU Mali-G52 EE3 de dos núcleos con una velocidad máxima de 850Mhz y rendimiento hasta 6.8Gpix/s. Dispone de soporte hardware para OpenGL ES 3.2 y también Vulkan 1.0. También contamos con soporte OpenCL 2.0 FP, Render Script, soporte L2 Cache hasta 512KB y bus AMBA 4 ACE-LITE. Con esta GPU podemos jugar a títulos potentes como PUBG en ajustes medios/altos.
VPU, PANTALLA Y CÁMARAS
En este SoC disponemos de una VPU con soporte de decodificación para codecs h.265, VP9 hasta en resoluciones FHD 1080@60fps. Dispone de soporte para pantallas como máximo hasta resolución 2400×1800. Tiene soporte para sensores de cámara hasta 32 MP con velocidad de captura de 24fps. Soporte de memoria LPDDR3/4 y compatibilidad con almacenamiento interno eMMC 5.1.
Sistema Android del UNISOC T618
En el apartado de sistema que encontramos Android 11 (API 30), el núcleo que controla el sistema es el kernel 4.14, tenemos un parche de seguridad bastante reciente además que parece que cantamos con actualizaciones activas. Como hemos visto podemos ejecutar aplicaciones de 64 bit gracias al soporte de instrucciones arm64-v8a.
TEST DE RENDIMIENTO del UNISOC T618
Realizamos varios test de rendimiento con los SoC UNISOC T618, les hacemos un VS contra los SoC Qualcomm Snapdragon, Hisilicon Kirin, Mediatek en su gama Helio más actual y las generaciones anteriores de Unisoc.
Geekbench en el UNISOC T618
Un test que nos da unos valores en la línea del anterior SoC de la marca en cuanto a potencia bruta, pone prueba de la CPU en mono core y en multi core además de la computación por GPU. Como vemos en los resultados en general quedan a un nivel superan ampliamente al SoC anterior Unisoc SC9863A, pero queda cerca del T610, queda a la par del rendimiento de Helio P70 y el Snapdragon 660/670.
3DMark
El test de rendimiento gráfico por excelencia con una continuidad bastante sólida en cuanto a los resultados lo que nos ayuda a la hora de comparar el rendimiento de las GPU históricamente. Como se puede ver la GPU Mali-G52 3EE Doble core tiene un rendimiento bastante bueno y podemos ejecutar juegos exigentes con bastante normalidad y supera ampliamente a su rival Mediatek Helio P70.
PCMark
Esta prueba nos da una idea de la potencia en el ámbito de aplicaciones de escritorio de este hardware realizando tareas como edición de vídeo, manejando texto o ficheros de audio, algo que cada vez se utiliza más en Android. El resultado es una suma de todos esos aspectos y se ve influenciado por los componentes hardware generales. Los resultados del nuevo UNISOC T618 como podemos ver son bastante buenos y queda en línea con otras gamas en el mismo rango de precios.
VPU y Sonido
Realizamos una serie de test de rendimiento con respecto a reproducción de vídeo en el UNISOC Tiger T618 para comprobar los formatos que soporta la VPU integrada. Como podemos ver los resultados son muy buenos con los codecs h.265 y VP9 P1 con resoluciones hasta 1080p, no soporta el nuevo codec AV1. No es posible reproducir con suavidad formatos 10 bit de color o con HDR, es mejor limitarse a resoluciones 1080p, en servicios streamings no notamos saltos o un mal rendimiento.
- Calidad de imagen: Colores correctos y procesado aceptable / Sin ajustes de calidad de imagen.
- Compatibilidad HDR: No soportado.
Resultados test vídeo y audio
Formatos Video | Resultado |
h.264 / 1080i / 8bit (IPTV) | Correcto |
h.264 / 1080p / 4K / 8bit | Correcto |
h.264 / 1080p / 10bit (anime) | Salto de frames (SW) |
h.265 / 1080p / 8bit | Correcto |
h.265 / 1080p / 10bit (anime) | Correcto |
h.265 / 4K@24fps / 8bit | Correcto |
h.265 / 4K@60fps / 10bit HDR | Salto de frames (SW) |
VP9 P1 / 4K@24fps / 8bit | Correcto |
VP9 P2 / 4K@60fps / 10bit HDR | Salto de frames (SW) |
VP9 P2 / 8K@60fps / 10bit HDR | Salto de frames (SW) |
AV1 / 4K@24fps / 10bit | Salto de frames (SW) |
Max. Bitrate | 100 Mbps = 12,5 MB/s. |
- SW = no cuenta con aceleración hardware y puede tener algún salto puntual en ficheros muy pesados.
CONCLUSIONES SOBRE EL UNISOC T618
Una vez realizada nuestra comparativa del SoC UNISOC Tiger T618 como vemos es una alternativa bastante buena en el sector de las tablets económicas. El rendimiento bruto monocore y multicore gracias a la combinación de Cortex-A55 + A75 es bastante bueno, similar al anterior T610. En cuanto a potencia gráfica la GPU Mali-G53 EE3 se defiende bastante bien y queda con buenas cifras para permitir el gaming hasta en títulos como PUBG a nivel medio sin muchos problemas.
El SoC UNISOC Tiger T618 como hemos comprobado nos permite ver contenido en h.265 o VP9 desde servicios de streaming con buena compresión, pero solo hasta 1080p, en 4K tiene ciertas limitaciones, al tratarse de un SoC destinado a tablets con pantalla pequeña esto no es crítico. Como base para este nuevo SoC contamos con Android 11 como novedad y tiene un firmware totalmente estable que permite además instalar aplicaciones de 64 bits sin problemas.
Sin duda el nuevo SoC UNISOC T618 es una buena opción como procesador en tablets económicas. En cuanto a potencia queda a la par de procesadores bastante más caros en su sector y representa una alternativa sólida a sus competidores.