TEST DE RENDIMIENTO
Los resutlados de esta placa de Gigabyte GA-J1800N-D2H son bastante buenos para un sistema totalmente pasivo, el Soc Intel Celeron Dual Core J1800 a 2.41Ghz nos da un rendimiento muy parecido o superior al NUC DN2820FYKH de Intel. Contando que el NUC de Intel requiere de ventilación activa estos resultados nos parecen totalmente satisfactorios, mismo rendimiento sin necesidad de ruidos de ventilación siempre es de agradecer.
PCMark
Como podemos ver con este test de rendimiento el sistema se defiende este hardware en un entorno doméstico y de entretenimiento en relación con el hardware actual y más pensado que este sistema es totalmente pasivo. Podemos ver como PCMArck 8 corre pruebas de navegación, editor de texto y juegos sencillos para ver como este miniPC responde a ellos.
3DMark
En las pruebas realizadas con el benchmark 3DMark 11 vemos que nos da unos resultados muy buenos para un sistema pasivo, la GPU tiene una buena velocidad de reloj y se nota. La puntuación de 16194 puntos en IceStorm nos coloca en una buena posición pese a que esta prueba no nos puede poner en la gráfica porque no reconoce el modelo del SOC. Como decimos un rendimiento bastante bueno.
Cinebench
Para las pruebas de rendimento usamos la versión 11.5 y también la nueva versión 15 en este exigente test se pone a trabajar al máximo la capacidad OpenGL y de CPU del sistema, como podemos ver los resultados son correctos y nos dan valores superiores por ejemplo al NUC DN2820FYKH de Intel, una buena marca para un sistema pasivo.
Street fighter IV
Con este juego en su versión benchmark nos hacernos una idea de cual es la capacidad 3D del dispositivo en un juego comercial. Para ejecutar la prueba básica dejamos los ajustes por defecto con una resolución de 720p y desactivamos el VSync, los resultados rondan los 27fps lo que nos da una calidad de juego casi al nivel de los 30fps que seria el mínimo que exige el juego. Si bajamos la calidad de algunos de los puntos de la configuración grafica podremos jugar sis ningún problema.
Test formatos de vídeo
En los test de vídeo usamos el reproductor nos ha dado mejores resulsados con los Bay Trail el Media Player Classic Home Cinema MPC-HC un software que nos brinda muchísimas opciones. Gracias a la conexiones HDMI 1.4a es fácil de configurar para conseguir sonido 7.1 si ningún problema de forma directa por HDMI y suponemos que también desde la conexión interna S/PDIF. Los resultados de reproducción de vídeo son buenos y tenemos una reproducción de vídeo fluida los test que hemos realizado. Podemos ajustarlo a 24p desde los ajustes gráficos del panel de Intel HD Graphics. El único fichero con el que hemos tenido problemas es con el exigente vídeo a 4K algo bastante normal por la exigencia del bitrate.
Formato video – Calidad | Resultado |
MPEG2 MP2 25fps – 720p 3600K / 1080p 6600K | Correcto |
MPEG4 MP3 25fps – 720p 3300K / 1080p 7600K | Correcto |
H264 AAC 25fps – 720p 3400K / 1080p 7200K | Correcto |
VC1 WMA3 25fps – 720p 4200K / 1080p 8600K | Correcto |
VP8 VORBIS 25fps – 720p 3900K / 1080p 7800K | Correcto |
RealVideo v8/9/10 420 720p 5M | Correcto |
Birds MK H264 40Mbps audio 4.1 Bluray 1080p | Correcto |
Samsung Oceanic Life x264 40Mbps 1080p | Correcto |
HD.Club 4K Chimei inn 60Mbps 4K | Ralentizado |
Audio DD AC3 M2TS – 5.1 / HD 7.1 | Correcto |
Audio DTS M2TS – 5.1 / HD 7.1 | Correcto |
En la reproducción de vídeo con este modelo hemos notado un uso un poco más elevado de la CPU que en NUC que monta casi la misma GPU, pero el rendimiento no se ve afectado en lo más mínimo y el sistema va sobrado con los 1080p sin casi modificar el consumo.
XBMC
Durante los test usamos la última versión de XBMC la 12.3 para Windows la cual funciona con todos las fuentes de medios sin ningún problema. En cuanto a formatos de vídeo tenemos los mismos resultados que reproduciendo con MPC-HC, en 4K se atraganta pero nuestro sample como hemos comentado es muy exigente. Los stremanings en calidad HD desde una fuente con gran ancho de banda no suponen ningún problema.
Linux
Con la BIOS de serie podemos instalar Ubuntu 13.10 primero tendremos que ejecutarlo desde nuestro USB y luego instalarlo, de serie se detectan todos los dispositivos menos el puerto Ethernet que parece que puede dar problemas con el chip Realtek RTL8111F. En cuanto a la GPU tenemos una web de soporte bastante activa donde podemos bajar un instalador del propio driver. Instalando los extras de Ubuntu y VLC tenemos soporte para la reproducción de vídeo para multitud de formatos con aceleración hardware activa.
Hola amigo, diculpa sabes alguna pagina en la que pueda descargar los drivers para esta placa?….Saludos
Hola. En la seccion soporte de la web del fabricante:
https://www.gigabyte.com/Motherboard/GA-J1800N-D2H-rev-1x#ov
Saludos.
vengo a decir que mi problema era porque mi teclado al parecer estaba mojado por dentro eso hacia que se suspenda y apague mi pc..
Prueba con un secador, suerte.
hola….. mi equipo se esta suspendiendo solo de la nda…. cuando juego en linea mas… ya le hize los cambios en ahorro d eenergia y le puse nunca.. y todo nunca en suspender la formate y todo aun asi… se suspende sola…gracias tengo instalado el windows8.1
Ponle Windows 10 y prueba, es mejor.
Si sigue con problemas reclama.
window 10,… pero no decían que esta placa era para window 8…loa verdad no me habia dado problemas pero recientemente fue ese problema.. igual gracias..+
Hola, un familiar puso clave a la seguridad en el Bios,y ahora no se acuerda la contraseña… ya sabe la pila de un dia para al otro… sigue igual – pide contraseña.
Le puse un jamper para limpiar el cmos, pero igual – pide contraseña..
Por favor ayudeme con alguna solucion…
Gracias
Solo se me ocurre lo de la pila.
Ponte en contacto con Gigabyte.
oye una pregunta yo quiero mejorar su rendimiento poco a poco que le puedo poner lo mas potente que esta targeta aguanta en tarjetas graficas procesador esta bn pero quiero mas y que le puedo poner de ram