Hace ya mucho tiempo que no veíamos placas base pasivas interesantes y las nuevas ASRock N100DC-ITX y N100M vienen a suplir ese hueco.
Estas nuevas placas base pasivas de ASRock nos ofrece procesadores Intel Alder Lake-N de 12a generación Intel N100 con un consumo bajísimo. Con este hardware es posible montar como vemos un radiador de aluminio para hacer funcionar el sistema sin ventiladores, evitando ruidos y problemas mecánicos en ambientes que lo requieran.
Además, este nuevo procesador nos ofrece decodificación AV1 de vídeo. Si queréis ver como se defiende el Intel N100 podéis ver nuestra review de un hardware similar. Un procesador suficiente para mover Windows 11 o Linux con apps de escritorio o multimedia.
Especificaciones de las ASRock N100DC-ITX y N100M
Los nuevas placas ASRock N100 contamos con nueva generación Intel N100 Alder Lake-N fabricado en 10 nm (Intel 7) que nos ofrece interesante mejoras de rendimiento con un consumo de solo 6W TPD. Este procesador Intel N100 con cuenta con 4 núcleos + 4 hilos y nos ofrece una velocidad entre 2.9 y 3.4 GHz.
En el apartado gráfico tenemos una GPU Intel HD Graphics de 24EU hasta 750MHz que dispone de soporte de codec AV1 de alto rendimiento. Contamos con un disipador de aluminio pasivo sobre el procesador.
Estas placas se diferencian principalmente en su formato, la conexión eléctrica y sus ranuras PCIe.
- ASRock N100DC-ITX cuenta con conector ATX de 24 pin de energía y ranura PCIe 3.0 x16 + PCIE x1
- ASRock N100M cuenta con conector 19V de energía y ranura PCIe 3.0 x1
Estas placas nos ofrecen soporte para una ranura de memoria donde podemos montar un módulo DIMM DDR4 hasta 3200 Mhz. Para almacenamiento tenemos dos conectores para SSD M.2 NVMe 2280 PCIe Gen3x2 y tres conectores SATA.
Otras características
En el apartado de conectividad inalámbrica disponemos de un conector M.2 donde podemos conectar una tarjeta Wifi + Bluetooth. En el perímetro de las placas encontramos un puerto USB-C 3.2 (10 Gbps), dos USB-A 3.2 y cuatro USB 2.0. Contamos también un puerto PS/2, un puerto de red Gigabit, un puerto VGA, una salida HDMI 2.1, y un DisplayPort 1.4 estos dos últimos con soporte para salida de vídeo 4K@60Hz.
Este hardware es compatible con Windows 11 y Linux. Este hardware nos permite montarnos un mini PC bastante completo a medida según nuestras necesidades.
Buenas. Viendo las fotos, la descripción del modelo debe ser al revés.
No indiqué que así es como está puesto y debe ser al revés.
No os habéis dado ni cuenta que la 12ª generación de cpu Intel N tienen solo un canal de ram
Si ya lo comentamos y es lo que hay en todos los miniPC que hemos visto.
Pero hemos encontrado una cosita diferente, mañana lo comentaremos.