VVC / H.266 el codec que entra en la lucha por el dominio de los 8K

Hoy nos queremos hacer eco del nuevo codec VVC (Versatile Video Coding) también denominado H.266 que viene a sustituir el actual H.265, un codec ampliamente utilizado tanto por empresas como por aficionados para comprimir sus vídeos.

Un sistema de compresión de VVC promete reducir al mínimo las necesidades de streaming, teóricamente este nuevo codec puede comprimir al 50% el tamaño de streaming y así podemos tener en el mismo ancho contenido 8K con la calidad del actual 4K en H.265.

Según el comunicado de prensa del instituto Fraunhofer Heinrich Hertz responsable del los estándares MPEG, este nuevo formato se enfoca principalmente a servicios de streaming, mejora sustancialmente la detección de movimiento y da soporte optimizado para videos panorámicos a 360º. Sin duda este codec puede ser excelente para aplicaciones VR.

H.266 / VVC se desarrolló con el enfoque en contenido de vídeo de resolución ultra alta. El nuevo estándar se debe utilizar, por ejemplo, cuando se transmiten videos 4K u 8K. El nuevo tipo de reducción de datos también permite una transmisión de video más eficiente en la red móvil, donde la capacidad de datos es generalmente más limitada. Para un video UHD de 90 minutos, se deben transferir alrededor de diez gigabytes de datos cuando se usa el estándar H.265 / HEVC anterior. Con H.266 / VVC solo necesita unos cinco gigabytes con la misma calidad de imagen. Otra ventaja de H.266 / VVC es su campo de aplicación ampliado para todo tipo de imágenes en movimiento. De esta forma, el nuevo estándar también se puede aplicar de una manera particularmente eficiente a panoramas de video de 360 ​​grados de alta resolución o contenido de pantalla dividida.

Como siempre el futuro del codec VVC / H.265 depende de las licencias, si las compañías que quieren usarlo tienen que pagar cifras exorbitantes para tener sus contenidos en este formato su implantación será minoritaria. Por ahora esto es una incógnita y pese a que los aliados de esta plataforma son marcas tan potentes como Apple, Ericsson, Intel, Huawei, Microsoft, Sony y Qualcomm,  parece que AV1 es la que está acaparando los planes de presente y futuro cercano.

Su rival codec AV1 por ahora está en pleno proceso de implantación, no está limitado por licencias y ya tiene hardware dedicado en producción. Este mismo año tenemos las Smart TV de Samsung y LG que ya cuentan con SoC’s que permiten reproducir contenidos 8K en Youtube y Netflix está implantando AV1 en su librería tanto para vídeo como para imágenes estáticas. Tendremos que esperar varios años para ver VVC/H.265 en el mercado si es que no le pasa por delante en ese tiempo AV2.

Información técnica y fuentes

 

 

Suscribirse
Notificarme de
guest
0 Comments
Recomendaciones integradas
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer su opinión.x