ARM presenta su nuevo procesador Cortex-A73 y GPU Mali-G71

Desde Computex 2016 nos llega el anuncio por parte de ARM de sus dos nuevos productos, un nuevo núcleo Cortex-A73 que viene a sustituir a los actuales Cortex A-72 y una GPU destinada a la gama alta Mali-G71 que da soporte a necesidades de realidad virtual.

arm Cortex a73 d01

El nuevo procesador Cortex-A73 fabricado con tecnología FinFET a 10nm con lo que se consigue también un récord en el tamaño de la CPU y se queda solo en 0.65mm2, estos nuevos núcleos los podremos encontrar en configuraciones big.LITTLE combinados con los actuales Cortex-A53. La velocidad máxima de proceso de este nuevo núcleo es de 2,8GHz. Según los datos de ARM nos ofrece un 30% más de rendimiento y un 30% en mejora de eficiencia en el consumo.

arm Cortex a73 n02

Por otro lado la nueva GPU Mali-G71 según datos de ARM mejora su rendimiento un 50% y la eficiencia en el consumo hasta el 20%, este nueva GPU la podremos encontrar en paquetes de hasta 32 núcleos con lo que los ensambladores tiene mucho margen en cuanto a diseño. En el interior de este nuevo chip encontramos la arquitectura gráfica Bitfrost la cual es compatible con la API Vulcan la cual nos promete un rendimiento sin precedentes en las aplicaciones gráficas para el sector móvil.

arm Cortex a73 n01

La nueva GPU Mali-G71 se promociona como un producto ideal para la realidad virtual y la realidad aumentada dos sectores que parecen estar de moda a la hora de atraer la atención del público. Con este hardware tenemos soporte de resoluciones 4K con una tasa de refresco de 120Hz y con latencia de tan sólo 4 milisegundos. Estos nuevos productos ya han sido licenciados por marcas como HiSilicon, Marvell, MediaTek o Samsung, con lo que seguro que el próximo año todos sus modelos estrella contarán con esta tecnología.

arm mali g71 n02

Suscribirse
Notificarme de
guest
11 Comments
Recomendaciones integradas
Ver todos los comentarios
Adrián
Adrián

El hardware de los dispositivos portátiles no para de crecer. Ahora le toca al software que poco ha avanzado desde hace años. Por mucho que anuncien que la batería mejora con cada nueva versión nunca es así, teniendo en cuenta que esa versión llegue algún día a tu dispositivo. Al igual que los juegos de Android/iOS, vergonzosos en comparación con juegos «de verdad» por ejemplo de una poco potente Nintendo 3DS.

Esto es como el anuncio de Pirelli: la potencia sin control no sirve de nada

AlexMSX2
AlexMSX2
Responder a  Joaquín

La verdad es que yo no creo que ese (potencia) sea el principal motivo. Un móvil de gama media actual tiene una potencia suficiente para mostrar unos gráficos muy decentes y más de los 500MB de memoria totales que tienen PS3 o XBox 360. El tema creo yo que va más hacia que la competencia en los dispositivos móviles es salvaje, eso ha hecho que los juegos evolucionen más hacia la monetización intensa de los contenidos, y que además ya son más servicios que productos que se compran y se usan. Los juegos evolucionan con los jugadores, y se mide… Leer mas »

Adrián
Adrián
Responder a  AlexMSX2

Ha ocurrido exactamente lo que tú has dicho. El tema de los juegos y apps freemium se ha hecho con el mercado elegido por la mayoría de consumidores. Por suerte ya dejé de probar juegos de Android/iOS y perder el tiempo creyendo que alguno de ellos podría valer la pena. Lo que hice fue comprarme una 3DS XL para mayar el gusanillo cuando quiero jugar a algo en un dispositivo móvil o portátil

AlexMSX2
AlexMSX2
Responder a  Joaquín

No son arquitecturas igual obviamente, pero todo juego de nivel se desarrolla con IDEs o más bien con motores gráficos comerciales en los que lo que haces básicamente es programar los scripts del juego, gameplay, AI, etc… no programas a nivel de hardware, y ello hace que los scripts los puedes pasar directamente. En móviles das por hecho que el sistema de control es la pantalla, método tactil, eso ya limita cual va a ser el tipo principal de juego. Habrá más juegos tipo PC/Consola, cuando se de por hecho que puede haber un teclado y ratón. No tiene que… Leer mas »

Adrián
Adrián
Responder a  Joaquín

Haberlos haylos pero la mayoría te hacen perder el tiempo. Yo respeto el gusto de los usuarios. Si todos fuéramos iguales sería un aburrimiento. Lo de que no se puede hacer un buen juego para ARM podría estar en desacuerdo. Se crean muy buenos juegos para Nintendo 3DS y algún que otro para PSVita, ambas con ARM. Lo que pasa es que lanzar un juego en Android/iOS por 15€ que es el precio al que salen los juegos como Final Fantasy o Dragon Quest es tirarse al abismo porque la gente no quiere pagar. Volvemos al principio.

Andro
Andro
Responder a  Joaquín

Joaquin, Adrian no se refiere a titulos triple A, si no a juegos con un mínimo de complejidad y variedad, como los de consolas y pc. Fíjate que pone como ejemplo la Nintendo 3DS. Muchas consolas antiguas usaban sistemas ARM o MIPS y tenian juegos con mecánicas complejas, escenarios 3D amplios etcetera. Y eso en juegos que en algunos casos tienen un porron de años. La mayoria funcionan bien en Android con emuladores como Retroarch, dependiendo del hardware que tengamos. Aquí la historia está más en lo que ya se ha dicho, las pantallas táctiles y pequeñas de los smartphones… Leer mas »

11
0
Me encantaría conocer su opinión.x