Android Go en su versión 8.1 Oreo desembarca en las tablets más económicas con la Lenovo Tab E7. Una tablet de 7 pulgadas con un hardware muy reducido a la que le irá de perlas esta versión de Android destinada a equipos con pocos recursos y que hasta ahora solo habiamos visto en algunos smartphones. Android Go es una interesante opción de sistema para tablets baratas que posiblemente haga que estas funcionen con algo más de dignidad.
SoC, RAM y Almacenamiento
La Lenovo Tab E7 incluye un SoC Quad Core de Mediatek MT6187D que llega a los 1,3Ghz y que seguramente integre procesadores ARM Mali-A7. La memoria RAM es de 1GB de RAM LPDDR·y la de almacenamiento de 8GB ampliables gracias al lector de tarjetas microSD incluido.
Pantalla y otras especificaciones
La Lenovo Tab E7 tiene una pantalla de 7 pulgadas IPS con una resolución de 1024 x 600 pixels e incluye en su frontal una webcam de 0,3MP que complementa la trasera de 2MP. También incluye WiFi b/g/n, Bluetooth 4,0, una batería capaz de aguantar hasta 7 horas, un javk de audio de 3,5mm y un puerto microUSB para alimentación y datos.
Precio y disponibilidad
- Lenovo Tab E7 de momento solo esta disponible en la tienda de Lenovo en los EE.UU por unos 44€ (49,99$)
Por el precio, no se puede pedir más. Y habrá quien le saque algún partido como juguete. Pero seamos serios y pongamos los puntos sobre las íes.
Android Go no es la solución para que fabricantes sin escrúpulos puedan dar salida a hardware que lleva años desfasado y que tenían acumulando polvo en algún almacén, o directamente en el vertedero. Quien quiera una tablet barata, no necesita que le vendan una que en 2014 no llegaba ni a mediocre: hay modelos para dar y regalar, a igual precio o muy poco superior, que ofrecerán una experiencia mucho mejor, en todos los campos. Y que si se rompen como juguete, va a dar tan igual como esta. Total, estamos hartos de ver críos en cochecitos manipulando tanto tablets que parecen sacadas de una película steam-punk por lo viejas que son, como ultimísimos iPads.
Dejémoslo claro: Android Go es como si Microsoft saca un Windows 10 recortadísimo para equipos con especificaciones de Netbook, con su Atom prehistórico, su solitario Gb de RAM no ampliable y además obligado por contrato… y todo ello lo recauchutan en una tablet que parece moderna, pretendiendo vendérnosla en 2019, cuando ese hardware apenas podía con lo que hacíamos en 2009.
(Perdonad, pero Android Go me escama muchísimo porque Google lo planteó como sistema operativo para paises en vías de desarrollo en que la tecnología, cualquiera, es prohibitiva, y los fabricantes se han aprovechado para lanzar teléfonos obsoletos en mercados para nada emergentes: Alcatel, Xiaomi, y ahora también Lenovo se une a la fiesta del reciclaje de antiguallas a nuestra costa)
Si… pero me gustaría probarlo, también Android normal se ha cargado de muchísimas funciones que para un uso básico no son necesarias.
Eso sí 1GB para multitarea y navegar es escaso sin duda.