TEST DE RENDIMIENTO
El miniPC MINIX NGC-1 cuenta con un SoC Intel Celeron N3150 el cual dispone de cuatro núcleos CPU que se mueven a una velocidad normal hasta 1.6GHz y un modo turbo que llega a los 2.08 GHz, el sistema integra una GPU Intel HD Graphics Gen8 que mejora sustancialmente los resultados en gráficos 3D. Un procesador que ya conocemos de hace tiempo en otros dispositivos que hemos analizado.
El rendimiento general como podemos ver en los resultados está en la línea de otros productos que hemos probado con el mismo procesador, pero hay que destacar que en este caso las temperaturas han sido mucho mejores y esto hace que no entremos en perdida nunca. En las gráficas el modelo Cubi con procesador i3 cuenta con ventilación activa así que hace un poco de trampas, pero es interesante compararlo.
- Todos los modelos comparados que salen en las tablas los hemos analizado personalmente, podéis leer sus reviews detalladas en este enlace.
PCMark 8
Con este test podemos ver el rendimiento del dispositivo en un entorno ofimática y de uso común en escritorio.
3DMark
Test de rendimiento en entorno gráfico donde podemos ver las capacidades de rendimiento bruto.
Cinebench
Pruebas de fuerza bruta tanto en CPU como en GPU, siempre son un referente muy claro de la potencia de los SoC.
Juegos
Como ya sabemos estos miniPC están destinado a juegos sencillos o de generaciones pasadas, en el MINIX NGC-1 el rendimiento se mantiene a buen nivel gracias a su refrigeración, podemos aguantar sesiones largas de juegos sin preocuparnos. Para juegos 3D nos tendremos que limitar a títulos sencillos sin mucha carga, pero también tenemos rendimientos sorprendentemente buenos en algunos títulos más o menos actuales, recomendamos probar los títulos que nos interesen y sacar nuestras propias conclusiones.
Entorno de pruebas
- Demo de Street Fighter IV dejando los ajustes por defecto con una resolución de 720p y sin VSync.
- Test corriendo demo de Team Fortress 2, texturas en medio, resolución 720p y sin VSync.
- Test partida contra bots DOTA 2 todas las opciones al mínimo, resolución 720p y sin VSync.
- Test partida supervivencia Minecraft ajustes por defecto, resolución 1080p y sin VSync.
Podemos descargarnos juegos desde la Microsoft apps store, muchos de estos juegos son los clasicos que encontramos en dispositivos móviles y en este hardware se ejecutan de forma totalmente fluida, además están adaptados al teclado y el ratón.
Test formatos de vídeo
En el caso del MINIX NGC-1 sigue la línea de otros dispositivos con este mismo SoC Intel Celeron N3150. Gracias a la mejora de la GPU contamos con decodificación hardware para el codec h.265 y gracias a la salida de vídeo por el conector HDMI 1.4 llegamos a resolución 4K a 30hz, esta GPU no cuenta con aceleración completa para codec VP9. Como reproductor de vídeo con resoluciones 1080p y 4K tenemos unos muy buenos resultados si trabajamos con los codec soportados, el sistema soporta todo tipos de modo de pantalla. Curiosamente en ficheros 4K solo nos ha ido bien en KODI y en el reproductor nativo de Windows, estamos investigando, parece un tema de configuración de codecs. Los formatos VP9 tiran de CPU así que los formatos fullHD pueden tener saltos, ver sección streaming de esta guía, este SoC no soporta tampoco formatos con 10bit de color los cuales son ha día de hoy inexistentes.
- Recomendamos leer nuestra guía para configurar el refresco de pantalla automático en Windows y mejorar el visionado de vídeos en la TV.
Resultados de los test
Convencional 1080p | MPC-HC | KODI |
MPEG2 / MP2 2.0 – 6.6Mbps | Correcto | Correcto |
MPEG4 / MP3 2.0 – 7.6Mbps | Correcto | Correcto |
H264 / AAC 2.0 – 7.2Mbps | Correcto | Correcto |
VC1 / WMA3 2.0 – 8.6Mbps | Correcto | Correcto |
VP8 / VORBIS 2.0 – 7.8Mbs | Correcto | Correcto |
– | – | – |
Alto bitrate 1080p | ||
Birds – H264 / No audio – 40Mbps | Correcto | Correcto |
Samsung Oceanic Life – H264 – AC3 2.0 – 40Mbps | Correcto | Correcto |
– | – | – |
Formato 4K | ||
Skyfall – H264 / AAC 2.0 – 10Mbps | Salto de frames | Correcto |
Timelapse – H264 / AAC 2.0 – 43Mbps | Salto de frames | Correcto |
HD Club Chimei – H264 / AAC 2.0 – 60Mbps | Salto de frames | Correcto |
– | – | – |
Formatos H.265/VP9 | ||
Tears of steel – H265-HVEC / AAC 2.0 – 15Mbps | Salto de frames | Correcto |
Google test – VP9 Youtube | Correcto | Correcto |
- Los formatos Bluray ISO y BDRemux son solo contenedores por lo general vienen en formato H.264 y con resolución 1080p no vamos a tener ningún problema en general, la única pega que podemos tener es que no usemos un programa que soporte leerlos, algo que KODI suele hacer sin complicaciones.
Test de formatos de audio
Realizamos pruebas de audio usando el receptor AV Yamaha RXV-577 comprobamos que el MINIX NGC-1 con su chip de sonido Realtek ALC662 soporta sonido 5.1 DD y DTS pass through, una lastima no montar una solución más potente para poder escuchar sonido DTS y DD HD en formato 7.1. Recomendamos como siempre comprobar que tenemos actualizados todos los drivers antes de conectar el dispositivo a nuestro receptor AV ya que si no podemos tener problemas.
Resultados de los test
Formato audio | MPC-HC PCM | MPC-HC HDMI | MPC-HC Óptica | KODI PCM | KODI HDMI | KODI Óptica |
Dolby Digital | Correcto | Correcto | Correcto | Correcto | Correcto | Correcto |
Dolby Digital Plus | Correcto | Correcto | – | Correcto | Estéreo | – |
Dolby True HD | Correcto | Estéreo | – | Correcto | Estéreo | – |
DTS | Correcto | Correcto | Correcto | Correcto | Correcto | Correcto |
DTS-HD Master Audio | Correcto | Estéreo | – | Correcto | Estéreo | – |
DTS-HD High Resolution | Correcto | Estéreo | – | Correcto | Estéreo | – |
- PCM – Solo estéreo haciendo downmix desde DD o DTS
- Core – Solo se reproduce el núcleo del formato con lo que pasamos al sistema base Dolby/DTS
- Salida óptica – No reproduce formatos HD por falta de ancho de banda, sólo está puesta a nivel informativa.
Si quieres conocer más al respecto de los conceptos de audio multicanal tenemos disponible una Guía de conceptos básicos de audio muy didáctica en nuestro foro. También una Guía de configuración de audio multicanal en Windows disponible en la web.
Streaming
Durante los test de rendimiento de streaming navegamos por todas las web clásicas de Streaming como Youtube o TV Nacionales y comprobamos que no tenemos problemas al reproducir contenidos. Funcionan perfectamente aplicaciones como Netflix HD usando la app nativa de Windows la cual recomendamos ya que da mejores resultados que usando un navegador. Desde el navegador web también podemos usar otros servicios de streaming como Wuaki.tv o Yomvi sin problemas.
- Tenéis disponible una Guía de Netflix en PC donde podéis ver todos los detalles de este servicio.
En Youtube tenemos que tener en cuenta el no reproducir contenidos con el códec VP9 que usa por ejemplo el navegador Chrome en Youtube ya que podemos tener saltos de frames puntuales al no tener aceleración hardware. Para obtener resultados óptimos en youtube recomendamos leer nuestro Tutorial: Como utilizar Youtube a 1080p sin problemas en los miniPC con Windows.
- Tenéis disponible una Guía de Netflix en PC donde podéis ver todos los detalles de este servicio.
Ahora en PCComponentes por 289€
Por ese precio sí que merece la pena. Por hacer una comparación:
Asus UN45-VM064M Intel Celeron N3000 + Kingston M.2 SATA SSD 120GB + G.Skill Ripjaws SO-DIMM DDR3L 1600 PC3-12800 8GB CL9 + Microsoft Windows 10 Home 64Bits OEM = 304.65€
Me parece muy bien que os caiga bien la gente de Minix, pero este producto es muy caro se mire por donde se mire
Me parece muy bien que tengas esa opinión, pero aportame datos de algo similar, gracias.
PD. En la review ya decimos que es caro.
Efectivamente, ya vuelve a haber stock del Minix NGC-1 en varias páginas, como por ejemplo Amazon :
https://www.amazon.es/Braswell-Processer-Dual-Band-802-11ac-Bluetooth/dp/B01C553ZNG/
Eso si, tienen el morro de poner que está rebajado 100 euros colocando su precio oficial en 499 euros. Ya que estábamos podían haber puesto que su precio oficial eran 1000 euros y hubiera parecido aun más impactante.
Un saludo.
Este modelo está en Amazon 384 euros MSI cubi N-BN37004G1T0X10M. Por tando, Minix no ha acertado con su política de precios (deberiamos ver mas pronto que tarde un ajuste de ellos).
Supongo que te refieres a este:
http://www.amazon.es/MSI-N-BN37004G1T0X10M-desktop-PC-Intel-Pentium/dp/B0169RWIMU
Un modelo de plastico, grande, sin antenas externas y con ventilación activa (el pasivo es el N3150).
Minix ha decidido su precio y tiene sus razones, no lo va a cambiar.
Parece que hay en Minix tienen un problema con la distribución del Minix NGC1. Una de dos, o acertaron de pleno con el precio y han superado las expectativas de venta o han tenido algún problema con el dispositivo. El caso es que no veo que esté disponible actualmente.
¿Sabeís algo de esto?
PD:¿La review del Voyo V3 la tendréis este mes?
Un saludo!
El problema es sacar un producto en medio de fin de año chino…
Mañana se reactiva el país del dragón… y en teoría vendrá el Voyo V3 a calentarnos las manos.
Yo estoy con la mayoría. Está claro que el aparato es de calidad pero también está claro que la mayoría del público lo percibe como caro dentro de este sector. En mi caso voy a esperar vuestra review del Voyo 3 y el Beelink bt3 para decidirme entre estos y el Star Melee PCG03 que es el rango de precios que se me ajusta más. Hubiese estado dispuesto a pagar 250 o incluso 300 por este Minix pero la apuesta de la compañía va en otro sentido. En mi opinión es muy probable que baje de precio en unos meses… Leer mas »
Me parece una decisión coherente.
Minix, hasta ahora, competía con otras marcas chinas, y el mayor precio, lo compensaban con mejor construcción, mejores componentes, diseño, y mejor servicio, y no nos engañemos, al final, el precio forma parte del marketing, y inconscientemente, nos han inculcado que lo caro siempre es mejor, y dentro de los AndroidPCs y MiniPCs chinos, los Minix solian ser los mejores y los mas caros. Creo que ahora quieren dar un paso adelante, y jugar en las grandes ligas, y competir con otras marcas, pero la verdad, eso de entrar directamente en otro sector, y querer situarse des del principio, arriba… Leer mas »
Minix tiene sus razones y números en la mano de eso puedes estar seguro.
Si al menos tuviera 256 Gb….. Es que se pasaron con el precio
Si, la calidad hay que pagarla y hasta ahí de acuerdo, pero se han pasado un pelin 😉 El zotac nano que habéis publicado, también pasivo, me parece mas interesante: https://androidpc.es/blog/2016/02/07/zotac-zbox-ci323-nano-con-soc-n3150-ya-a-la-venta/comment-page-1/#comment-85147 Admite disco 2.5″, M.2 y dos modulos de memoría para que se aproveche el dual chanel, con la opción de comprar o no una licencia de windows. Zotac ci323-nano-con-soc-n3150 170€ Kingston 2GB 1600MHZ DDR3L x2 30€ Kingston 120GB SSDNOW M.2 65€ ——————————————————————- TOTAL.256€ Eso si, es mas grande y no lleva la licencia de windows (que para mi es una ventaja). Saludos y gracias como siempre por vuestro gran… Leer mas »
Si, el Zotac nano es muy interesante.
Pero hay muchisima gente que paga diseño y que se lo den todo echo.
Yo puestos prefiero una placa ASRock thin mini-ITX en una caja Silverstone Petit… pero cada uno es un mundo.
Por mi parte desde el primer dia le he comentado a Minix el tema precio, pero ya son mayorcitos.
Yep… al igual que cuando uno se compra un coche, un portátil, móvil,…
Yo ando buscando otra cosa así que no me tendré que comer la cabeza con este 😀
Saludos
La calidad del equipo y componentes es indiscutible, asi como el precio. Desde mi opinion el precio es un disparate.
«En el mundo de los ciegos el tuerto es el rey»
399??? 399!!!!
Venga ya¡¡
El producto se ve que es bueno pero no justifica en ningún caso el precio. Si no se hubieran retrasado tanto en lanzarlo al mercado quizás se entendería
INCTEL o ahora PARTAKER B5 http://inctel.com.cn/product/detail/62 .Esta misma caja soporta procesadores i7, ya, es más voluminosa pero mucho más barata.
Es posible que por 399 se pueda comprar algo con un i5
como bien dice Julius «se van a comer un 0»
Sin garantía, sin licencia, componentes indefinidos, viaje desde china, son dos productos diferentes enfocados a usuarios diferentes… seamos serios.
Me parece muy bien que no guste el precio, a mi también me parece caro, pero esta es una opción como cualquier otra.
claro, yo es que uso linux y no había pensado en el so que había que pagarlo. Tendrían que venderlo con la opción de SO activado o no para el que quiera ponerle linux no tenga que pagar el suplemento.
Venga hombre… Microsoft ahora es generoso y «regala» los Windows 10.
un NUC de intel o el BEEBOX vale 150 € aprox+ssd+ram nos ponemos en 250 € aprox. Ese es el precio que tenía que valer el de MINIX.
Se van a comer un 0
Ya veremos, con todos los productos MINIX siempre tenemos los mismos comentarios y luego triunfan 😛
Nuc = No pasivo
Beboox N3150 = tamaño + memoria + disco + licencia de windows, que no es barata…
http://www.amazon.es/s/ref=nb_sb_noss_2?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&url=search-alias%3Dsoftware&field-keywords=windows+10+home+64+bits&rh=n%3A599376031%2Ck%3Awindows+10+home+64+bits