ARM sigue mejorando progresivamente la potencia de sus nuevos diseños a la par que los hace más eficientes año tras año y esta vez ha presentado sus nuevos productos ya disponibles para licenciar. A nivel de CPU tenemos ARM Cortex-A75 y ARM Cortex-A55 y respecto a la GPU tenemos la nueva Mali-G72. Unos diseños que vamos a ver en el mercado muy posiblemente a finales de este mismo año.
Paralelamente también se ha presentado la nueva tecnología de diseño DynamIQ, una evolución de big.LITTLE, que permite diferentes combinaciones simultáneas de procesadores ARM Cortex-A75 y Cortex-A55 (1+7, 2+6, 3+5, 4+4) y con el que ahora se pueden integrar hasta 8 CPU en un mismo cluster. Ahora se también podríamos ver hasta 256 CPU a la vez distribuidas en 32 clusters formando un megaprocesador gracias a esta nueva tecnología donde las CPU pueden funcionar simultáneamente también a diferente frecuencia. Las mejoras no se quedan aquí, pues estas abarcan también campos como la gestión energética o la administración de velocidades de las CPUs, más detalles en la web de ARM.
ARM Cortex-A75
El nuevo ARM Cortex-A75 pasa a ser el procesador más potente de ARM de su familia Sophia que desbanca al núcleo ARM Cortex-A73 y que estaría optimizado para su fabricación en 10nm e incluso 7nm. Los nuevos Cortex-A75 incluyen nuevas instrucciones ARMv8.2, mejoras en el motor NEON/FPU y son capaces de obtener un rendimiento hasta un 30% superior respecto a los núcleos Cortex-A73. A nivel de consumo energético esta nueva CPU quedaría a la par de sus antecesores, aunque claro tendríamos un mayor rendimiento y velocidades de reloj que podrían llegar a hasta los 3Ghz. Naturalmente estos nuevos núcleos se verán en primera instancia en la gama más alta de SoC como en el nuevo Qualcomm Snapdragon 845 tal como os anunciamos hace unos días y que podría ser el primero en estrenar los ARM Cortex-A75.
ARM Cortex-A55
Este procesador es el sucesor del conocido nucleo ARM Cortex-A53 que hemos visto integrado en multiples SoC. El nuevo ARM Cortex-A55 será el nuevo rey de los procesadores de gama media ya mejora sustancialmente a su predecesor y podría doblar su rendimiento respecto a los ARM Cortex-A53 . Como en los procesadores ARM Cortex-A75 los cambios son profundos y encontramos amplias mejoras a nivel interno en diferentes campos como en la gestión de los caché L1 y L2, actualizaciones en el el motor NEON/FPU o con la introducción de las nuevas instrucciones ARMv8.2.
ARM Mali-G72
Esta nueva GPU es una mejora de la Mali-G71 presentada el año pasado que la optimiza según ARM hasta en un 40% a nivel de rendimiento y con una mejora energética de hasta un 25%, un avance significativo si es real. El aumento de densidad también es importante y ahora con este nuevo diseño se podrán empaquetar hasta 32 shaders simultáneamente.
Os estais quedando muy cortos este nuevo procesador convierte a intel en un potente cliente de arm este modelo es el principio del fin de la era pc gracias a…. lo evidente? es el nuevo rango de cluster eficente y sencillo para montar varias unidades
Llevan matando al PC desde hace décadas.
Ya veremos.
Que pintaza tienen estos cores A75 y GPU. Ayer leia la noticia, menos conservadora que esta nota vuestra, decia que los A75 pueden llegar a dar hasta el 50% mas de rendimiento que los A73, incluso aunque sea el 30%, es una barbaridad para un solo salto (comparado con los que realiza Intel desde hace tiempo). Y la GPU +40% tambien …
Si las placas con Rockchip 3288 (con nucleos A17) ya dan un rendimiento desktop muy decente (gracias a los varios procesadores dedicados ,eso si) no quiero no imaginar una placa de desarrollo con un SoC de estos.
Ya veremos en el mundo real esas %.
Imagina una placa… CARA 🙂
Las gráficas que presenta ARM estan tuneadas y el porcentaje siempre parece mayor si no te fijas un poco, la gente se deja arrastrar por el hype que da gusto, aquí lo interesante es DynamIQ que flexibiliza y mucho como monta clusters.
Saludos
Mira hoy cómo quedó esos nuevos A75 en el Xiaomi mi mix 2s decías que ARM tuneaba sus placas y en antutu su potencial es lo máximo visto y el paso más grande de un año a otro en la historia de los móviles
Esto ya es demasiado, hasta donde vamos a llegar?.. imagino que en 2020 estos micro o nano procesadores podrían tener el rendimiento de una PC de ultima generación de 2010-2012 y todo en la palma de la mano.. Estamos viviendo en una era maravillosa, a veces los avances tecnológicos me asustan.. xD
En en el 2020 los PC entonces será mucho más potentes también. Son usos diferentes.
A dia de hoy eso si un usuario normal con un TV-Box Android puede hacer el 90% de cosas, cosa que antes era inimaginable con ARM.