Presentamos hoy la comparativa y análisis del nuevo SoC AMLogic S905X5M vs el resto de SoC del mercado. Un procesador bastante interesante fabricado en 6 nm.
El nuevo SoC AMLogic S905X5M es un Quad Core con núcleos ARM Cortex-A55 y una GPU Mali-G310 V2 para gráficos. En el apartado de vídeo destaca por soportar decodificación nativa de codecs como el AV1 con soporte 4K@75fps, además incluye compatibilidad con las tecnologías Dolby Vision y Dolby Atmos. Como sistema tenemos Android 14 por defecto, dependiendo del ensamblador disponemos de Chromecast 4K y certificados DRM para ver plataformas de pago como Netflix, Max, Prime Video y similares.
Veamos que tal se comporta contra otros fabricantes como Amlogic, Allwinner, Nvidia o Rockchip.
|
Especificaciones AMLogic S905X5M
El nuevo SoC AMLogic S905X5M está fabricado en 6 nm y cuenta con cuatro núcleos ARM Cortex-A55 con velocidad de hasta 2.5 GHz y GPU Mali-G310 V2 de gama media. Dispone de conexión nativa para HDMI 2.1a que llega hasta resoluciones de vídeo 4K@75fps compatible con codecs hasta AV1. Tiene soporte USB 2.0 y almacenamiento interno hasta eMMC 5.1.
AMLogic S905X5M |
CPU: Quad Core 4x Cortex-A55 @ 2.5 GHz (64bit) GPU: Mali-G310 V2 Proceso: 6 nm Sistema: Android 14 (32bit) Memorias: DDR4 / Soporte eMMC 5.2 Puertos: HDMI 2.1a / USB 2.0 / Ethernet Gigabit Video: Engine AVE-10 / AV1 / HDR10+ Soporte Certificados: DRM / Netflix / Dolby / DTS |
CPU
En el AMLogic S905X5M disponemos con ocho núcleos ARM Cortex-A55, capaces de llegar a los 2.5 GHz, una velocidad superior a sus antecesores. El proceso de fabricación es de solo 6 nm, lo que lo coloca en la gama media de rendimiento.
GPU, VPU y Multimedia
Para el apartado gráfico hay una GPU Mali-G310 V2 que puede ser compatible con Vulkan, pero depende del firmware. En este SoC como hemos visto, soporta el codec AV1 y es compatible con formato Dolby Vision / Atmos y HDR 10+ con resoluciones hasta 4K@75fps. Permite salida de vídeo HDMI 2.1a. Este SoC permite soporte para servicios con DRM para streaming de pago, es compatible con Netflix en ensambladores que cumplan con el programa Hailstorm.
- Render: El sistema soporta el entorno de usuario Android en resolución 4K.
- Soporte Certificados: DRM / Netflix / Dolby / DTS
- HDMI: Modo juego / Cambio de refresco automático.
Sistema Android
El sistema que encontramos el dispositivo que utilizamos en nuestro análisis está basado en Android 14 (API 34), el núcleo que controla el sistema es el kernel 5.15.153, una versión bastante moderna.
- Firmware: Compatible solo con apps 32 bit por limitaciones de firmware, no soporta ABI armeabi-v8a
Test de rendimiento
Pasamos varios test de rendimiento con el SoC AMLogic S905X5M y le hacemos una comparativa contra los procesadores como los Nvidia Tegra, Mediatek, Rockchip, Amlogic y los Allwinner de anterior generación.
Hardware de pruebas
Para las pruebas usamos el nuevo Xiaomi TV Box (3rd Gen) con el procesador Quad Core Amlogic S905X5M. En este Box con 2 GB de memoria RAM DDR4 y 32 GB de almacenamiento eMMc. Dispone de todos los certificados DRM necesarios para servicios streaming como Netflix, además de decodificación Dolby Vision, HDR10+ y Audio DTS y Atmos. También cuenta con mando Bluetooth y dispone de Chromecast 4K. Lee nuestra review completa para más información.
- El Xiaomi TV Box S (3rd Gen) se puede comprar en AliExpress desde 67 € con envío incluido.
Geekbench
Una prueba que nos da unos valores elevados en potencia bruta, podemos ver el rendimiento de la CPU en mono core y en multi core gracias a sus test. Como vemos, los resultados lo dejan bastante mejor que su versión anterior AMLogic S905X4 en mono core y multi core.
3DMark
Este test de rendimiento gráfico por excelencia con una continuidad bastante sólida en cuanto a los resultados, lo que nos ayuda a la hora de comparar el rendimiento de las GPU históricamente. Como vemos, la GPU ARM Mali-G310 V2 tiene un rendimiento del triple respecto al S905X4.
PCMark
Este test nos permite tener una idea de la potencia en cuanto a apps de escritorio de este chip, realizando tareas como navegar, edición de vídeo, manejando texto o ficheros de audio. El resultado se ve influenciado por los componentes hardware generales. Como vemos, los datos lo dejan a un nivel bastante superior al del S905X4.
VPU y Sonido
Ponemos a prueba la reproducción de vídeo en el AMLogic S905X5M, comprobamos los formatos que soporta la VPU integrada. Como podemos ver, los resultados son buenos con los codecs h.265, VP9 y AV1 hasta resoluciones 4K@75fps. Tenemos buen rendimiento con los formatos 10bit de color, además disponemos de soporte HDR10+, Dolby Vision y Atmos. Este es un SoC que nos ofrece una buena calidad de imagen aunque no llega a la calidad de los Realtek en este aspecto.
- HDR: Soportado Dolby Vision / HDR10+ / HLG.
- Sonido: Soporta sonido Dolby / DTS.
- HDMI: Modo juego / Auto Framerate / HDMI-CEC
Resultados test de vídeo y audio
Formatos Video | Resultado |
h.264 / 1080i / 8bit (IPTV) | Correcto |
h.264 / 1080p / 4K / 8bit | Correcto |
h.264 / 1080p / 10bit (anime) | Correcto (SW) |
h.265 / 1080p / 8bit | Correcto |
h.265 / 1080p / 10bit (anime) | Correcto |
h.265 / 4K@24fps / 8bit | Correcto |
h.265 / 4K@75fps / 10bit HDR | Correcto |
VP9 P1 / 4K@24fps / 8bit | Correcto |
VP9 P2 / 4K@75fps / 10bit HDR | Correcto |
VP9 P2 / 8K@75fps / 10bit HDR | Salto de frames (SW) |
AV1 / 4K@75fps / 10bit | Correcto |
Max. Bitrate | 200 Mbps = 24 MB/s. |
- SW = no cuenta con aceleración hardware y puede tener algún salto puntual en ficheros muy pesados.
Conclusiones
El nuevo SoC AMLogic S905X5M es una evolución interesante respecto al S905X4, sobre todo por su GPU que ahora es el triple de potente. El rendimiento del SoC es suficiente para usar apps de streaming y movernos sin problemas dentro del entorno Google TV 14. Al estar fabricado en eficientes 6 nm las temperaturas están bajo control en todo momento y no cae en velocidad en un uso normal.
Este procesador nos da buenos resultados en cuanto a reproducción de vídeo gracias a su procesador dedicado AVE-10 que como hemos visto es compatible con codec AV1 hasta resoluciones 4K@75fps HDR. También dispone de soporte para certificados DRM, Dolby Vision + Atmos y DTS y dependiendo del ensamblador podemos tener soporte para Netflix con su app oficial.
Después de probar el AMLogic S905X5M hemos comprobado que estamos ante un SOC eficiente y con mayor potencia gráfica que su antecesor S905X4. Seguro que va a ser una plataforma interesante de cara al futuro cuando se adapten apps como EmuELEC o emuladores 3D potentes.