Hoy os presentamos nuestra comparativa de benchmarks de los nuevos SoC Amlogic S905X2 y S905Y2 contra el resto de SoC del mercado actual utilizados en TV-Boxes. Este nuevo SoC es un Quad Core con procesadores ARM Cortex-A53 que integra una GPU Mali-G31 MP2 y permite decodificación nativa de vídeo H.265 y VP9 hasta 4K@75fps con soporte para HDR10, HLG HDR y Dolby Vision. Un chip destinado a los TV-Box de gama media que que se enfrenta contra las opciones de Allwinner, Rockchip, Hisilicon o Realtek.
|
![]() |
ESPECIFICACIONES AMLOGIC S905X2 Y S905Y2
Hardware de pruebas
Para realizar el análisis de este SoC utilizaremos el TV-Box Beelink GT1 MINI con el nuevo S905X2 y el modelo A95X Plus con el S905Y2. Tenemos como memoria 4GB de RAM, 32GB de almacenamiento interno eMMc, WiFi ac de doble banda con antena interna y Bluetooth 4.2. A nivel de conectividad tenemos un puerto USB 3.0 como novedad, USB 2.0, lector de tarjetas microSD, conector de red Ethernet Gigabit solo en el modelo S905X2, jack AV y un puerto HDMI 2.1 que permite salida de video 4K@75fps.
- Beelink GT1 MINI se puede comprar en Gearbest, Banggood o Geekbuying desde 59,49€ (56,99$), lee nuestra REVIEW.
- A95X Plus se puede comprar en Gearbest desde 51,49€ (57,99$), lee nuestra REVIEW.
Especificaciones generales
Como ya vimos en detalle hace unas semanas en las especificaciones de los SoC Amlogic S905X2 y S905Y2 es un cuatro núcleos CPU ARM Cortex-A53 fabricado en 12nm, una mejora importante desde los 28nm anteriores. Dispone de conexiones nativas para HDMI 2.1 que llega hasta 4K@75fps compatible con múltiples sistemas de seguridad DRM, soporte USB 3.0, almacenamiento interno hasta eMMC 5.0, Ethernet Gigabit y capacidad audio hasta 8 canales de audio de entrada y salida.
En el apartado gráfico tenemos un salto importante en la GPU ya que ahora se integra un Mali-G31 MP2 supera ampliamente a la anterior Mali-450MP5 del S905X como veremos. En el apartado de video en su VPU contamos ahora con un procesador de imagen denominado TruLife Image Engine Gen8 que nos permite decodificar los formatos de video más modernos con soporte HDR. Como vemos en la tabla comparativa la diferencia principal es que el S905Y2 no tiene Ethernet nativo incluido y le faltan algunos conectores de video opcionales.
CPU
Los nuevos SoC Amlogic S905X2 y S905Y2 Quad Core cuentan con cuatro núcleos ARM Cortex-A53, es capaz de llegar a los 1,8/1,7 GHz y el proceso de fabricación es de solo 12nm lo que nos aporta mejoras en el rendimiento bajando el consumo/térmicas. Como siempre en este tipo de productos puede tener limitada la velocidad máxima teoría, en nuestros test sobre este modelo de pruebas si que llegamos a los 1,8 GHz como pico máximo.
- Como vemos el sistema soporta solo ABI armeabi-v7a lo que nos limita a instalar aplicaciones en 32bit
GPU
Para el apartado gráfico hay una GPU Mali-G31 MP2 con una velocidad máxima de 650Mhz y rendimiento hasta 1.3 Gpix/s por núcleo = 2.6Gpix/s (0.65 Gpix la Mali-450). Dispone de soporte para OpenGL ES 3.2 y Vulkan 1.0. También contamos con soporte OpenCL 2.0 FP, Render Script, soporte L2 Cache hasta 512MB y bus AMBA 4 ACE-LITE. Con esta GPU podemos jugar a títulos potentes como PUBG en ajustes bajos/medios.
VPU
En este SoC encontramos el motor de video TruLife Image Engine Gen8 para decodificación que soporta los codecs h.265 y VP9, también formatos de imagen HDR10, HLG, Dolby Vision y TCH Prime. Este sistema nos permite sacar vídeo hasta en resoluciones UHD 4K@75fps sin problemas gracias a su salida de vídeo HDMI 2.1 que teóricamente puede ser compatible con sincronización de cambio de refresco automático, pero esto dependerá de la implantación en los firmware y de la tecnología de nuestra TV.
Sistema Android
El sistema que encontramos en este primer Box que vamos a analizar esta basado en Android 8.1.0 Oreo (API 27), el núcleo que controla el sistema es el kernel 4.9.76 con fecha de compilación 2018-11-09, una versión bastante moderna y que por suerte deja atrás el kernel 3 que teníamos en los modelos con Android 7 y SoC S905X. Como hemos comentado antes por limitaciones de la API solo podemos instalar apps Android de 32bit, quizás para evitar problemas de incompatibilidad.
TEST DE RENDIMIENTO
Realizamos varios test de rendimiento con los SoC Amlogic S905X2 y S905Y2, les hacemos un VS contra los SoC Rockchip RK3328, RK3399, Nvidia Tegra X1, Realtek RTD1296, Amlogic S912, S905X (con su equivalente S905L), Himedia Hi3798CV200 y el Allwinner H6.
Antutu
Posiblemente el test más conocido (usamos la versión 6 por compatibilidad), con esta prueba nos hacemos una idea del rendimiento general del dispositivo y podemos comprarlo con otros. Este test se ve muy influenciado por el almacenamiento interno y otros valores de rendimiento general, como podemos ver en los resultados este nuevo SoC queda bastante bien y supera al S912.
Geekbench
Un test que nos da unos valores muy interesantes de la potencia prueba de la CPU en mono core y en multi core además de la computación por GPU. Como vemos en los resultados son normales en monocore pero en multicore tenemos una mejora sustancial.
3DMark
El test de rendimiento gráfico por excelencia con una continuidad bastante sólida en cuanto a los resultados lo que nos ayuda a la hora de comparar el rendimiento de las GPU históricamente. Como vemos la GPU Mali-G31 MP2 se defiende bien y supera a la gama baja de sus rivales y queda al nivel de la Mali-T820 MP3 del S912 con un consumo muy inferior.
PCMark
Este test nos da una idea de la potencia a nivel de aplicaciones de escritorio de este hardware realizando tareas como edición de vídeo, manejando texto o ficheros de audio, algo que cada vez se utiliza más en Android. El resultado es una suma de todos esos aspectos y se ve influenciado por los componentes hardware generales. Los resultados son bastante buenos y queda por encima del S912 gracias a la mejora en la eficiencia de la multitarea.
Consumo y térmicas
Realizamos también una comparativa de consumo y térmicas a nivel general, luego lo veremos en detalle en la review de cada dispositivo. Como podemos ver el consumo maximo se queda en tan solo 5W como consecuencia del salto de proceso de fabricación de la CPU de 28nm a los 12nm. Una cifra excelente que repercute en las temperaturas mucho más bajas que en los S905X.
VPU
Pasamos una serie de pruebas de rendimiento a nivel de reproducción de video para poner a prueba todos los formatos que soporta la VPU y el procesador TruLife Image Engine Gen8, como podemos ver los resultados son muy buenos tanto en h.265 como en VP9 P2 en formatos de 10bit de color, solo se resisten los videos 8K.
- Calidad de imagen: Colores correctos y procesado aceptable.
- Compatibilidad HDR: HDR standard , LG HDR, Dolby Vision.
H.264 / VC-1 | Resultado |
BBB – H.264 8bit – Simple@L1 – 1080p@25fps – 7 Mbps | Correcto |
Samsung Oceanic Life – H.264 8bit – High@L5.1 – 1080p@30fps – 40 Mbps | Correcto |
Timelapse – H.264 8bit – High@L5.1 – 4K@24fps – 43 Mbps | Correcto |
Anime – H.264 10bit – High 10@L5.1 – 1080p@24fps – 10 Mbps | Salto de frames (SW) |
MKV – VC-1 – Advance@L3 – 1080p@24fps – 17 Mbps | Correcto |
H.265 / VP9 SDR | |
Tears of steel – HEVC 8bit – Main@L6.2@Main – 1080p@24fps – 17 Mbps | Correcto |
Samsung UHD Dubai – HEVC 10bit – Main 10@L5.2@Main – 4K@24fps – 51 Mbps | Correcto |
Anime – HEVC 10bit – Main 10@L4@Main – 1080p@24fps – 21 Mbps | Correcto |
Eye of the Storm – VP9 – 4K@24fps – 14 Mbps | Correcto |
H.265 / VP9 HDR | |
Life of Pi HDR10 – HEVC 10bit – Main 10@L5.1@High – 4K@24fps – 45 Mbps | Correcto |
LG Demo – Dolby Vision – HEVC 12bit – Main 10@L5@Main – 4K@24fps – 30 Mbps | Correcto |
Planet Earth II – HDR HLG 10bit – Main 10@L5@High – 4K@25fps – 31 Mbps | Correcto |
The world in HDR – VP9 Profile 2 10bit – 4K@60fps – 20 Mbps | Micro salto puntual |
Peru 8K HDR – VP9 Profile 2 10bit – 8K@60fps – 20 Mbps | No compatible |
MÁXIMO BITRATE | |
Jellyfish – HEVC 10bit – Main 10@L6.1@High – 4K@30fps – Test máximo hasta 400 Mbps | 100 Mbps = 12,5 MB/s |
- SW = no cuenta con aceleración hardware y puede tener algun salto en ficheros muy pesados.
CONCLUSIONES
Como hemos visto en nuestra comparativa los nuevos SoC Amlogic S905X2 y S905Y2 son unos productos muy interesantes que aportan mejoras a todos los niveles respecto al S905X que hemos visto en infinidad de modelos de TV-Box y que sin duda serán los nuevo SoC para el próximo Xiaomi Mi Box 5. El rendimiento bruto monocore es similar ya que como base tenemos los Cortex-A53 pero la eficiencia multicore se ha visto aumentada casi al doble. Además ahora contamos con soporte USB 3.0 y también HDMI 2.1 que esperamos evoluciones en los próximos firmware. A nivel de potencia gráfica la Mali-G31 MP2 se defiende bastante bien y queda con buenas cifras para permitir el gaming hasta en títulos como PUBG.
En estos modelos de SoC Amlogic S905X2 y S905Y2 además contamos con interesantes mejoras en reproducción de vídeo con el motor de video TruLife Image Engine Gen8 que como veremos en las reviews especificas de cada modelo nos permiten afinar mejor la calidad de imagen, contamos con soporte para H.265 y VP9 además de todo tipo de HDR incluido Dolby vision. A nivel de audio también contamos con mejoras interesantes en cuanto a decodificación y también como reconocimiento de voz, algo importante con todos los sistema de Asistentes Virtuales que tenemos en el mercado. Sin duda nos espera una generación muy positiva con los nuevos S905X2 / S905Y2 y esperamos tener noticias pronto de su hermano mayor el potente S922X que visto este precedente pinta muy bien.
OTRAS COMPARATIVAS
- Mediatek Helio X20/23/27 Deca core
- Mediatek MT8695 Quad Core
- Allwinner H6 Quad Core
- Todas las Reviews con más datos de ultimos modelos