Ya tenemos a la venta las nuevas APU AMD Ryzen a nivel mundial, como ya vimos en su presentación hace unas semanas de salida contamos con dos variantes de estos nuevos Chips, el potente Ryzen 5 2400G quad core con ocho hilos y el modelo más sencillo Ryzen 3 2200G Quad core con cuatro hilos. Dos productos que cuentan con la potente GPU AMD Vega que puede ser suficiente para jugar a juegos 3D potentes a 1080p sin necesidad de una tarjeta gráfica dedicada, todo con un consumo maximo de 65W TPD.
|
Ryzen 5 2400G With Radeon RX Vega 11 Graphics | Ryzen 3 2200G With Radeon Vega 8 Graphics | |
---|---|---|
Cores Threads | 4/8 | 4 / 4 |
Base Clock (GHz) | 3.5 | 3.6 |
Max Boost Clock (GHz) | 3.9 | 3.7 |
Graphics Compute Units | 11 | 8 |
Stream Processors | 704 | 512 |
Max GPU Clock (MHz) | 1250 | 1100 |
L2/L3 Cache (MB) | 6 | 6 |
Memory Speed | DDR4-2933 | DDR4-2933 |
Memory Channels | Dual Channel | Dual Channel |
TDP | 65W | 65W |
cTDP (Watts) | 45-65W | 45-65W |
Precio | 159€ | 99€ |
Además de la salida a la venta de estas APU contamos con las nuevas actualizaciones de BIOS para las placas base de ASRock y ASUS con zócalos AMD AM1 compatibles que las APU AMD Ryzen. Unas BIOS que han sufrido varios retrasos para acomodar varias medidas de seguridad nuevas debidas a los agujeros de seguridad Spectre y Meltdown. Estas primeras versiones de las BIOS normalmente son bastante prematuras y seguro que mejoran rápidamente para soportar las nueva APU Ryzen con núcleos CPU Zen y GPU Vega integrada.
Desde la web de ASRock tenemos una pagina especifica para descargar las nuevas BIOS, tenemos que comprobar si nuestra placa sale entre los modelos soportados aunque como vemos tenemos muchos modelos.
Por el lado de ASUS tenemos también una web específica para descargar e instalar las BIOS actualizadas para las nueva APU AMD Ryzen serie 2000, como vemos tenemos un buen número de modelos.
Tambien tenemos disponibles nuevas BIOS para las placas de GIGABYTE, desde su web dedicada a sus productos con socket AM1.
CONVERSACION6 comentarios
Un articulo sobre un posible equipo montado con el 2400G, 16GB RAM (dicen que tiene que ser rapida por ser APU, no?), etc.. molaria 1000, coste equipo completo, componentes recomendados, enlaces a tiendas, rendimientos, etc… molaria 1000.
Necesitamos una review de un equipo montado con uno de estos. Por lo que leí ayer es el equivalente a un i3 de última generación + 1030 ( esta combinación es más del doble en precio).
Para los que utilizan windows en sus htpc no habrá problemas pero con los de Ubuntu ya sabemos como se las gasta AMD.
Habrá que ver que tal va a 4 k60 fps y 10 bits y con sonido HD
Como se las gasta AMD en Ubuntu?
pues que pasa de linux, saca unas librerias o drivers y se acabó, se puede tirar muchos meses sin actualizar, sin corregir bugs,…
Eso no es así, los drivers Open Source de AMD estan super activos, sigue Phoronix.com para mantenerte al dia.
Estamos trabajando en ello con AMD y ASRock, en cuanto podamos lo sacaremos con nuestro estilo habitual 🙂