Hoy gracias a Microsoft España tenemos una review especial, vamos a analizar el dispositivo Display Dock que nos permite gracias a la funcionalidad Continuum usar los terminales Windows Phone como si fuesen un PC de escritorio. Veamos en nuestro análisis que nos ofrece este periférico.
Especificaciones
Modelo | Microsoft Display Dock (HD-500) |
Medidas | 64x64x25,6 mm |
Peso | 230g |
Puertos | |
1x USB Type-C conexión a móvil | |
1x USB Type-C carga | |
2x USB 2.0 | |
1x USB 2.0 carga | |
1x HDMI 1.4 | |
1x DisplayPort | |
Otros | |
1x Led de estado | |
Contenido | |
Cable USB Type-C | |
Manual | |
Cargador 5V 3A | |
Display Dock |
Contenido del paquete
La caja donde Microsoft nos presenta su Display Dock es muy similar a la de los teléfonos Lumia, un diseño plano con cajones en su interior. En un lado tenemos el Display Dock con un pequeño manual en Español y en una caja aparte el cable de datos USB Type-C además de un cargador USB con conector Type-C de 5V/3A.
La unidad central del Display Dock es un bloque con el perímetro de metal con buenos acabados, un bloque pesado que en la parte inferior tiene una goma que lo hace antideslizante. En la parte frontal tenemos un led de estado que cambia entre blanco y rojo, debajo de este led tenemos el conector USB Type-C con el que enlazaremos nuestro teléfono.
En la zona trasera el Display Dock cuenta con bastantes conectores, tenemos dos USB 2.0 convencionales y uno que permite la carga rápida de dispositivos ya que suministra 5V/2A. En esa misma zona tenemos un USB Type-C para el cargador eléctrico, salida de video DisplayPort y otra HDMI 1.4.
La estrella de este dispositivo sin duda es el nuevo conector USB Type-C totalmente reversible que nos permite conectar con en un mismo cable el dock y tener datos de video o para los periféricos en un mismo cable, sin duda el conector del futuro inmediato.
Podéis ver en nuestro video Unboxing comentado todos los detalles del paquete, también hacemos una pequeña prueba de conexión para que veais como se monta todo el conjunto.
Continúa leyendo el análisis en las páginas siguientes…
Cláramente está verde.
Al menos se van dando cuenta lo que quiere el mercado.
Falta mucho mucho para que sea completo.
Qué poco sentido y valentía hay en los jefes de microsoft . Tienen el ecosistema de máxima productividad y con un par de retoques y rumbo claro tendrían mucho mercado.
No se enteran