Desde Intel nos llega información de los nuevos procesadores Alder Lake de 12a generación, una evolución de sus procesadores que destaca por el uso de dos tipos de núcleos en el mismo encapsulado.
La gama presentada ahora es la destinada al sector Gamer y nos ofrece mucha potencia, aúnque también tenemos un consumo bastante elevado como veremos. Las variantes presentadas K y KF están destinadas a los que requieran de mayor rendimiento y quieran exprimir el sistema realizando overclock con la herramienta Intel Extreme Tuning Utility (XTU) 7.5.
En esta gama de nuevos procesadores Intel Alder Lake esta fabricada en 10nm SuperFin y sin duda destaca su procesador más potente Core i9-12900K que llega con 16 núcleos / 24 hilos, ocho de ellos del tipo Performance con mayor rendimiento y otros ocho Efficient con menor consumo y velocidad de hasta 2.4 GHz. Este procesador está denominado por Intel como el más potente para el sector Gaming del momento nos ofrece 30 MB de cale L3 y 14MB de cache L2, alcanza hasta los 5.2 GHz. En las versiones K de estos procesadores contamos con GPU integrada Intel HD Graphics 770.
Sin duda la mayor novedad de esta 12a generación de Intel es el nuevo diseño de procesador con dos tipos de núcleo, los denominados P-core del tipo Performance para tareas demandantes y los de menor consumo E-Core del tipo Efficient que estarán activos cuando se requiera de menor potencia bruta. Como vemos en los datos de los modelos K y KF tenemos un consumo que varía entre los 125 / 150 / 190 / 241 W dependiendo del procesador. Esta nueva combinación de nuevos P y E seguro que nos ofrece bajos consumos cuando veamos otras gamas de procesadores destinados a Ultrabooks o mini PC.
En cuanto al rendimiento en los primeros resultados que nos ha ofrecido Intel podemos ver una mejora interesante en cuanto a rendimiento, pero es mejor esperar a análisis independientes. Por ahora el nuevo Intel Core i9-12900K parece plantar cara al potente AMD Ryzen 5950X. Estos nuevos procesadores cuentan con soporte para memorias DDR5 y son compatibles con la interfaz PCIe 5.0, además de tener soporte nativo con Wi-Fi 6E y conexiones Thunderbolt 4.
Como es tradición en Intel estos nuevos procesadores se acompañan de un nuevo conjunto de chipsets serie 600, encabezada por el Z690 de primera categoría. El chipset Z690 cuenta con 16 carriles 3.0 y 12 carriles 4.0 propios y soporte nativo para Wi-Fi 6E. Hay que tener en cuenta que tendremos que cambiar de placa para estos nuevos procesadores.
Precio y disponibilidad
- Intel Core i9-12900K tiene un precio oficial de $589 en PCComponentes desde 680 €
- Intel Core i9-12900KF tiene un precio oficial de $564 en PCComponentes desde 650 €
- Intel Core i7-12700K tiene un precio oficial de $409 en PCComponentes desde 470 €
- Intel Core i7-12700KF tiene un precio oficial de $384 en PCComponentes desde 450 €
- Intel Core i5-12600K tiene un precio oficial de $289 en PCComponentes desde 330 €
- Intel Core i5-12600KF tiene un precio oficial de $264 en PCComponentes aún no disponible
Espero que metan estos bichos en un miniPC cuanto antes, son muy muy potentes y con una igpu segun parece que a la altura o superior que los ryzen APU’s
aunque me temo que es mas un deseo que una realidad, porque los i7-11800h no los he visto en miniPC y son la joya de la corona de tiger, realmente buenos asi como con una igpu muy interesante. Espero que por lo menos se dejen ver en miniPC y con precios interesantes porque por ahora lo mas interesante que he visto es el 5900hx de minisforum por 550 euros en barebone, pero es demasiado grande para mi gusto. Aunque tambien pulula por ahi el 5600G embutido en un miniPC, que no esta nada mal en cuanto a potencia, pero si soy sincero, prefiero un 5980hx o un 11800h de intel y con eso retirarme ya
El consumo sigue siendo una asignatura pendiente para Intel. Creo que esta arquitectura hibrida en estos procesadores tipo K de alto rendimiento no tiene sentido. Como bien mencionan en el articulo en ultrabooks y portatiles se vera su mejor potencial.
También ayuda al rendimiento este tipo de configuración aunque no lo parezca, los núcleos se apoyan mucho mejor en multitarea.
En ultrabooks veremos lo mismo de otra forma enfocado más al consumo y menos al rendimiento bruto.
En rendimiento al parecer si da buenos resultados. Lo que si esta alto es el consumo, comparandolo con los procesadores de Amd.
El consumo es un sinsentido con el panorama que tenemos, 125w para navegar o jugar al buscaminas?. No se que metan un chip secundario con unos ARM para esas cosas jajaja
Precisamente esto es lo que he venido comentando. El consumo es una asignatura pendiente para Intel y si bien son llamados procesadores de alto rendimiento, sus consumos son elevadisimos.