ARM acaba de presentar su nueva generación de núcleos CPU y GPU que veremos implementados en los SoC de cara al proximo 2021. Como siempre un nuevo paso hacia adelante de ARM con mejoras en la potencia, eficiencia energética y que se centran en implementarse en los nuevos SoC fabricados en 5nm.
ARM Cortex-X1
El nucleo más potente de ARM que vamos a ver de cara al 2021 y que sobrepasa a los Cortex-A77 en un 30%. Un núcleo que solo veremos en las gamas más altas, como el proximo Snapdragon 875, aunque tambien podria estar orientado para implementar en SoC destinados a portátiles con conectividad 5G donde el ahorro de bateria no es tan crítica como en un smartphone.
ARM Cortex-A78
Este núcleo CPU es una evolución del Cortex-A77 al que mejora segun ARM en aproximadamente un 20%. Como siempre ocurre en esta generación el salto en la eficiencia energética es muy interesante y según ARM tenemos una mejora en este aspecto que cifra en el 50% respecto a los núcleos Cortex-A77. Por otro lado los Cortex-A78 estan diseñados para combinarse con los núcleos de bajo consumo Cortex-A55 con la habitual tecnologia big.LITTLE.
ARM Mali-G78
Este nuevo Chip gráfico implementa mejoras respecto a la GPU Mali-G77 que ARM cuantifica en un 15% a nivel de rendimiento, 10% de mejora en eficiencia energética y un 15% en IA. La Mali-G78 puede llegar a tener un cluster con 24 núcleos. Unas cifras modestas para esta nueva generación de GPU que en el mundo real serán poco perceptibles.
ARM Mali-G68
Una GPU destinada a la gama media que básicamente es una Mali-G78 que parece que únicamente recorta la cantidad de núcleos máximos que puede implementar que quedan reducidos a 6, mientras la G78 puede tener hasta 24.
Que ARM desarrolle oficialmente un procesador donde la potencia es la consideración primaria es muy importante, hasta ahora eran las compañias con licencia las que estaban realizando estos desarrollos, Apple y Qualcomm. Ahora ya por fin han diseñado un core enfocado a este aspecto. Y llega esto en un momento muy interesante, justo a la vez de la RPi4 de 8GB de RAM, el soporte oficial 64bits (beta) en RPi OS, boot desde USB (beta)… si las cosas se dan bien, ARM, que ya tiene un soporte decente en Linux, podría empezar a considerarse como equipo de escritorio, y ya… Leer mas »
En efecto, despues de un par de años de pruebas a pequeña escala ARM ha decidido dar un paso adelante. Ahora estamos en un momento muy interesante y en un par de años vamos a ver muchas más cosas con ARM para los escritorios con un rendimiento/precio muy bueno. Saludos
Llevo esperando eso desde hace años pero todo va tan leeeeentoooo… Debí de adelantarme demasiado a principios de la década pasada xD. Veremos que pasa, pero no veo que estén anunciando mucho software de PC compilado nativamente para ARM. A ver si la cosa se anima poco a poco. Según lo que quiera hacer cada uno también, pero de momento sigue ganando x86 por software.
ARM no desarrolla, solo diseña y licencia a segundas compañias sus IP cores. Nadie puede desarrolar ningún IP core propietario sin licencia de ARM Holdings.
Saludos.