Hoy os traemos la review de la tablet tablet Colorfly i820 Speed que cuenta con el extendido SoC Intel Atom x5-Z8300 Quad Core. Este modelo monta la misma configuración que muchas otras tablets de 8 pulgadas chinas, aunque en este caso este modelo se diferencia del resto porque usa una pantalla OGS (One Glass Solution) que hace que la calidad de imagen y ensamblaje sea algo mejor que el resto. Veremos en este análisis como se comporta esta tablet y la enfrentaremos en rendimiento a otros miniPC con el mismo SoC.
Dónde comprar
|
Especificaciones
Modelo | Colorfly i820 Speed |
CPU | Intel Atom X5-Z8300 @ 1.44GHz / 1.84 GHz |
GPU | Intel HD Graphics Gen8 12UE @ 200MHz / 500GHz |
Controladora | Cherryview |
BIOS | AMI |
Formato | Tablet |
RAM | 2GB DDR3 |
Almacenamiento | 32GB eMMC |
Audio | Intel integrado |
Wifi | Broadcom 802.11n Wireless SDIO b/g/n |
Giroscopio | Si |
Bluetooth | Si, 4.1 |
Conexiones externas | |
1x microUSB OTG | |
1x microHDMI | |
1x jack audio | |
Otros | |
1x cámara frontal 2MP | |
1x cámara trasera 2MP | |
1x altavoz | |
Contenido | |
Manual chino | |
Cable microUSB / USB |
Contenido del paquete
Como podemos ver la tablet Colorfly i820 Speed cuenta con unos extras bastante escasos, tenemos por un lado la tablet y por otro un cable microUSB a USB que nos servirá para cargarlo, curiosamente nos han adjuntado un adaptador de enchufe europeo pero lo que no trae la tablet es un cargador.
Toda la tablet está realizada en plástico, tenemos en la parte frontal la cámara de 2MP y un led de estado que cambia entre rojo y verde. En el perímetro tenemos un marco azul de un plástico más rígido que parece puede resistir algo mejor los golpes que un marco clásico. Como vemos pese a ser una tablet Windows no tenemos tecla de acceso directo al menú de inicio.
En los laterales tenemos agrupados los conectores, por un lado tenemos un jack de audio, lector de tarjetas microSD y en la zona trasera la cámara de 2MP.
En otro de los laterales tenemos el resto de conectores, una salida de vídeo microHDMI y una clavija microUSB OTG. En el lateral de esta zona encontramos el botón de encendido y el control de volumen.
En la parte trasera tenemos el logo de la marca, el número de serie, en la zona inferior encontramos el único altavoz que tiene esta tablet, como siempre de una calidad bastante justa.
Puesta en marcha
Encendemos la tablet Colorfly i820 Speed y nos encontramos que el sistema instalado es Windows 10 Home de 32bit por defecto instalado en Inglés con lo que tendremos que cambiar de idioma siguiendo los pasos de este manual. Por defecto la tablet está ajustada con un zoom del 125% si queremos tener más espacio es mejor bajarlo al 100% y reiniciar.
- Tiempo de arranque: 32 segundos
Podemos ver que el sistema instalado es Windows 10 Home de 32bit totalmente legal y está correctamente activado, solo necesitamos conectarnos a internet para que se valide el código, si no nos conectamos el sistema no se validará en los servidores de Microsoft y no aparecerá activo.
El sistema operativo necesita varias actualizaciones aunque por suerte el gran parche de Noviembre ya está instalado y no tendremos que sufrir esos tiempos de actualización desesperantes que hemos visto en otros dispositivos.
Software
Drivers
Por defecto el sistema viene con todos los drivers instalados y funcionando sin problemas. Si queremos podemos descargarnos a mano los últimos drivers de la GPU, lo podemos hacer con su herramienta para actualización de drivers, algo que nosotros hemos realizado para la review. Si queremos tener la seguridad de que todo esté correctamente actualizado podemos utilizar algún programa para escaneo de drivers obsoletos como el Driver Booster que seguro nos encuentra drivers por actualizar, pero como decimos en este caso no son necesarios.
BIOS
La BIOS que trae el sistema es una clásica AMI con soporte UEFI la cual no nos da muchas opciones extras, es una BIOS destinada para un uso básico como tablet Windows.
Soporte de marca
La marca Colorfly tiene web propia con foros todo en chino, una marca que no tiene tanta potencia como otras más conocidas pero que tiene unos productos muy interesantes. Podemos descargar el paquete de drivers de esta tablet en este enlace.
Linux
No hemos conseguido hacer funcionar ninguna distribución Ubuntu de forma sencilla.
Podríais desmontarla, al menos la tapa trasera para ver como es por dentro.
Gracias.
Salu2
Gracias por la prueba que habéis hecho. Por otra parte de lo más completa que he visto de este tipo de productos.
Yo la compré hace una semana y estoy a la espera de su llegada, y la compré con bastante miedo ya que no sabía nada de esta marca y la información que hay en la red es bastante limitada, pero las especificaciones me daba cierta garantía que estaba ante una buena tablet.
puedes instalarle exes, como si fuera un pc normal?
Si, es un Windows normal el que lleva.