Poco a poca van apareciendo en el mercado nuevos miniPC con formato Mini-STX, en este caso nos hacemos eco del nuevo modelo MSI CUBI 2 PLUS el cual adopta este formato de 5×5 pulgadas para ofrecernos un pequeño ordenador a la última.
En el miniPC CUBI 2 PLUS tenemos un equipo que puede montar tres procesadores diferentes, en este caso tenemos modelos la sexta generación Skylake-S de Intel como son los Core i3-6100T Dual Core / Cuatro hilos, Core i5-6500T Quad Core / Cuatro hilos y el más potente Core i7-6700T Quad core / Ocho hilos, todos ellos con un consumo máximo de 35W TPD y con la misma GPU Intel HD Graphics 530. En el formato Mini-STX los procesadores son desmontables ya que cuentan con un socket LGA con lo que podemos reemplazar el modelo instalado cuando queramos.
Dentro de esta nueva gama de dispositivos contamos con dos referencias el modelo CUBI 2 PLUS básico que cuenta con controladora Intel H110 yl modelo CUBI 2 PLUS vPro que dispone de controladora Intel Q170 con soporte para Intel vPro. Dentro del miniPC tenemos espacio para alojar un disco de 2,5″, ranura para disco M.2, dos slots de memoria DDR4 2133MHz, Wifi ac de Doble banda Bluetooth 4.0 y Ethernet Gigabit. Este modelo es compatible con anclaje VESA para colgarlo detrás de nuestro monitor.
En cuanto a conexiones en este modelo tenemos un curioso puerto USB superior de carga rápida, en la parte frontal contamos con 1x Jack Mic/Audio, 3x USB 2.0, 1x USB 3.1 Gen 1 Type-C y 1x lector de tarjetas SD. Por otro la dos en la zona trasera tenemos 1x RJ45 Gigabit, 1x HDMI , 1x DisplayPort, 2x USB 3.1 Gen 1 Type-A. Hay una configuración alternativa que incluye dos salida HDMI y puerto COM, en todas sus configuraciones soporta conexión de varios monitores de forma simultánea.
- El modelo CUBI 2 PLUS se puede encontrar en tiendas como Amazon.es en su configuración Core i3 con 4GB de memoria y un disco M.2 de 128GB por un precio de 518€
Parece que los Zen se retrasan… vais a analizar el Cubi Plus pronto?
Hola.
Pues intentaremos analizarlo, veremos.
Esta claro que hasta que no salgan los Zen no merece la pena comprar Intel (o Zen).
La prueba es el precio increiblemente bueno (para la potencia que tiene) de la nueva bestia NVIDIA 1080, no ocurriría sin la presión de lo que está por llegar (hipotéticamente) de AMD.
En CPUs lo mismo, Intel esta con mentalidad de monopolio, que hay que quitarle ya de la cabeza. Igual que se ha quedado fuera de juego en SoCs para móviles, por esos brutales márgenes que está acostumbrada a exigir.
Bien,me gusta.
Menos el precio claro está.. je je