Análisis: Wintel Box CX-W8 un miniPC con SoC Intel Z3735F Quad Core y Windows

Conectando el dispositivo

Detalles del producto

Observamos de cerca el Wintel Box CX-W8 y nos parece un modelo con acabados bastante conseguidos, el diseño es bastante sobrio y el exterior esta realizado en plástico, brillante en el perímetro y mate en las zonas superior e inferior. En la parte frontal tenemos un botón de encendido y un led que nos indica el estado del dispositivo, color azul cuando estamos con el miniPC en estado de trabajo y color rojo para estados de encendido y apagado.

cx-w8-wintel-02

En la parte trasera tenemos la zona de conexiones principales, disponemos de conexión HDMI 1.4, jack de audio, ethernet 10/100, conector microUSB OTG y toma de corriente redonda.

cx-w8-wintel-04

En el lateral contiguo tenemos el resto de conexiones, dos entradas completas USB 2.o y una ranura SD que acepta tarjetas SD hasta 64GB por lo que hemos podido probar.

cx-w8-wintel-03

En la parte inferior tenemos unas rejillas de ventilación que se elevan un poco de la zona de contacto con la mesa lo que permite que entre aire de forma más eficiente.

cx-w8-wintel-06

Podéis ver el interior del CX-W8 en el excelente reportaje fotográfico de Tomas Salec en este enlace (gracias a Adrian por el link). como vemos la calidad de soldaduras es bastante buena, curioso el receptor IR que nunca se va a usar. Como hemos comentado el chip Wifi/BT parece que puede variar dependiendo de la versión de la PCB.

cx-w9-inside-01

Puesta en marcha y BIOS

Cuando arrancamos el Wintel Box CX-W8 vemos que el sistema viene de serie con Windows 8.1 con Bing 32bits con licencia sin activar. El usuario puede comprar la licencia completa online por unos 100€, pero podemos ignorar el mensaje que nos salta y seguir usándolo. Paciencia con Windows Update a la hora de actualizar porque tarda bastante y a veces parece que se cuelga, aunque solo lo parece.

Podemos instalar Windows 8.1  para recuperar el sistema o tener una versión con licencia propia siguiendo la guía que tenéis en este enlace.

cx-w8-wintel-spec-01

De serie el sistema viene en ingles pero podemos cambiarlo sin problemas al Español si vamos al Panel de control, entramos en Language y seleccionamos el Español. El sistema se tiene que reiniciar y ya tendremos todo el sistema Windows en Español.

cx-w8-idioma

La BIOS es uno de los puntos fuertes de este dispositivo, es bastante completa en opciones, tiene un formato clásico con soporte de ratón y dispone de modos de arranque UEFI de 32bit además de modo Legacy lo cual nos abre muchas posibilidades. Podemos arrancar una memoria USB de instalación siguiendo estos pasos.

  • Para entrar en la BIOS necesitamos pulsar repetidamente la tecla ESC durante el arranque del dispositivo.

En la BIOS disponemos de varias opciones al iniciar. «Continue», continuamos con el boot normal. «Boot manager», selección de la unidad de inicio. «Device manager», gestionamos dispositivos conectados. «Boot from file», «Segure boot option». «SCU» entramos en el menú completo clásico de la BIOS.

CX-W8-Wintel-bios-007

Pantalla principal de la BIOS InsydeH2O con versión M.W8ANNA01. Curiosamente este fabricante es que proporciona las BIOS a todas las tablets con sistema Dual Boot, algo que investigaremos en detalle.

CX-W8-Wintel-bios-006

Podemos desactivar el arranque en modo EFI 32bit y activar el modo Legacy con lo cual podemos activar OS alternativos a 64bit. Lastima que no encontremos ninguna opción de seleccionar desde que unidad queremos reiniciar.

CX-W8-Wintel-bios-002

Opciones de energía.

CX-W8-Wintel-bios-003

Opciones de vídeo.

CX-W8-Wintel-bios-004

Opciones de control térmico.

CX-W8-Wintel-bios-005

Windows 10

En el siguiente vídeo podéis ver como se mueve la ultima versión de Windows 10 con el SoC Intel Z3735F, para más información leer el articulo donde detallamos todas sus funciones.

Drivers y utilidades

Después de instalar Windows ejecutamos un update que detecta sin problemas la mayoría de drivers, con Windows 8.1 no hemos tenido ningún problema con los componentes. Si queremos escanear mejor aún los drivers recomendamos el uso de el programa Driver Booster el cual detecta, descarga e instala todos los drivers de forma sencilla.

Para los driver de la GPU si hemos visto que no descarga por defecto los últimos compatibles, pero podemos descargarlos sin problemas de la web de Intel, no hay una mejora radical en los resultados por eso, pero siempre es conveniente estar a la ultima.

Suscribirse
Notificarme de
guest
132 Comments
Recomendaciones integradas
Ver todos los comentarios
132
0
Me encantaría conocer su opinión.x