AMD Ryzen 5 3400G es la nueva APU de AMD que presentamos hoy en nuestro analisis o review, un modelo que es una evolución del anterior Ryzen 5 2400G y que este caso cuenta con nuevos núcleos CPU Zen+ a 12nm. Estas APU disponen para su apartado gráfico de la GPU Radeon Vega integrada que nos permite jugar a buen nivel a muchos de los títulos más populares. Esta nueva APU tiene un consumo de tan solo 65W TPD que nos permite montarnos un PC de escritorio o HTPC con características multimedia muy interesantes por un precio realmente ajustado. Veamos que nos ofrece esta nueva APU de AMD y cómo entra en competencia con el mismo rango de Intel.
|
![]() |
DETALLES DEL PRODUCTO
Especificaciones
AMD Ryzen 3 2200G | AMD Ryzen 3 3200G | AMD Ryzen 5 2400G | AMD Ryzen 5 3400G | |
Nucleos | 14nm Zen | 12nm Zen+ | 14nm Zen | 12nm Zen+ |
Cores / Hilos | 4/4 | 4/4 | 4/8 | 4/8 |
Base | 3.5 GHz | 3.6 GHz | 3.6 GHz | 3.7 GHz |
Turbo | 3.7 GHz | 4.0 GHz | 3.9 GHz | 4.2 GHz |
Cache | 6 MB | 6 MB | 8 MB | 8 MB |
Memoria | DDR4-2933 | DDR4-2933 | DDR4-2933 | DDR4-2933 |
GPU | Vega 8 | Vega 8 | Vega 11 | Vega 11 |
Cores GPU | 512 SPs | 512 SPs | 704 SPs | 704 SPs |
Reloj GPU | 1100 MHz | 1250 MHz | 1250 MHz | 1400 MHz |
TDP | 65W (cTDP 45W) | 65W (cTDP 45W) | 65W (cTDP 45W) | 65W (cTDP 45W) |
Zocalo | AM4 | AM4 | AM4 | AM4 |
Precio | $99 | $99 | $169 | $149 |
Las diferencia principal entre esta nueva AMD Ryzen 5 3400G con el modelo anterior AMD Ryzen 5 2400G es el cambio de nucleos Zen a 14nm que pasan a ser Zen+ realizados en 12nm FinFET, algo que implica una mejora en la eficiencia y una pequeña subida en la velocidad de trabajo. En el apartado gráfico tenemos la misma GPU Radeon Vega 11 que también cuenta con un incremento de velocidad aunque es algo bastante simbólico.
También contamos con mejoras internas como el nuevo Precisión boost 2 que afina el rendimiento por núcleo, también se mejoran las latencias en el cache L1/L2/L3 y DRAM, soporte de memoria JEDEC DDR4-2933, también se mejora el rendimiento IPC (Instrucciones por ciclo) en un 3%. El consumo se mantiene idento con 45-65W cTPD pero en este modelo contamos con Indium como material térmico que mejora la disipación de calor en el encapsulado, se incluye un ventilador Wraith Spire diseñado para procesadores con un consumo maximo de 95W TPD.
Unboxing
Podéis ver el vídeo unboxing del hardware para review con todos los detalles del contenido del paquete mientras comentamos sus características. Tenéis más vídeos en nuestro CANAL DE YOUTUBE donde siempre colgamos nuestras últimas novedades.
PUESTA EN MARCHA
Hardware de pruebas
Conectamos todos los componentes de la plataforma de pruebas de las nuevas APU AMD Ryzen sin complicaciones, como hemos visto el Socket sigue siendo el AM4 pero hay que tener en cuenta que debemos contar con una BIOS actualizada antes de instalar el procesador. La memoria RAM si vamos a orientarnos a juegos tiene que ser lo más rápida posible ya que la GPU Vega integrada va a hacer uso de ella.
Para ensamblar el conjunto hemos optado por los siguientes elementos:
Componente | Referencia | Price |
Procesador | Ryzen 5 3400G | 164€ |
Placa Base | MSI B350I PRO AC | 150€ |
Memoria | GSkill Flare X DDR4 3200MHz – 16GB (8 GB x2) | 215€ |
Fuente | Silverstone SST-FX350-G – 350 W | 70€ |
Almacenamiento | PNY XLR8 CS3030 NVMe M.2 500GB | 91€ |
Total | 690€ |
Sistema y experiencia de usuario
Arrancamos el AMD Ryzen 5 3400G en nuestro hardware de pruebas con el sistema Windows 10 Home 64bit, no tenemos el más mínimo problema de detección con la placa de MSI que ya viene correctamente actualizada a nivel de BIOS. El entorno de usuario se mueve de forma muy fluida y podemos ejecutar las aplicaciones sin problemas, aparte de nuestra cantidad de RAM el procesador se nota rápido de cara a usos como la navegación en internet, reproducir cualquier tipo de video 1080p o 4K y ejecutando aplicaciones de diseño hasta cierto punto de complejidad en los proyectos como es lógico.
- Sistema de pruebas: Windows 10 Home v1903 / Versión 1809 mínimo requerido.
- Tutoriales mini PC: Instalar Windows 10 desde una memoria USB / Instalación de drivers de forma sencilla / Cambiar el idioma de Windows 10 / Controlar mini PC desde Smartphone.
Soporte y otros sistemas operativos
Desde la web de AMD podemos descargar los drivers necesarios para los chipset y la GPU Radeon Vega, está APU usa los drivers normales que va actualizando AMD por suerte, algo que no pasa con las soluciones integradas para portátiles como hemos visto en algunos portátiles como el HP Envy x360.
- Otros sistemas: compatible con LibreELEC para PC y Ubuntu.
ANÁLISIS HARDWARE
Almacenamiento, RAM y Puertos
Realizamos pruebas de velocidad en la nueva APU AMD Ryzen 5 3400G utilizando un disco PNY XLR8 CS3030 NVMe M.2 500GB, como vemos los resultados son correctos y obtenemos la máxima velocidad de los dispositivos de almacenamiento, no notamos pérdida de rendimiento en este aspecto.
- Soporte de entradas: USB 3.1 Gen2 x4 / USB 3.1 Gen1 / USB 2.0 / PCIe Gen3 x8 / SATA x2
- Tutoriales: Instalar Windows desde cero desde una memoria USB / Instalar Drivers de Windows en una nueva instalación.
Realizamos pruebas de esta nueva APU AMD Ryzen 5 3400G contamos con 16 GB de memoria GSkill Flare X DDR4 3200MHz configurada en Dual Channel, las cifras que tenemos como podemos ver se quedan en unos valores correctos e igualan a las APU Ryzen superiores. La velocidad en Dual Channel como vemos en las cifras son correctas, una velocidad que es critica para sacar el maximo rendimiento a la GPU Vega integrada, un punto importante ya que no podemos hacer mucho Overclock a la CPU.
Consumo eléctrico, temperatura y ruido
Ponemos a prueba el consumo de la nueva AMD Ryzen 5 3400G gracias a la arquitectura a 12nm FinFET y las especificaciones integradas tenemos un consumo de solo 65W TPD. Como podemos ver con nuestro hardware de pruebas con todo el conjunto montado y en escenario de maximo rendimiento solo llegamos a 115W, lo normal jugando por ejemplo es quedarse entre 70/80W.
En nuestro test hemos probado con el ventilador de serie Wraith Spire se comporta correctamente y en nuestras pruebas se ha mostrado siempre silencioso a no ser que lo llevemos al maximo, algo muy dificil. Sin duda un añadido más que suficiente para esta APU, en el modelo Ryzen 3200G tenemos un Wraith Stealth que también parece suficiente.
- Temperatura de medición: 24ºC.
- Temperatura externa: 43ºC en la placa base
- Ruido: Escritorio 20db @ 1000 rpm / Gaming 29db @ 1900 rpm / Full 42 db @ 3200 rpm
Realizamos varios tipos de test térmicos para comprobar el rendimiento en cada escenario de uso, con estos datos nos podemos hacer una idea del rendimiento real global que va a tener el sistema durante su vida útil. Los datos como podemos comprobar son similares a los que teníamos en el modelo anterior Ryzen 5 2400G.
- Rendimiento extremo continuado: Temperatura 82ºC Max. / CPU 4.02 GHz / Sin thermal throttling.
- Rendimiento en juegos: LOL 57ºC / CPU 4.02 GHz media.
TEST DE RENDIMIENTO
Procesador
La nueva APU AMD Ryzen 5 3400G con cuatro núcleos CPU Zen+ a 12nm y ocho hilos de ejecución hasta 4.2GHz, dispone de una GPU Radeon Vega 11 con una velocidad máxima de 1GHz, como hemos visto en sus especificaciones muy continuista respecto a la anterior APU AMD Ryzen 5 2400G. El rendimiento general es muy bueno, hay que tener en cuenta que estamos antes un procesador con un consumo de solo 65W TPD y que cuenta con una GPU integrada bastante potente, todo un rival para los modelos de gama media de Intel con una GPU integrada muy inferior.
- Si queréis conocer algunos de los modelos comparados podéis leer sus reviews detalladas en este enlace.
El test Cinebench refleja bien el rendimiento bruto de este procesador, como vemos la CPU queda al nivel de sus rivales de Intel superando incluso en algunos factores a modelos más potente, las diferencias con el Ryzen 5 2400G son pocas.
Si pasamos el test Geekbench nos encontramos con cifras muy similares al test anterior lo que nos da una confirmación de esas cifras, tenemos resultados similares en CPU y buenas a nivel de GPU.
Con el test 3DMark ya podemos ver cómo se desmarca esta APU de la las GPU Integradas de Intel y queda en buena posición respecto a las APU similares teniendo en cuenta el consumo limitado de este tipo de productos.
A nivel de uso general PCMark nos da unas cifras de cara al uso de escritorio donde vemos unas resultados combinados entre el uso de la CPU y la GPU, los valores reflejan un rendimiento bastante bueno y superan al modelo anterior.
Juegos
Pasamos nuestros test de rendimiento en juegos sobre el AMD Ryzen 5 3400G, los resultados son bastante buenos y la GPU Radeon Vega 11 nos ofrece rendimiento bueno en muchos títulos que son totalmente imposible jugarlos en procesadores Intel con GPU HD Graphics integrada, incluso en títulos exigentes. Como podemos ver en los resultados podemos en los títulos más potentes AAA podemos llegar a cifras correctas si nos quedamos en resoluciones 1080/720p con ajustes bajos, en los títulos más corrientes podemos usar 1080p sin problemas, los emuladores también son factibles pero como máximo nos quedamos en algunos títulos de Wii.
- Ajustes GPU Radeon Vega 11: Calidad media, sin VSync, 1080p.
- Ajusten GPU Intel HD Graphics: Calidad baja, sin VSync, 720p.
Con el AMD Ryzen 5 3400G hemos realizamos un test de rendimiento con el juego League of legends (LOL) que es bastante ligero y podemos jugar a unos 122fps con resolución 1080p, DOTA 2 es más exigente y normalmente tenemos 10fps menos. Juegos mucho más exigentes como GTA V ya nos piden bajar algunos detalles a niveles bajos pero es jugable a 1080p, otros como el último Tomb Raider agradece jugarlo a 720p.
Realizamos un test especial con CS:GO y vemos que nos quedamos en 85 fps jugando a 1080p si bajamos a calidad media las texturas y desactivamos algunos efectos de post-procesador. Un titulo perfectamente jugables a buen nivel grafico.
El popular título Fortnite nos quedamos en 56 fps si jugamos a 1080p con ajustes medios, con ajustes en calidad baja nos quedamos en unos 72 fps, si lo bajamos a 720p de resolución la fluidez ya es total con ajustes medio/altos.
Overclock
La nueva APU AMD Ryzen 5 3400G permite overclock mínimo, podemos usar el app AMD Ryzen Master o otro compatible como el de nuestra placa base. Los resultados no son muy apreciables ciertamente, curiosamente en el modelo Ryzen 5 3400GE de más bajo consumo que aún no ha salido a la venta y posiblemente se quede en modelos pre-ensamblados.
PRUEBAS DE VIDEO Y AUDIO
Test reproducción de video
A nivel de reproducción de vídeo en la APU AMD Ryzen 5 3400G dispone de una GPU integrada Radeon Vega 11 que cuenta con una VPU idéntica al modelo anterior AMD Ryzen 5 2400G. Contamos con soporte por hardware para el codec HVEC y para VP9, en este procesador tenemos soporte para vídeo a 10bit de color, también contamos con compatibilidad HDR aunque en nuestra pantalla hemos tenido que probar varios ajustes hasta llegar al modo de pantalla adecuado para activar esta función en Windows.
- Puertos: Soporte salida HDMI 2.0a y DP 1.4 con resoluciones 4K@60fps con Freesync.
- Compatibilidad: HVEC con buen rendimiento / VP9 correcto en formato P2/ Ajustes HDR dependen de cada monitor o TV.
- Audio: El audio depende del hardware de sonido de la placa base elegida.
- Tutoriales: Configurar el refresco automático para evitar efecto Judder / Guia para reproducir el formato H.265 y VP9.
- Podemos instalar también KODI con Add-ons de streaming o probar el sistema operativo LibreELEC para PC.
Resultados vídeo
Formatos | Resultado |
h.264 / 1080i / 8bit | Correcto |
h.264 / 1080p / 4K / 8bit | Correcto |
h.264 / 1080p / 10bit (anime) | Correcto |
h.265 / 1080p / 8bit | Correcto |
h.265 / 1080p / 10bit (anime) | Correcto |
h.265 / 4K / 10bit HDR | Correcto |
VP9 P1 / 4K / 8bit | Correcto |
VP9 P2 / 4K / 10bit HDR | Correcto |
VP9 P2 / 8K / 10bit HDR | Salto de frames |
- El bitrate maximo depende del puerto utilizado para conectar o las limitaciones de las Redes SAMBA.
Servicios de streaming
Realizamos pruebas de rendimiento en el mini PC AMD Ryzen 5 3400G en los servicios streaming más populares como Youtube, Netflix, HBO, Movistar+, Amazon Prime Video y beIN Connect con sus apps nativas o usando el navegador más compatible. Comprobamos que el servicio Netflix puede llegar hasta 4K ya que se han integrado los permisos DRM Playready 3.0 en sus drivers. Solo es posible verlo a esta resolución en el navegador EDGE o en el app nativo de Netflix instalando desde la Microsoft Store el codec HVEC.
- Rendimiento: Tiene aceleración hardware para codec VP9 4K en Youtube.
- Tutoriales: Instalar Addons populares en KODI / Apps streaming y IPTV / Cambiar Youtube a h.264 para mejorar el rendimiento.
Resultados Streaming
Servicio streaming | Vídeo / Audio | Funcionamiento | Manual |
Youtube | 4K (2060p) / 5.1 | Correcto | – |
Netflix | 4K (2060p) / 5.1 | Correcto | Netflix 4K en PC |
HBO | FullHD (1080p) / 5.1 | Correcto | HBO en PC |
Amazon Prime Video | HD (720p) / Estéreo | Correcto | Prime Video en PC |
Movistar+ | SD (480p) / Estéreo | Correcto | Movistar+ en PC |
Bein Connect | HD (720p) / Estéreo | Correcto | beIN CONNECT en PC |
CONCLUSIONES
Valoración
Opinión
Después de analizar la nueva APU AMD Ryzen 5 3400G podemos decir que estamos ante un producto muy continuista respecto al anterior modelo Ryzen 5 2400G. Un procesador que sigue siendo muy atractivo de cara a montarse un mini PC potente sin GPU dedicada o un HTPC con funciones gaming. Este modelo nos permite jugar gracias a su GPU Radeon Vega 11 integrada a juegos bastante potentes, incluso títulos AAA ajustandonos en el nivel detalle, con resolución 1080p o ocasionalmente 720p. Una GPU que además nos permite reproducir video 4K60fps sin problemas en los formatos más modernos h.265 y VP9.
Esta nueva AMD Ryzen 5 3400G con un consumo de 65W TPD no nos ocasiona ningún problema térmico con el ventilador de serie, un producto que se incluye por defecto y que por suerte es de bastante calidad además de silencioso. Esta APU tiene que competir duramente en precio con combos de CPU+GPU dedicadas, pero gana sobradamente con soluciones con GPU integradas donde solo tiene competencia en escritorio con las GPU Intel HD que quedan bastante por debajo.
En general como vemos un producto excelente para el que busque una solución con GPU integrada, contamos en un mismo paquete con una CPU que permite trabajar a buen nivel y una GPU para gaming decente. Además como HTPC nos permite reproducir todo tipo de contenidos sin problemas en calidad 4K HDR incluido Netflix, en definitiva un producto muy interesante.
DÓNDE COMPRAR
|