Análisis: Plataforma AMD AM1. Placa base ASROCK AM1H-ITX con APU Athlon 5130

 

TEST DE RENDIMIENTO

Como podemos ver el rendimiento de la APU Athlon 5130 junto con la placa base ASROCK AM1H-ITX tenemos un rendimiento bastante similar en términos de CPU con por ejemplo el NUC DN2820FYKH de Intel pero podemos ver que en el uso de las 3D el la APU de AMD barre totalmente a Intel, se puede decir que casi dobla  en rendimiento a la Intel HD Graphics, se nota que AMD tiene mucha experiencia en ajustar el consumo de sus GPU.

PCMark

Los resultados son correctos y la experiencia es bastante positiva en este sector, se nota que el procesador es Quadcore y las tareas se dividen bien. Con este test de rendimiento el sistema testea el hardware en un entorno doméstico y de entretenimiento un test que nos da un valor general para comprar respecto a otros modelos. Podemos ver como PCMArk 8 corre pruebas de navegación, editor de texto y juegos sencillos para ver como este miniPC responde a ellos.

AM1_bench_-05-27-30-22

3DMark

En las pruebas realizadas con el benchmark 3DMark 11 vemos como brilla esta APU de AMD, el sistema como hemos dicho dobla a Intel en resultados en los productos que compiten con este modelo en precio. Sin duda esta APU es muy interesante para aquellos que tengan pensado pedirle rendimiento 3D a este LowPowPC.

AM1_bench_-01-27-29-14

Cinebench

Para las pruebas de rendimiento usamos la versión 11.5 y también la nueva versión 15 en este exigente test se pone a trabajar al máximo la capacidad OpenGL y de CPU del sistema. Podemos ver como la CPU supera en general a los Intel pero la GPU en algunos de los test casi duplica en rendimiento a su rival Intel en el mismo sector por un precio.

AM1_bench_-02-27-33-30

Street fighter IV

Con este juego en su versión benchmark nos hacernos una idea de cual es la capacidad 3D del dispositivo en un juego comercial. Para ejecutar la prueba básica dejamos los ajustes por defecto con una resolución de  720p y desactivamos el VSync. Los resultados son muy buenos, podemos ver como el titulo es perfectamente jugable con los ajustes definidos y tenemos una buena puntuación para un equipo con este consumo. La APU de AMD le hace un perfect a Intel en este sector.

AM1_bench_-06-24-21-50

Test formatos de vídeo

En los test de vídeo usamos el reproductor nos ha dado mejores resultados con los Bay Trail el Media Player Classic Home Cinema MPC-HC un software que nos brinda muchísimas opciones. Gracias a la conexiones HDMI 1.4a es fácil de configurar para conseguir sonido 7.1 si ningún problema de forma directa por HDMI, tenemos también disponible el panel de jacks y salida S/PDIF. Los resultados de reproducción de vídeo son buenos y tenemos una reproducción de vídeo fluida  los test que hemos realizado.  El único fichero que se le atraganta es el exigente sample de 60Mbps en 4K.

Formato video – Calidad Resultado
MPEG2 MP2 25fps – 720p 3600K / 1080p 6600K Correcto
MPEG4 MP3 25fps – 720p 3300K / 1080p 7600K Correcto
H264 AAC 25fps – 720p 3400K / 1080p 7200K Correcto
VC1 WMA3 25fps – 720p 4200K / 1080p 8600K Correcto
VP8 VORBIS 25fps – 720p 3900K / 1080p 7800K Correcto
RealVideo v8/9/10 420 720p 5M Correcto
Birds MK H264 40Mbps audio 4.1 Bluray 1080p Correcto
Samsung Oceanic Life x264 40Mbps 1080p Correcto
HD.Club 4K Chimei inn 60Mbps 4K Ralentizado
Audio DD AC3 M2TS – 5.1 / HD 7.1 Correcto
Audio DTS M2TS – 5.1 / HD 7.1 Correcto

El sistema casi no se inmuta cuando estamos reproduciendo vídeo y tenemos un uso de la CPU muy limitado, el consumo casi no varia al estar visionando vídeo a 1080p con alto bitrate.

AM1_bench_-09-27-35-42

XBMC

Realizamos los test con la última versión oficial de XBMC  la 12.3 para Windows la cual funciona con todos las fuentes de medios sin ningún problema. En cuanto a formatos de vídeo tenemos los mismos resultados que reproduciendo con MPC-HC, en 4K se atraganta pero nuestro sample como hemos comentado es muy exigente. Los stremanings en calidad HD desde una fuente con gran ancho de banda no suponen ningún problema.

AM1_bench_-01-29-14-44

Suscribirse
Notificarme de
guest
9 Comments
Recomendaciones integradas
Ver todos los comentarios
javi
javi

Hola, quería saber si alguno ha probado a instalar un disco msata en la ranura de minipci-e?Tengo un ssd msata de 64gb de Kingspeec(aliexpress) y no me lo reconoce. Alguno me puede decir si debo instalar el driver o si simplemente no va a funcionar?tambien he leido que esa ranura minipci-e solo sirve para wifi-card

José
José

Gracias por el análisis. Una pregunta, dentro de la caja entra bien la placa base + la apu amd 5150 + el ventilador de esta, porque lo veo un poco justo de medidas no? Quiero montar un mini pc con esta caja la apu de amd 5350 y la placa base Asrock AM1H-ITX, es lo mismo que tu análisis pero sólo cambiando la apu 5150 por la 5350.
Muchas gracias por tu trabajo.

José
José
Responder a  Joaquín

Gracias, lo probaré.

errupin

Excelente análisis. Solo una cuestión, en los pros dice «Potencia 3D excelente» y en los contras «Potencia 3D limitada»… no me queda claro si voy a tener algún problema con el visionado de bluray 3D a 1080p. ¿Me lo podríais aclarar? Muchas gracias y un saludo.

Joakin

Muy bien el análisis.
No despeja mis dudas. Tengo un atom 230 que uso para descargas y servidor. La verdad es que va un ooco justo, pues bajando con el filezilla o con 2 torrents a tope, el pobre no baja del 100%
Mi uso seria similar, principalmente servidor, p2p y descargas con algún video ocasional.
Me tira el atom j1900 o el pentium j2900.
Para un uso 24×7, que opción crees que es mejor, kabini 5350 o Pentium/Celeron j2900/j1900??
Iría acompañado por 2 discos, ya que tengo un Das. Posiblemente usaría una pico psu
Un saludo y muchas gracias!!

9
0
Me encantaría conocer su opinión.x