Hoy os traemos el análisis del TVStick Transpeed CX939 un pequeño dispositivo que monta el SoC RK3128 el cual integra 4 procesadores ARM Cortex-A7 y una GPU Mali-400mp2, un hardware que pretende competir con otras soluciones similares en potencia como las que montan los SoC Allwinner H3 y AMLogic S805. Como veremos en el análisis este modelo es bastante básico pero puede ser suficiente para quien busque usarlo solo como reproductor multimedia sencillo y ejecutar algunas apps de streaming.
- El TV-Stick Transpeed CX939 se puede comprar en Aliexpress.com por solo unos 26€ (28,20$) gastos de envío incluidos.
Especificaciones
Modelo | Transpeed CX939 |
CPU | Rockchip RK3128 |
GPU | Mali400mp2 |
Sistema operativo | Android 4.4.4 |
RAM | 1GB DDR3 |
Nand Flash | 8 GB eMMC |
WiFi | wifi 802.11, 2.4GHz |
Bluetooth | si |
Conectores | |
1x USB 2.0 | |
2x microUSB | |
Lector de tarjetas microSD | |
HDMI 1.4 | |
Botón función | |
Otros | |
Led estado | |
Cargador 5V/2A | |
Cable HDMI corto | |
Contenido del paquete
Cuando abrimos la caja del Transpeed CX939 encontramos todos los contenidos en un mismo nivel, tenemos el TV-Stick en sí, un manual genérico en ingles, adaptador de corriente de 5V/2A, un cable microUSB OTG y otro cable adaptador HDMI por si no podemos conectar directamente el TV-Stick a nuestra pantalla, un contenido bastante básico pero habitual en este tipo de productos.
Si observamos el Transpeed CX939 podemos ver que tiene un diseño muy convencional, en uno de los laterales tenemos el conector de energía microUSB aunque se puede alimentar por cualquiera de los dos puertos microUSB, algo que es útil porque estos puertos suelen romperse en este tipo de productos. En el mismo lateral tenemos un lector de tarjetas microSD y un botón de función que nos lleva al home de Android.
En la parte trasera trasera tenemos el resto de conexiones, un puerto USB de tamaño completo y otro conector microUSB. Echamos en falta un botón reset para poder actualizar la rom tendremos que tener Android funcional e ir al modo recovery o tendremos que abrir el TVStick y hacer un puente.
En uno de los laterales tenemos una pequeña antena wifi, algo que intenta mejorar la recepción de señal y que veremos en detalle en el análisis más adelante.
En la parte frontal tenemos el conector HDMI 1.4 macho que podemos conectar al cable extensor HDMI si no podemos encajarlo directamente en nuestra pantalla.
En el siguiente vídeo de unboxing podéis ver todos los detalles del paquete y comentamos sus principales características. Tenéis más vídeos en nuestro Canal de Youtube.