Después de unos meses desde su presentación ya tenemos los primeros portátiles basados en procesadores ARM nacidos de la colaboración entre Microsoft y Qualcomm, unos dispositivos que prometen hasta 24 horas de autonomía y función Always Connected gracias al modem Qualcomm 4G que integran. Sin duda una amenaza directa para Intel y AMD que monopolizan la licencia de procesadores x86 los que que dominan actualmente el sector de los portátiles, veremos si esta opción es un exito o un fracaso en la linea de Windows RT.
Estos nuevos portátiles Always Connected funcionan como sabemos con el SoC Qualcomm Snapdragon 835 Octa core con nucleos Kyro 280 hasta 2.45 GHz y una GPU Adreno 540, además se integra el modem Qualcomm Snapdragon X16 4G. Como vemos en la publicidad de Qualcomm se nos insiste en la autonomía de 24 horas, pero hay que tener claro que si tenemos encendida la pantalla constantemente vamos a tener la misma autonomía que en cualquier portátil convencional ya que el punto crítico es la pantalla. Está claro que con este SoC tendremos mejor gestión de energía que con procesadores x86 pero solo referente a modos de reposo.
Dentro de los nuevos portátiles Windows 10 ARM contamos con el sistema operativo Windows 10 S, una versión mucho más limitada que la clásica Windows 10 a la que podemos actualizar de forma gratuita (teoriocamente), un movimiento lógico porque Windows 10 S nos limita en uso de apps solo desde la tienda de Microsoft y estas son las que realmente nos ofrecerán compatibilidad completa con esta plataforma.
Hay que tener en cuenta que Windows 10 sobre ARM solo es compatible con aplicaciones de 32 bit y no con las de 64 bit, algo que ya limita el uso profesional del dispositivo. Por otro lado el sistema Windows 10 ARM corre de forma nativa el sistema pero las aplicaciones son emuladas y solo funcionarán las que no requieren drivers a nivel de sistema lo que limita el uso de muchos juegos y utilidades. Como vemos estas limitaciones ya implican mucha dependencia de actualizaciones de Microsoft y soporte de Qualcomm, al que nos recuerda a Windows RT y nos nos trae muy buenos recuerdos, presupuesto nos podemos ir olvidando de soporte para Linux (Microsoft paga).
https://www.youtube.com/watch?v=Rd7R9G1An3s
Las marcas HP, Huawei, Lenovo, Vaio, Asus y Xiaomi han sido las que se han anunciado como las primeras en unirse a esta nueva gama de productos pero por ahora solo conocemos dos productos concretos que los veremos en el mercado en primavera de 2018. Por un lado tenemos el HP Envy x2 que es un 2 en 1 con 8GB de RAM, 256GB de disco con pantalla FullHD y por otro tenemos el Asus NovaGo que nos ofrece un convertible con similares caracteristicas. El punto clave que desconocemos es el precio de estos dispositivos, porque si para hacer lo mismo con muchas limitaciones tenemos que pagar más el negocio no será muy rentable.