TEST DE RENDIMIENTO
Realizamos las batería de test clasica a este Wintel Box CX-W8 y observamos que el rendimiento es algo mejor que en el modelo MeeGo Pad el cual monta el mismo SoC Intel Atom Z3735F un hardware que nos da un buen rendimiento a nivel de usuario para navegar, ofimática y reproducción de vídeo a 1080p. A nivel de gráficos 3D como siempre es donde vemos las limitaciones de este SoC, ademas por motivos térmicos tampoco podemos llevar a la GPU hasta el punto de fusión. Este SoC al poder alcanzar los 1.8GHz nos arroja unos resultados algo mejores que otros que tiene Intel en el mercado.
- Todos los modelos comparados que salen en las tablas los hemos analizado personalmente, podéis leer sus reviews detalladas en este enlace.
PCMark 8
El test PCMarck 8 realiza pruebas de navegación, editor de texto y juegos sencillos para ver como este miniPC responde a ellos. Como podemos ver con este test de rendimiento el sistema se defiende de forma correcta para un entorno doméstico con los cual podremos editar documentos en las suites ofimáticas clásicas sin problemas a un nivel medio. Podemos ver como el resultado es algo superior al MeeGo Pad ya que la la velocidad del procesador es superior en modo turbo.
3DMark
Pasamos también los benchmark 3DMark 11 donde vemos que nos da unos resultados esperados, bastante bajos, pero que superan al NUC de Intel con ventilación activa y eso para un hardware y precio que monta este miniPC es realmente positivo.
Cinebench
Para las pruebas de rendimiento usamos Cinebench en su versión 11.5, este exigente test pone a trabajar al máximo la capacidad OpenGL y de CPU del sistema. Como podemos ver los resultados son bastante buenos y el rendimiento supera otra vez al miniPC NUC DN2820FYKH de Intel que cuenta con ventilación activa, también deja atrás por bastante al MeeGo Pad y se queda muy cerca de la placa J1900.
Juegos
Como vemos el rendimiento del Wintel Box CX-W8 es bastante bueno para el dispositivo que es y nos da unos resultados muy similares a la placa J1900. En estas pruebas pasamos test con juegos que pueden representar el uso real de estos dispositivos, como es lógico no sirve de nada instalar un juego tipo Crysis en un PC de este tipo.
De los que hemos probado Minecraft (añadido a los test) es bastante jugable, solo se nota bastante mas lento cuando carga zonas de escenario muy grandes de golpe, normalmente rondamos entre los 28-15 y en cuevas 35 o más, la experiencia es bastante buena y creo que se puede jugar con normalidad.
Entorno de pruebas
- Demo de Street Fighter IV dejando los ajustes por defecto con una resolución de 720p y sin VSync.
- Test corriendo demo de Team Fortress 2, texturas en medio, resolución 720p y sin VSync.
- Test partida contra bots DOTA 2 todas las opciones al mínimo, resolución 720p y sin VSync.
- Test partida supervicenvia Minecraft ajustes por defecto, resolución 1080p y sin VSync.
Por lo general podemos jugar perfectamente a todos los juegos 3D de la Store de Windows que son los mismos que podemos encontrar en Android y su tienda Google Play.
Test formatos de vídeo y sonido
Como siempre en los test de rendimiento para vídeo usamos el reproductor que nos ha dado mejores resultados con los Bay Trail, el Media Player Classic Home Cinema MPC-HC un software que nos brinda muchísimas opciones, también probamos KODI. Podemos reproducir contenidos a 1080p sin ningún problema, en el panel de control tenemos modos para 23 y 24Hz. Los vídeos en formato 4K se le atragantan, algo bastante lógico dado el hardware que incluye este miniPC.
Tienes disponible una guía de configuración de sonido multicanal en Windows en nuestro foro.
Convencional 1080p | Reproducción |
MPEG2 / MP2 2.0 – 6.6Mbps | Correcto |
MPEG4 / MP3 2.0 – 7.6Mbps | Correcto |
H264 / AAC 2.0 – 7.2Mbps | Correcto |
VC1 / WMA3 2.0 – 8.6Mbps | Correcto |
VP8 / VORBIS 2.0 – 7.8Mbs | Correcto |
– | – |
Alto bitrate 1080p | |
Birds – H264 / No audio – 40Mbps | Correcto |
Samsung Oceanic Life – H264 – AC3 2.0 – 40Mbps | Correcto |
– | – |
Formato 4K | |
Skyfall – H264 / AAC 2.0 – 10Mbps | Correcto |
Timelapse – H264 / AAC 2.0 – 43Mbps | Correcto |
HD Club Chimei – H264 / AAC 2.0 – 60Mbps | Correcto |
– | – |
Nuevos formatos 4K | |
Tears of steel – H265-HVEC / AAC 2.0 – 15Mbps | Salto de frames |
Google test – VP9 / No audio – 14Mbps | Salto de frames |
Google test – VP9 Youtube | Salto de frames |
Como decimos el rendimiento de este SOC en vídeo es muy bueno, por lo general solo sufre en los nuevos formatos de vídeo con resoluciones 4K. No tenemos ningún problema en cuanto a la carga reproduciendo contenido de vídeo el sistema va sobrado con los 1080p, el consumo sube un poco y la temperatura también pero se mantiene estable, como vemos la CPU se mantiene muy baja. Para reproducir contenidos en Youtube a 1080p ecomendamos leer nuestro Tutorial: Como utilizar Youtube a 1080p sin problemas en los miniPC con Windows
Test de formatos de audio
Como es habitual para la pruebas de sonido utilizamos nuestro receptor AV Pioneer VSX-527-K y comprobamos que el dispositivo soporta sonido 5.1 DD y DTS pass through, es curioso porque el hardware por defecto solo soporta estereo y que sepamos no tiene licencias para estos formatos. Hay que actualizar a la ultima todos los drivers con Windows Update conectando el dispositivo a nuestro receptor AV o no funcionará.
Resultados de los test
Formato audio | MPC-HC PCM | MPC-HC HDMI | MPC-HC Óptica | XBMC PCM | XBMC HDMI | XBMC Óptica |
Dolby Digital . | Correcto | OK | – | Correcto | OK | – |
Dolby Digital Plus . | Correcto | Core | – | Correcto | Estéreo | – |
Dolby True HD . | Correcto | Core | – | Correcto | Estéreo | – |
DTS . | Correcto | OK | – | Correcto | OK | – |
DTS-HD Master Audio | Correcto | Core | – | Correcto | Core | – |
DTS-HD High Resolution | Correcto | Core | – | Correcto | Core | – |
- PCM – Solo estéreo haciendo downmix desde DD o DTS
- Core – Solo se reproduce el núcleo del formato con lo que pasamos al sistema base Dolby/DTS
- Salida óptica – No reproduce formatos HD por falta de ancho de banda, solo esta puesta a nivel informativa.
Si quieres conocer más al respecto de los conceptos de audio multicanal tenemos disponible una Guía de conceptos básicos de audio muy didáctica en nuestro foro. También una Guía de configuración de audio multicanal en Windows disponible en la web.
Linux
Podemos instalar Ubuntu 14.10 x64 con bootloader de 32bit usando el manual que te dejamos en el siguiente enlace, ojo si no sabemos que estamos haciendo podemos dejar inservible el miniPC. Para iniciar el disco de instalación USB necesitamos seguir estos pasos.