Hoy presentamos el analisis del mini proyector autonomo R1 de la conocida marca RKM. Un equipo que funciona bajo Android, tiene un tamaño muy reducido con unas medidas de 137x82x24mm, dispone de un touchpad en la parte superior y cuenta con una batería interna que le permite funcionar sin estar conectado a la red eléctrica. Un mini proyector DPL LED que como veremos da unos resultados sorprendentemente buenos pese al reducido tamaño de la lente y el sistema en general. Sin más os dejamos con la review donde desgranamos todos los detalles de este nuevo producto de RKM.
|
Especificaciones
Modelo | RKM R1 |
CPU | Rockchip RK3128 Cortex-A7 Quad Core 1,3GHz |
GPU | Mali400MP2 |
Sistema operativo | Android 4.4.4 |
RAM | 1GB DDR3 |
Almacenamiento | 2GB + 32GB NAND |
WiFi | WiFi a/b/g/n Doble Banda 2,4/5GHz |
Bluetooth | 4.0 |
Puertos | |
Lector tarjetas microSD | |
HDMI 1.4 de entrada | |
Receptor IR | |
Jack audio | |
2x USB 2.0 | |
Proyector | |
Tecnología DLP (Texas Instruments) | |
Pantalla 0,3″ DMD + RGB LED | |
Lumens: 1000 – 85% uniformidad | |
Contraste: 2000 | |
Resolución nativa: 854×800 | |
Área proyección: 30 – 120″ | |
Distancia Proyección: 1 – 5m | |
Corrección vertical trapezoidal Manual / Automática +/-40º | |
Factor de proyección: 1,19:1 | |
Formatos compatibles: 4:3 / 16:9 / 16:10 | |
Otros | |
Botón recovery | |
Botón encendido | |
Batería integrada 5000mAh | |
Touchpad multitáctil | |
Altavoces integrados | |
Contenido | |
Mando a distancia IR | |
Cargador 5V 2,5A | |
Cable HDMI | |
Trípode | |
Soporte brida |
Descripción de contenidos
Contenido del paquete
En la caja del RKM R1 tenemos el logo de la marca en la parte superior y las especificaciones básicas del producto, contamos también con un código QR que nos da acceso a descargarnos el manual de instrucciones en inglés. Abrimos la caja y en un primer término tenemos el TV-Box, en un apartado inferior encontramos el mando IR de serie, cable HDMI, brida de fijación, trípode y adaptador de energía 5V-2,5A.
Video Unboxing
En siguiente vídeo podéis ver todo el contenido de la caja y el producto en detalle, tenéis más vídeos de unboxing disponibles en nuestro canal de YOUTUBE.
Detalles del producto
La caja del RKM R1 es metálica, en la parte frontal contamos con la óptica del proyector LED y a la derecha vemos las ranuras de ventilación donde saca el aire el ventilador blower que monta en su interior.
En el lateral encontramos la rueda del focus manual para ajustar la imagen respecto a la distancia de proyección, en ese mismo la teral tenemos un orificio de reset y el botón de encendido.
En la zona trasera del RKM R1 tenemos el resto de puertos entre los que encontramos un lector de tarjetas microSD, dos led de estado, jack de auriculares 3,5mm, entrada de video HDMI 1.4, dos puertos USB 2.0 y conector redondo de energía. Dentro del TV-Box tenemos también dos altavoces integrados que nos dan un sonido bastante metálico, es recomendable conectar un par de altavoces al conector jack.
Bajo el RKM R1 tenemos cuatro patas de goma que elevan mínimamente la caja del proyector.
En la cara superior del RKM R1 contamos con una de sus peculiaridades, un panel multitáctil que nos permite controlar el sistema, este panel es bastante delicado y cuando movamos el sistema seguro que ejecutamos algún icono del escritorio de Android.
Este manel admite gestos con varios dedos, podemos hacer scroll vertical, retroceder en android o simular el botón menu si pulsamos con tres dedo en la pantalla.
El soporte de plástico que se incluye con el proyector es extensible y nos coge el proyector firmemente. Este soporte tiene dos roscas que nos permite enroscar el trípode de serie en dos posiciones, también nos puede ser util para colgarlo en algún otro soporte compatible.
Continúa leyendo el análisis en las páginas siguientes…
Este proyector es una broma.
Por +/- el mismo precio compras un LG PH300 en mercado local y un buen pincho Android (si te gusta) y tendrás más calidad en todo.
Lo de los 1000 lm sólo en los húmedos sueños del diseñador de marketing. Y la resolución y contraste del siglo pasado.
Por el mismo precio no es, son 110€ más, sin contar el pincho Android, el tamaño y la zona táctil.
Los lumens en estos productos son una medida ambigua.
Si le ponen el 905x y lo suben 50 eurlllos estaría cojonudo.Pero así ha nacido muerto
Entonces se dirá que es caro.
Pero si, un Android 5 mínimo y una única partición sería mucho mejor.