Desde el evento Microsoft Build 2017 nos llegan nuevos detalles de Windows 10 en ARM, como ya vimos previamente este sistema es por ahora exclusivo para el procesador Qualcomm Snapdragon 835. En los nuevos datos del evento Build podemos ver como la emulación es bastante ligera y podemos ejecutar una versión completa de Windows 10 e instalar aplicaciones nativas win32 con instrucciones x86.
Como podemos ver en el vídeo de presentación el sistema corre una versión completa de Windows 10 especialmente compilada para ARM de forma fluida, después del fracaso de Windows RT parece que Microsoft ha aprendido bien la lección y este nuevo sistema es totalmente compatible con la inmensa biblioteca de aplicaciones Win32 existente. Un movimiento interesante ya que coincide con la salida de Windows 10 S que está enfocado a portátiles de bajo coste que posiblemente en un futuro los veamos con procesadores ARM más económicos, aunque a día de hoy el Qualcomm Snapdragon 835 no es especialmente económico.
Este Windows 10 en ARM como decimos puede ejecutar aplicaciones x86 win32 sin modificaciones, el proceso es totalmente transparente para el usuario, las aplicaciones se instalan como en cualquier otro PC, las instrucciones x86 se convierten a ARM64 y se quedan cacheadas en disco para futuros usos.
Si entramos en más detalle en el video podemos ver cómo Windows 10 en ARM cuenta en su base con el Hardware ARM y luego viene el Kernel de Windows y los drivers específicos para ARM. A nivel de usuarios tenemos dos modos uno para aplicaciones nativas para ARM que no requieren emulación y otro para aplicaciones que requieren emulación x86. La emulación de x86 empieza solo cuando necesitamos las DLL de Windows y queremos ejecutar el «exe» de la aplicación, las DLL incluso se compilan convirtiéndolas a un formato denominado CHPE que las lleva a codigo nativo ARM, con este método el impacto de la emulación queda bastante reducido, aunque queda ver cómo impacta en aplicaciones complejas.
Esta versión de Windows 10 en ARM es totalmente compatible con las aplicaciones de Plataforma universal de Windows (UWP), así podemos usar Edge, Cortana o cualquier App de la Windows Store compilada nativamente para ARM sin que notemos la diferencia respecto a un app x86. Con el uso de estas app tenemos un nivel de eficiencia muy interesante y como se aprecia en el video el uso de recursos queda en mínimos.
En el siguiente video podéis ver todos los detalles de la presentación de Windows 10 en ARM, anteriormente se publicó también un video ejecutando World of tanks y Photoshop. Sin duda un proyecto muy interesante que seguiremos de cerca, queda por ver como funcionará a nivel de hardware y dispositivos disponibles en el mercado, se espera que está versión de Windows estará disponible a finales de año.
No tiene futuro, un arm potente para emular lo que en x86 seria normal, mas precio de los equipos mas potentes, para que, ya esta atom y celeron en x86 para competir en bajo precio y todo intel y amd con mucho mas rendimiento para los equipos altos de gama, esto no llegara a nada, el unico sentido es que windows 10 completo corra en moviles, y para eso necesita a atom o otro x86 que entre en telefonos, arm seguira corriendo mejor android que windows.
ARM tiene un consumo bajisimo por arquitectura, está enfocado al sector móvil con necesidades de escritorio.
Esto tiene sentido si van a atacar los Chromebook, los portátiles Nº1 en EEUU.
Para un usuario normal que no requiera máximo rendimiento, osea ofimatica y multimedia quizas es una alternativa correcta por un precio razonable.
Veremos.
Tiene todo el futuro que ARM sea capaz de ofrecer: al Snapdragon 835 en unos pocos meses lo sucederá el 845 si no recuerdo mal, de ahí pasaremos al ¿855? y etcétera. La cuestión es que la plataforma ARM ya está madura para dedicarse a algo más que dar vida a teléfonos inteligentes, e incluso estos piden cada vez más convertirse en algo más de lo que eran hasta ahora. ¿Un teléfono de 128 Gb de espacio de almacenamiento, con 8 Gb de RAM y arranque dual Windows 10 / Android, o incluso sólo Windows con emulación de Android y… Leer mas »
En occidente sistemas duales no vas a ver, prohibidos por Microsoft y Google explícitamente.
Igualmente como dices llegarán hasta donde les interese.
Pues en la windows store ya está Ubuntu para poder instalarse. Lo que no se es si te crea un dual boot al arrancar el equipo.
https://ubunlog.com/ubuntu-se-podra-conseguir-desde-la-microsoft-store/
Duales entre Widows y Android.
No sera dual boot. Funciona parecido a wine desde el escritorio de windows.
Bueno, impresionante como han ejecutado 7zip en modo emulación . Fuera de bromas, entiendo que Microsoft tiene que ir a por todas y no permitir que Intel les vuelva a dejar en la estacada, pero necesito una review imparcial para creérmelo. A ver si es verdad que en navidades hay un portátil ARM ejecutando Photoshop en modo emulación.
Saludos
Si ves la demostración previa también ejecutaban World of tanks y Photoshop, pero aún queda mucho por ver en el mundo real.
https://androidpc.es/blog/2016/12/09/microsoft-anuncia-un-nuevo-windows-10-compatible-con-socs-qualcomm-arm/
El concepto de emulación es interesante.
Ojala podamos probarlo 😉