TEST DE RENDIMIENTO
Como podemos ver en los test de rendimiento el MeLE PCG01 se desenvuelve bastante bien dentro de lo que es el SoC Intel Atom Z3735F , un hardware suficiente para jugar a juegos sencillos en 3D o indies, para trabajar con suits de ofimática no vamos a tener problemas si queremos usarlo a nivel medio, en cuanto a reproducción de vídeo como siempre para contenidos a 1080p vamos sobrados tanto en local como en streaming. En definitiva un buen miniPC en formato TV-Stick que mantiene su temperatura controlada y no deja caer el rendimiento.
- Todos los modelos comparados que salen en las tablas los hemos analizado personalmente, podéis leer sus reviews detalladas en este enlace.
PCMark 8
Con este test podemos ver el rendimiento del dispositivo en un entorno ofimática y de uso común en escritorio.
3DMark
Test de rendimiento en entorno gráfico donde podemos ver las capacidades de rendimiento bruto.
Cinebench
Pruebas de fuerza bruta tanto en CPU como en GPU, siempre son un referente muy claro de la potencia de los SoC.
Juegos
Como ya sabemos en todos estos miniPC nos tendremos que limitar a juegos bastante sencillo, en el caso del MeLE PCG01 el rendimiento es muy parecido al de sus hermanos mayores con el formato TV-Box, el rendimiento se mantiene bastante contaste gracias a la buena refrigeración.
Entorno de pruebas
- Demo de Street Fighter IV dejando los ajustes por defecto con una resolución de 720p y sin VSync.
- Test corriendo demo de Team Fortress 2, texturas en medio, resolución 720p y sin VSync.
- Test partida contra bots DOTA 2 todas las opciones al mínimo, resolución 720p y sin VSync.
- Test partida supervicenvia Minecraft ajustes por defecto, resolución 1080p y sin VSync.
Para juegos con carga 3D potente nos tendremos que limitar a títulos de hace unos años, pero también tenemos rendimientos sorprendente mente buenos en algunos títulos más o menos actuales, recomendamos probar en todo caso.
También podemos descargarnos juegos de la tienda de apps de Microsoft, muchos de estos juegos son los típicos que encontramos en lo móviles y en este hardware se ejecutan de forma totalmente fluida, además están adaptados al teclado y el ratón.
Test formatos de vídeo
En cuanto a reproducción de vídeo el MeLE PCG01 como es habitual con el SoC Intel Atom Z3735F y su GPU integrada Intel HD Graphics Gen7 tenemos un muy buen rendimiento sobretodo usando el reproductor Media Player Classic Home Cinema (MPC-HC) y también con la ultima versión de KODI. es posible reproducir contenidos de video a 1080p con el codec h.264 y bitrates altos sin apenas caídas de frames. En los ajustes de vídeo disponemos de modos para refresco a 23 y 24Hz. Este modelo queda corto para reproducir formatos 4K además de los formatos codificados con h.265 y VP9, aunque son contenidos muy poco extendidos.
- Recomendamos leer nuestra guía para configurar el refresco de pantalla automático en Windows y mejorar el visionado de vídeos en la TV.
Resultados de los test
Convencional 1080p | MPC-HC | KODI |
MPEG2 / MP2 2.0 – 6.6Mbps | Correcto | Correcto |
MPEG4 / MP3 2.0 – 7.6Mbps | Correcto | Correcto |
H264 / AAC 2.0 – 7.2Mbps | Correcto | Correcto |
VC1 / WMA3 2.0 – 8.6Mbps | Correcto | Correcto |
VP8 / VORBIS 2.0 – 7.8Mbs | Correcto | Correcto |
– | – | – |
Alto bitrate 1080p | ||
Birds – H264 / No audio – 40Mbps | Correcto | Correcto |
Samsung Oceanic Life – H264 – AC3 2.0 – 40Mbps | Correcto | Correcto |
– | – | – |
Formato 4K | ||
Skyfall – H264 / AAC 2.0 – 10Mbps | Salto de frames | Salto de frames |
Timelapse – H264 / AAC 2.0 – 43Mbps | Salto de frames | Salto de frames |
HD Club Chimei – H264 / AAC 2.0 – 60Mbps | Salto de frames | Salto de frames |
– | – | – |
Formatos H.265/VP9 | ||
Tears of steel – H265-HVEC / AAC 2.0 – 15Mbps | Salto de frames | Salto de frames |
Google test – VP9 / No audio – 14Mbps | Salto de frames | Salto de frames |
Google test – VP9 Youtube | Correcto | Correcto |
- Los formatos Bluray ISO y BDRemux son solo contenedores por lo general vienen en formato H.264 y con resolución 1080p no vamos a tener ningún problema en general, la única pega que podemos tener es que no usemos un programa que soporte leerlos, algo que XBMC/KODI suele hacer sin complicaciones.
Test de formatos de audio
Realizamos nuestros teste de formatos de audio con un receptor AV Yamaha RXV-577 y comprobamos que el miniPC soporta sonido 5.1 DD y DTS pass through, como siempre decimos nos parece curioso porque el hardware por defecto solo soporta estéreo y no tiene licencias para formatos DD o DTS. Recomendamos como siempre actualizar a la ultima todos los drivers con Windows Update antes de conectar el dispositivo a nuestro receptor AV.
Resultados de los test
Formato audio | MPC-HC PCM | MPC-HC HDMI | MPC-HC Óptica | XBMC PCM | XBMC HDMI | XBMC Óptica |
Dolby Digital | Correcto | OK | – | Correcto | OK | – |
Dolby Digital Plus | Correcto | Core | – | Correcto | Estéreo | – |
Dolby True HD | Correcto | Core | – | Correcto | Estéreo | – |
DTS | Correcto | OK | – | Correcto | OK | – |
DTS-HD Master Audio | Correcto | Core | – | Correcto | Core | – |
DTS-HD High Resolution | Correcto | Core | – | Correcto | Core | – |
- PCM – Solo estéreo haciendo downmix desde DD o DTS
- Core – Solo se reproduce el núcleo del formato con lo que pasamos al sistema base Dolby/DTS
- Salida óptica – No reproduce formatos HD por falta de ancho de banda, solo esta puesta a nivel informativa.
Si quieres conocer más al respecto de los conceptos de audio multicanal tenemos disponible una Guía de conceptos básicos de audio muy didáctica en nuestro foro. También una Guía de configuración de audio multicanal en Windows disponible en la web.
Streaming
Realizamos nuestros habituales test de rendimiento con todas las web clásicas de Streaming como Youtube o TV Nacionales y no tenemos problemas al reproducir contenidos, también van perfectamente tanto Popcorn Time como Yomvi. Tenemos que tener en cuenta el no reproducir contenidos con el codec VP9 que usa por ejemplo el navegador Chrome en Youtube. Para obtener estos resultados recomendamos leer nuestro Tutorial: Como utilizar Youtube a 1080p sin problemas en los miniPC con Windows.
Linux
Para los que quieren probar este sistema podemos instalar Ubuntu 14.10 x64 con bootloader de 32bit usando el manual que te dejamos en el siguiente enlace, es el mismo método que usamos en el TV-Stick MeeGo Pad y lo podemos utilizar con el MeLE PCG01 pero este sistema no pasa de ser una curiosidad en este hardware. Si no tenemos los conocimientos necesarios mejor no intentarlo, el rendimiento tampoco va a ser muchísimo mejor ya que el sistema ideal para este sistema es Windows 81. y el futuro Windows 10.
Acabo de actualizar a Windows 10, pero… observo que se ha instalado la version de 32 bits (aunque en las propiedades me dice que es un procesador x64)
¿se puede instalar windows 10 de 64 bits en él?
¿hay alguna manera (sencilla) de cambiar la versión de 32 bit por la de 64?
Gracias de antemano
No, solo puede instalarse Windows 32bit.
La bios UEFI es de 32bit.
Por favor sabéis algún enlace para descargar Windows 10 y sus drivers? en el foro de MELE han eliminado todos los Threads de este modelo (PCG01) y han dejado sólo los mas recientes…
También se agradece algún contacto de MELE para preguntar…
Con ese SoC a estas alturas si te va no lo toques.
Si tienes que reinstalar usa la iso oficial desde usb y luego reinstala drivers detectandolos, tienes los dos manuales aqui:
https://androidpc.es/descargar-instalar-windows-10/
Para Linux es importante saber que con el Kernel 4.1 ha habido importantes mejoras de rendimiento para esta familia de procesadores.
http://www.phoronix.com/scan.php?page=article&item=linux-41-byt&num=1
http://www.phoronix.com/scan.php?page=article&item=intel-cs-linux&num=1
Interesante, gracias.