Hoy presentamos esta guía para ver contenidos en el servicio Netflix en PC en calidad HD y 4K, así podremos sacarle el máximo rendimiento a nuestra suscripción a este servicio de pago. En esta guía vamos a ver que requisitos mínimos necesitamos para ver Netflix en la más alta calidad, que navegadores o apps son compatibles y conoceremos pequeños trucos para controlarlo de forma eficiente.
|
PLANES DE PRECIO Y CALIDADES NETFLIX
El servicio de Netflix ofrece 3 tipos de suscripciones a los usuarios, una BÁSICA en calidad SD (480p), una ESTÁNDAR que nos permite acceder a contenidos en HD (1080p) y una PREMIUM que nos permite acceder a contenidos en HD y 4K (2060p).
REQUISITOS PARA NETFLIX HD
Para ver Netflix en PC tenemos varias opciones que vamos a comentar a continuación recomendamos siempre que sea posible usar la aplicación nativa en Windows ya que es la que da mejores resultados para ver algo en HD, si tenemos contratados los planes ESTÁNDAR o PREMIUM. Nuestros PC tienen que cumplir con el protocolo de protección de contenido DRM Google Widevine Level 1 cosa que hace vía uso de navegadores compatibles.
- Aplicación Nativa de Netflix para Windows, en todos los equipo tendremos calidad 1080p
- Solo en la aplicación nativa de Netflix para Windows tendremos imagen 4K HDR* soporte de sonido 5.1
- En Windows 10 con navegador Edge la calidad es hasta 4K HDR*(16000 kbps 10bpc) + Codec HVEC
- En Windows 10 con Chrome, Firefox y Opera la calidad es solo de 720p (2870 kbps 8 bpc)
- En Linux se pueden usar el navegador Chrome y ver el contenido en 720p
- Podemos ver la calidad de streaming con los atajo de teclado que indicamos más abajo
- * Ver requisitos 4K HDR en su sección especifica
¿Con que miniPC, Portatil, Tablet o PC de escritorio puedo Netflix en HD?
- Podemos ver en cualquier mini PC Netflix en calidad HD hasta 1080p con procesador Celeron o Pentium, solo 4K en los Intel Core.
- Los miniPC pasivos con tarjeta Intel integrada funcionan perfectamente con Netflix Full HD.
- También podemos usar portátiles o tabletas con Windows que dispongan de salida HDMI.
- Como recomendación tenéis nuestra selección de los mejores miniPC en la Guía de compras de miniPC’s con Android y Windows.
REQUISITOS PARA NETFLIX 4K Y HDR
Podemos ver Netflix a 4K en PC pero para ello tenemos que cumplir con los requisitos que listamos más abajo, por ahora está limitado a procesadores de 7a generación Intel Kaby Lake (o superior) con soporte de decodificación por hardware para el codec HVEC 10bit, para poder ver el formato HDR necesitamos las mismas especificaciones.
- Contar con un procesador Intel Core Kaby Lake o superior
- Tener Windows 10 actualizado mínimo con actualización Fall Creators Update (ver nuestra guía de instalación)
- Salida HDMI 2.0 o DisplayPort 1.2 para sacar vídeo 4K@60fps
- Soporte del protocolo de protección de contenidos DRM HDCP 2.2 y Microsoft PlayReady 3.0 (Nvidia e Intel, no AMD)
Algunas conexiones entre el Receptor AV, el PC y la TV pueden dar problemas con estos certificados hay que hacer varias pruebas. - Descargar e instalar Codec HVEC de Microsoft
- Usar el navegador EDGE o el app nativo de Netflix desde la Microsoft Store
- Netflix recomienda 25 Mbps de conexión a internet como mínimo
- Cambiar en Netflix > Ajustes > Ajustes Reproducción > Máxima calidad
TECLAS ACCESO DIRECTO NETFLIX
Mostrar información sobre resolución y audio
- Pulsar combinación: CTRL+ALT+SHIFT+D
Cambiar el tamaño del Buffer mientras ves una película
- Pulsar combinación: CTRL+ALT+SHIFT+S
- Seleccionamos bitrate y pulsamos “override”
Atajos de teclado
-
F = Pantalla completa
- ESC = Salir de pantalla completa
-
Mayúsculas + Flecha izquierda = Retroceder
-
Mayúsculas + Flecha derecha = Avance rápido
-
M = Silenciar (Mute)
-
Flecha arriba = Subir volumen
-
Flecha abajo = Bajar volumen
-
Enter = Reproducir / Pausar
-
Avanzar pag = Play
-
Retrocede pag = Pausa
Hola, primero que nada felicitaciones por el Post. Yo tengo el plan de HD de netflix y Windows 7 64bit ultímate y en chrome y en INternet Explorer 11 no se reproduce en 1080p. Tendrá que ver con que ,i Windows es 64bit ? Mi tarjeta de vídeo es compatible y tiene salido hasta 1080p60hz. Gracias por tu respuesta.
Windows 7 es antiguo y no tiene certificados.
Pasate a Windows 10.
Una puntualización, en Linux no hace falta instalar pipelight si se instala el navegador google chrome descargando desde la página de google el correspondiente archivo deb o rpm o desde los repositorios correspondientes. El chrome lleva incorporado el flash en versión 20.xx , htlm5 y los complementos necesarios de drm para que funcione sin mayor quebradero de cabeza. Vamos, una delicia si tenemos una visión pragmática del uso del software propietario.
En mi caso funciona directamente en Ubuntu , en versiones de 64 bits y 32 bits , para 12.04 y 14.04, pero no creo que haya muchos problemas usando el comando alien en transformar el paquete deb o rpm a otros formatos. (Alguien podrá decir que es una solución un poco macarra 🙂 )
Netflix funciona con el chrome sin tener que usar wine /playonlinux (y sin tener que instalar el navegador para Windows) y también sin pipelight .
Resumiendo, Netflix es muy sencillo en Linux , al menos en debían/Ubuntu y derivados y en derivados de Fedora/Suse.
Y no se necesita un ordenador superpotente, funciona bien en un Core 2 duo de 1.6 GHz con un giga de ram.
Otro día os contaré qué hay que hacer con wuaki para verlo en Linux 🙂 , que se puede , pero los de la empresa japonesa con sede en Cataluña son unos mantas y no tienen en cuenta a LINUX.
Ok, actualizo simplificando con lo de Chrome. Gracias.
Muy buen tutorial, con esto queda todo muy aclarado. Sinceramente, creo que los de Netflix tendrán que empezar a simplificar la forma de acceder. No se en otros países, pero aquí, a la gente aún le cuesta un poco eso de la tele por internet, y si encima lo hacen tan complicado…….
Yo antes tenía el plan HD, y hace un par de semanas o 3, cambié el televisor por un Philips 4k con Android, la verdad que el Android es un poco una castaña, pero lo que si que va bien, es el Netflix. Nada mas conectarme, supongo que detectó que era un dispositivo 4k, y me “sugirió” el cambio de plan, y lo hice, y la verdad, aunque aun no hay mucho contenido, la verdad que se ve brutal en 4k.
Lo de que en Windows solo se podía hasta 1080, no lo sabía. Si he observado, que en la Teclast x98 que tengo, la diferencia de calidad de verlo desde la App de Android, i de la App de Windows, es bastante grande, supongo que en Windows se ve a 1080 y en Android a 720, pero pensaba que viendo contenidos 4k, podría llegar a los 2048×1536 que tiene de resolución máxima la Teclast, pero ya veo que no.
Personalmente, creo que los de Netflix, tienen que empezar a facilitar que sus usuarios puedan ver contenido en FullHD y 4k de forma más sencilla, sinó, almenos, aquí en España, les puede costar llegar a tener la aceptación que han tenido en otros paises.
En Android en la teclast se ve en SD.
Netflix tiene sus intereses y acuerdos de exclusividad… logicos? no se…