Dragonboard 820C una potente placa de desarrollo con SoC Qualcomm Snapdragon 820

Bajo el nombre de Dragonboard 820C tenemos la que es posiblemente la placa de desarrollo más potente del mercado, un modelo que deja por los suelos al rendimiento de cualquier otra placa que podamos poner a competir contra ella. Una placa que monta el SoC Qualcomm Snapdragon 820 que es posiblemente el de más éxito de esta compañía a la espera de la salida del nuevo Snapdragon 835.

Dentro de la placa de desarrollo Dragonboard 820C tenemos como núcleo central el SoC Qualcomm Snapdragon 820 un Quad Core con núcleos Kyro de 64bit capaces de llegar a los 1,8Ghz que incluye una GPU Adreno 530 que nos permite reproducir contenidos 4K@30fps sin problemas con codecs h.265. Además esta placa cuenta con tres sensores de imagen capaces de procesar hasta 28 MP.

En la placa Dragonboard 820C contamos con 3GB de memoria LPDDR4 integrados y 32GB de almacenamiento UFS Flash. Como conectividad tenemos Wifi Bluetooth 4.1, GbE, puerto USB 2.0, USB 3.0 y módulo GPS. En esta placa podemos instalar Android, Debian y posiblemente en un futuro Windows 10 IoT Core. Veamos a qué precio sale al mercado este hardware y que comunidad crece a su alrededor.

Fuente

Suscribirse
Notificarme de
guest
5 Comments
Recomendaciones integradas
Ver todos los comentarios
AlexMSX2
AlexMSX2

Precisamente acabo de recibir la placa 410C de Qualcomm, lo llego a saber y me espero.

Esta tiene una pinta increible. Me temo precio por encima de 200€.

AlexMSX2
AlexMSX2
Responder a  AlexMSX2

Encima es una placa 96Boards, vaya maravilla.

Una pena que ese puerto PICE HMC casi seguro no sea compatible mSATA, aunque eso esta por ver, algunas maquinas si los hacen compatibles, pero imagino que si lo fuesen lo habrian anunciado a bombo y platillo ya que seria un gran tanto.

Manolo
Manolo

¿Mas potente por ejemplo que una NVIDIA Jetson TX1? No creo.
Saludos.

Antonio
Antonio

La última parte de vuestro comentario es la clave. Desde que compre mi mini PC Windows le doy mucho más valor a la comunidad, es asombroso como cosas que hacía con una facilidad pasmosa en la raspberry pi son complicadas (que no imposibles) en Windows. El cariño y el trabajo que se le dedica a la raspi hace que su potencia sea un factor no tan decisivo. En cuanto a esta placa lo de que sea qualcomm puede ser la diferencia, pero habrá que verlo. En cuanto al precio como valga más de 60-80 euros no merece la pena con… Leer mas »

5
0
Me encantaría conocer su opinión.x