Xiaomi presento hace meses este dispositivo que ha cosechado cierto éxito en el mercado chino vendiendo aproximadamente unas 200.000 unidades hasta la fecha. No es una cifra espectacular pero este modelo es el primero de la marca en el sector y parece que esta funcionando bastante bien dentro de un mercado muy competitivo.
Este mini set top box cuenta con un humilde hardware que aun así mueve muy bien su propio sistema de contenidos. El sistema monta un procesador propio ARM Cortex A9 a 800Mhz con una GPU Mali400MP y 1GB de memoria RAM DDR3. Salidas de vídeo HDMI, vídeo analógico, ethernet y wifi completan su equipamiento.
Esta disponible en Aliexpress desde 59€ gastos de envío incluidos y EBAY
Especificaciones
Modelo | Xiaomi MiBOX |
CPU | Cortex A9 800Mhz Single core |
GPU | Mali400MP |
Sistema operativo | Android 4.0.4 |
RAM | 1GB DDR3 |
Nand Flash | 2GB |
WiFi | WiFi 802.11b/g/n |
Bluetooth | No |
Puertos | |
1x Mini USB OTG | |
1x HDMI hembra | |
1x Salida vídeo analógico | |
1x Conexión ethernet | |
1x Conexión energía 5V 2A | |
Otros | |
1x Led blanco frontal | |
Contenido | |
1 x Cargador 5V 2A | |
1 x Cable USB | |
1 x Cable OTG | |
1 x Manual usuario (ingles) | |
1 x Mandor a distancia IR |
Contenido del paquete
El paquete como no podía ser de otra forma en el caso de Xiaomi esta muy cuidado como podéis ver en el vídeo de unbox y todo bien muy bien empaquetado en cada uno de sus compartimentos, un diseño excelente.
El dispositivo principal es una pequeña caja con forma redondeada bastante pesada de pero muy pequeña, solo tenemos conexiones en la parte trasera y en el frontal un led blanco de encendido donde ademas esta colocado el sensor IR que leerá las pulsaciones de nuestro mando a distancia.
Conectando el dispositivo
Conexión
Conectamos el cable HDMI y la alimentación al dispositivo, pulsamos el botón rojo del mando y el TV-box se enciende procediendo al arranque del dispositivo. Aparece una ventana de arranque con la presentación y después de unos segundos aparece el escritorio del Xiaomi MiBOX diseñado a medida para los contenidos streaming del hogar.
En la parte trasera tenemos las conexiones todas agrupadas en una misma zona, una conexiones muy básicas ya que el dispositivo esta orientado principalmente al contenido streaming. El tamaño interno de memoria como hemos comentado antes es solo de 2GB con lo cual vamos a tener poco espacio de almacenamiento.
El cable OTG USB nos permite conectar un hub usb sin problemas ya así poder ampliar mas las opciones de conectividad, también soporta algunos discos de 2,5″ sin necesidad de alimentación.
Escritorios disponibles
El launcher esta diseñado al detalle para moverse usando el mando a distancia y no tenemos ningún problema a la hora de desplazarnos por el de forma muy fluida. En el siguiente tenéis una visión general de los menús y la oferta streaming. Podéis ver un vídeo del uso general de el dispositivo en el siguiente vídeo,
Pese a estar en chino (iCNTV) el contenido es fácil de detectar, el principal problema es que como es obvio es el idioma, quizás esto sea interesante para el que no tenga problemas con el ingles y pueda ver los contenidos subtitulados en chino, quizás sea interesante de cara al fútbol.
La calidad de streaming de los contenidos es sorprendentemente buena pese a la distancia de los servidores y no hemos tenido ningún problema en la reproducción de cualquier contenido ya sea vídeo, música o emisiones de radio online con una gran selección de cultura china.
Instalar escritorio alternativo, apps y cambio de idioma.
Para poder instalar aplicaciones fuera del sistema que trae integrado MiBOX necesitaremos el programa SnapPea en un PC. Conectamos el dispositivo mediante un cable microUSB a un USB del PC y SnapPea lo detectará, entonces desde el podemos instalar las APK que queramos dentro de nuestro MiBOX.
Primero recomendamos instalar un launcher diferente como Apex y un explorador de ficheros como ES Explorador, cuando pulsemos el botón central del mando nos saldrán los dos launcher disponible y así podremos elegir APEX. Teniendo acceso a un escritorio normal ya podremos usar ES Explorador para instalar las siguiente APK desde un USB o seguir con SnapPea.
Podemos cambiar un poco el idioma del sistema instalando la app MoreLocale 2 en la cual podremos seleccionar el idioma Español, pero solo afectará al escritorio Android y en algunas aplicaciones no en todas, pero algo es algo.
Sistema Android
En esta versión customizada de Android no tenemos ni siquiera el icono de ajustes tan común en todos los entornos Android así que usamos una app para poder sacar los datos de sistema. En este caso la versión Android es 4.0.4 y con fecha 2013-05-21 . Esta es la versión de firmware 1.2.5 del sistema que se actualiza por OTA automáticamente incluso.
En teoría hay un fichero settings.apk que es compatible con este dispositivo pero no consigo encontrarlo, de esa forma tendríamos un sistema mas sencillo de acceder a los ajustes del sistema, mas pistas AQUI
Espacio de almacenamiento y particiones
El espacio de almacenamiento es poco, pero esta bien particionado tenemos 2GB para instalar aplicaciones en la zona de usuario de las cual nos quedas aproximadamente 1,4GB útiles para nosotros, en nuestro caso tenemos instaladas bastantes apps.
La velocidad de escritura la hemos notado bastante lenta dentro del almacenamiento, ademas dado lo especial del sistema muchas apps no encuentran la zona /sdcard/ para poder escribir, algo realmente raro porque en cambio no tenemos problemas para instalar apps.
Root
El sistema NO es ROOT
SOLO HAY ROOT PARA VERSIONES POR DEBAJO DEL FIRMWARE 1.2.5 !!! NO ACTUALIZAR !!!
Cuidado, si queremos ser root NO CONECTAR AL WIFI NI ETHENET porque se nos actualizará automáticamente y nos quedaremos sin poder ser root.
Si nos hacemos root perdemos la conexión Miracast, cuidado.
Para se root necesitaremos acceder al modo recovery:
– Desconectamos la corriente.
– Dejamos apretados los dos botones del mando que están debajo del botón rojo apuntando al led blanco.
– Enchufamos el dispositivo y se entrará directamente en el modo recovery.
– Aplicamos el parche Cristal root
– Reiniciamos y con Root Checker nos aseguramos que somos root, aunque luego actualicemos el root seguirá.
Localización Google Play
No tenemos Google Play en este dispositivo y parece difícil que lo veamos. Podemos usar SnapPea para instalar apps en el de una forma relativamente sencilla usando un PC.
Banco de pruebas
Conexiones vídeo y audio.
HDMI
El dispositivo se conecta a 720p y reescala a 1080p, el sistema nos dice 1080 pero si pasamos los análisis de los valores del sistema no tenemos duda que solo llega a 720p, cosa que no es descabellada ya que tiene un hardware muy limitado y ademas esta orientado al streaming.
DLNA, Airplay y Miracast
El sistema DLNA funciona sin problemas pero Miracast no lo hemos podido hacer funcionar cosa que nos hace sospechar que esta limitado al uso con móviles de la marca Xiaomi, cosa que no nos sorprende al ver como esta de limitado en muchos aspectos el dispositivo.
Conexiones de red
WIFI
A unos 6 metros y con una pared gruesa el dispositivo se muestra bastante robusto en la conexión no hemos tenido problemas de caídas y se mantiene estable. Para el test utilizamos el Router Modem TP-LINK TD-W88970 actualizado a la última versión de firmware
Ethernet
La conexión por cable de red se activa automáticamente al conectarlo y se desactiva la conexión Wifi, es estable y funciona sin problemas.
Sistemas de control
Mando a distancia
Como hemos podido ver el sistema trae por defecto un mando a distancia que es totalmente esencial ya que es el que controlará el sistema por defecto de MiUI.
El mando reacciona perfectamente a las pulsaciones, también enciende y apaga el dispositivo sin problemas. Es muy cómodo, aunque un tanto limitado a la hora de escribir como es obvio, Xiaomi trae un teclado en pantalla básico que nos puede dar la función, aunque es algo lento.
Podemos conectar un teclado y un ratón sin ningún problema al sistema mediante un hub y lo detectará al instante.
Control remoto
Se puede descargar de la tienda oficial de MiUI para sus dispositivos podemos descargar una APP de control remoto muy básica que nos da acceso a poder controlar el dispositivo de forma remota. Por lo que sabemos solo funciona en modelos MiUI.
Test de rendimiento
Tenemos unos valores realmente muy bajos en todos los test, quizás sea por el procesador especial que monta pero la verdad que fuera del sistema de menús que trae por defecto el dispositivo se muestra bastante lento en el uso de un launcher Android clásico.
Benchmaks
Antutu Benchmark 2346
Nenamark 2 16.1
Vellamo 355/112
Test transferencia de ficheros
Test realizados sobre una memoria Transcend Jet Flash 700 USB3.0 que consigue siempre sacar el máximo rendimiento a los USB 2.0 que monta este dispositivo, con ello podemos ver que pico de transferencia puede alcanzar.
Test realizados sobre Wifi usando el router TP-Link TD-W8970 conectando por red usando ES Explorador
Fichero de test | USB 2.0 | WIFI 802.11n | Ethernet |
Archivo de 1GB | 10 MB/s | 1 MB/s | 2 MB/s |
Unos valores un tanto bajos sobretodo de la conexión ethernet.
Test formatos de vídeo
Usamos el reproductor MX en modo Hardware para realizar todas las pruebas, ademas hemos bajado su paquete de codecs NEON ARMv7 ya que el SOC lo soporta según los datos que hemos podido extraer con las apps de análisis del sistema.
Especificaciones
Nº Test
|
Formato video – Calidad | USB 2.0 | WIFI 802.11g |
01/02 | MPEG2 MP2 25fps – 720p 3600K / 1080p 6600K | Correcto | Correcto |
03/04 | MPEG4 MP3 25fps – 720p 3300K / 1080p 7600K | Correcto | Correcto |
05/06 | H264 AAC 25fps – 720p 3400K / 1080p 7200K | Correcto | Correcto |
07/08 | VC1 WMA3 25fps – 720p 4200K / 1080p 8600K | Errores en reproducción | No se reproduce |
09/10 | VP8 VORBIS 25fps – 720p 3900K / 1080p 7800K | Correcto | Correcto |
11/12/13 | RealVideo v8/9/10 420 720p 5M | Correcto | Correcto |
14 | Birds MK H264 40Mbps audio 4.1 Bluray 1080p | Correcto | Salto de frames |
15 | Samsung Oceanic Life x264 40Mbps 1080p | Salto de frames puntual | No se reproduce |
16 | HD.Club 4K Chimei inn 60Mbps 4K | Reproducción a saltos | No se reproduce |
17 / 18 | Audio DD AC3 M2TS – 5.1 / HD 7.1 | 5.1 | 5.1 |
19 / 20 | Audio DTS M2TS – 5.1 / HD 7.1 | 2.0 | 2.0 |
Reproducción USB 2.0
Los resultado son correctos, sin problemas de streamning, solo en ficheros de gran carga.
Streaming Wifi802.11g
Conectando por red usando ES Explorador de ficheros, los vídeos en formatos 1080p con mucho bitrate tienen algún tirón, pero no es muy perceptible. Los de alto bitrate si que sufren evidentes saltos de frames y parones.
Streaming Ethernet
Notamos cierta mejora sobre los 1080p pero aun le cuesta hacer buffer en algún punto, los vídeos mas pesados de la prueba tiene tirones aunque la mejora respecto al Wifi es evidente.
Navegación web y Streaming
En cuanto a internet hemos usado UCBrowser para hacer pruebas, la tónica a sido una navegación un tanto pesada. Hemos tenido problemas con el contenido Flash ya que al no ser root y no poder instalar de forma sencilla este tipo de sistema nos esta complicando el trabajo. Pronto llegaremos a una conclusión de si se puede o no usar. Con Youtube no hemos tenido problemas
XBMC
Los resultados con este software son muy similares a cualquier otro dispositivo de una potencia similar, los contenidos HD se le atragantan y necesitamos reproducirlos con una versión que use un reproductor externo.
En nuestro foro podéis leer un tutorial de como conseguir montar el sistema y la comunidad siempre hecha una mano en ello.
Conclusiones
Pros:
– El diseño de Xiaomi
– Las fuentes que vienen por defecto de streaming
– El mando a distancia, sencillo pero funcional
– Multiples formas de conectarse con un móvil Xiaomi.
Contras:
– Software en chino
– Dedicarle tiempo para que el sistema Android sea funcional
– Demasiado restringido
– Poca velocidad en ethernet
– Poca potencia de CPU
– Es necesario tener un movil Xiaomi para sacarle todo el rendimiento.
Comprar
Esta disponible en Aliexpress desde 59€ gastos de envío incluidos y EBAY
Se puede rootear también las últimas versiones de manera facil y sencilla. Siguiente, Siguiente, Siguiente. Aqui está el enlace: http://miuiandroid.com/community/threads/new-method-to-root-mibox.21817/
Estaría bien saber que se gana si dispones de un MiOne o MiTwo. Que mas partido le puedes sacar ?
Ojo que si se hace root parece que se pierde la función miracast
Muchas gracias por tu review.