Hoy os presentamos el análisis del nuevo modelo estrella de TV-Box de la marca MINIX el modelo MINIX NEO Z64 en su edición para Windows. Esta marca conoce bien el sector de los PC con Windows como vimos hace tiempo en el análisis de su primer miniPC en este sector. Ahora Minix nos presenta un dispositivo con el hardware que está copando actualmente el mercado de miniPC, con un diseño continuista y con dos versiones, una con Windows 8.1 (actualizable en un futuro a Windows 10) y otra con Android 4.4.4 que analizaremos en unos días. Como siempre los modelos de MINIX tienen un buen soporte y reciben la colaboración de algunos de los desarrolladores más interesantes del sector tal como veremos en esta Review.
- Hemos abierto una sección específica para este modelo en nuestros foros, cualquier duda preguntadnos.
- Podéis leer también el análisis del MINIX NEO Z64 Android Edition
- Estos modelos se puede comprar en las principales tiendas online como Aliexpress, Amazon
, Gearbest (Windows), Gearbest (Android), PCComponentes y Android2TV.
Especificaciones
Modelo | MINIX NEO Z64 |
CPU | Intel Atom Z3735F @ 1.3GHz / 1.8 GHz |
GPU | Intel HD Graphics Gen7 4UE @ 300MHz / 662GHz |
Controladora | Valleyview |
BIOS | AMI UEFI |
Formato | TVBox |
RAM | 2GB DDR3 1333MHz SKhynix |
SSD | 32GB Samsung EMMC 5.0 |
Audio | Intel SST Audio – Solo estéreo. |
Wifi | Si, Realtek RTL8723BS |
Ethernet | Si, 10/100 |
Bluetooth | Si, 4.0 |
Conexiones externas | |
2x USB 2.0 | |
1x HDMI 1.4 | |
1x jack audio | |
1x ranura tarjeta microSD | |
1x led encendido | |
Contenido | |
1x Manual | |
1x Adaptador de energía 5V 3A | |
1x Cable HDMI |
Contenido del paquete
El nuevo miniPC MINIX NEO Z64 en su edición Windows viene en una caja de cartón de color azul y blanco donde tenemos en la parte superior encajonada la unidad principal junto con el manual y el pequeño catalogo de productos de la marca. En la parte inferior encontramos los complementos que acompañan a este dispositivo, un adaptador de energía de 5V/3A y un cable HDMI.
Podéis ver el unboxing para tener mas detalles de como esta empaquetado y su contenido. Podéis ver mas vídeos en nuestro CANAL DE YOUTUBE donde tendréis siempre nuestras ultimas novedades. En nuestro TWITTER hemos ido avanzando los detalles sobre este análisis, síguenos para enterarte el primero.
Hola consulta veo que se puede instalar todo tipo de programas puedo instalar drivers, codec y eso?
Si, es un PC normal que funciona bajo windows.
Saludos
Tengo una duda con estos mini pcs Windows…
Sería posible instalarles photoshop o pinnacle studio y hacer trabajos medio básicos con ellos, tipo video de fotos con música? O sería demasiado pedir para estos cacharros…
Luego habría problema para instalar impresoras wifi y ese tipo de periféricos??
Es un Pc normal, para trabajo básico no hay problema ni para instalar periféricos.
Para instalar programas, los 32GB son un poco justos no?, es posible hacerlo en la sd o en un pendrive? Que recomendariais vosotros? PAra comprar o bien una tarjeta de 128GB o un pen, lo que sea más adecuado. La idea es usarlo como PC básico, internet office y emule y algun emulador para juegos 16bit pero tambien como servidor plex para mandarlo al chromecast.
Puedes usar una SD sin problemas, es como otra unidad normal de Windows.
Para office y aplicaciones comunes hay de sobra.
Para descargas mejor un disco usb externo.
Me gusta.
He visto otros pcs parecidos
https://androidpc.es/blog/2015/02/10/unboxing-voyo-mini-pc-con-64gb-de-memoria-emmc-y-windows-8-1/
En mayo me compre este i3 por 210€
http://es.aliexpress.com/item/mini-pc-gigabyte-POS-Computer-with-Intel-Core-i3-3217U-1-8G-USB3-0-HDMI-VGA/1877879083.html?recommendVersion=1
O el Intel C1037u Ivy Bridge, más actualizado respecto a los primeros Celeron que se analizaron.
http://es.aliexpress.com/store/product/ubuntu-htpc-with-Intel-HM76-Wireless-display-fanless-Alluminum-chassis-Four-Native-USB-3-0-HDMI/800900_1847558714.html
Respecto al Celeron, dan un rendimiento similar ?
Necessito uno para un amigo, va hacer internet, ofimatica y pelis..poca cosa más y jugar como no juegue a jugos de hace 4años..pos nada.
Saludos
Todos los minipc que comentas los tienes analizados aqui:
https://androidpc.es/blog/category/lowpowpc/analisis_lppc/
El miniPC J1900 lo tenemos analizado nosotros desde hace unos meses:
https://androidpc.es/blog/2014/05/19/analisis-asrock-q1900b-itx/
El voyo tendremos review completa en breve.
Para navegar y ver pelis un Z64 o J1900 vale, algo con más potencia depende de lo que quiera hacer el amigo.
Sabeis si alguno de estos mini pcs de minix, voyo, etc…. va a salir con salida dts y dolvy o si se puede sacar el sonido 5.1 de alguna manera??? Si fuese asi ya seria increible para reproductor total y encima pc…….
Gracias !!!!!
No se puede sobre Windows con los modelos que montan este tipo de SoC a pelo.
Hace falta un chip especifico de sonido, se lo hemos comentado a alguna marca… a ver si se animan.
Gracias, parece que estan subiendo los precios segun la equivalencia euro-dolar. habra que aprovechar
saludos
Excelente review, pero tengo una consulta. Servirá para ser un servidor Plex? Tengo planeado un mini Pc de estos como servidor de Plex pero me preocupa que no pueda mantener varios streaming a la vez ( somos varios streameando de un solo servidor con varios dispositivos). No se si KODI será igual?
Saludos!
Depende de muchos factores, no hay una respuesta universal.
Pero Plex va.
Revisaran la version con Android?
Estoy entusiasmado e indeciso con la version que deseo escoger …
Si, en unos dias la tendras.
Saludos
Muy buen analisis! Seria posible hacer una review comparando esta con la Voyo Mini PC? En principio usan el mismo procesador pero la voyo vale 40€ menos, tiene 3 usb y el doble de memoria. Asi que seria interesante ver hasta que punto la diferencia de precio merece la pena o no. Gracias!
El voyo lo analizaremos pronto y lo compararemos con este.
cuando lo vais ha hacer? dentro de 40 dias me lo voy ha comprar y primero optava por el voyo pero en los comentarios la gente decia que estaba decepcionada. entonces opte por este pero vale 40 euros mas y me gustaria que me dijieses que puedo hacer. Lo utilizare paara un uso normal de adolescente, para mirar videos de youtube, conectarme a las redes sociales y jugar ha algunos juegos de steam. podria aguantar todo eso? cual me recomiendas?
Hace tiempo que lo tenemos analizado:
https://androidpc.es/blog/2015/03/02/analisis-voyo-mini-pc-con-64gb-de-memoria-emmc-y-windows-8-1/
No lo recomendamos.
Mirate este:
https://androidpc.es/blog/2015/06/08/review-ainol-minipc/
Me gustaria pediros si podeis comparar el rendimiento de este soc con el de otros similares como el Intel Atom BayTrail T Z3740, para ver las comparaciones.
La verdad que recomiendo a quien no haya probado un cacharro de este tipo, tanto tablet como pc que lo haga porque se va a sorprender mucho, el mayor problema de estos aparatos es la memoria interna que incorporan, 32 gb pese a ser un uso sencillo es pequeño.
Que dispositivo monta un Z3740?
Si esta en algo interesante lo podemos valorar.
La mayoria de las primeras tablets que salieron al mercado con los Bay trail y win 8, como la Asus t100, HP o Lenovo. Salio tanto en su variante Z3740 como Z3770.
No había caído que tenemos análisis de la Asus T100 con SoC Intel Atom Z3740 , puedes comparar:
https://androidpc.es/blog/2014/07/21/analisis-asus-transformer-book-t100-tablet-y-portatil-todo-en-uno/
El rendimiento es muy parecido a este.
Gracias por el nuevo análisis de este modelo.
Creo que nos han dejado claro que vale la pena gastar unos dolarillos más por el aparato de Minix:
-UEFI de 64bits (¿es posible?, creí que este soc tenia UEFI de 32bits)
-El diseño interior para lidiar con temperaturas altas
-El soporte
-Y el rendimiento superior vs otros similares.
Olvidé mencionar también una fuenta de 5V/3A que es más sobrada.
La versión Windows trae UEFI 32 bits y la Android 64 bits.
Todo este tema se está investigando entre la comunidad dev activamente.
Que cada uno saque conclusiones de lo que crea mejor con los datos que exponemos.
Analizaremos todos los boxes, pipo, mele, voyo, ainol…
A esta clase de equipos, es posible hacer alguna clase de dual boot?
Sería muy interesante el poder realizarlo …
Saludos y gracias por la revisión.
No.
Esta respondido en el comentario previo a Alberto.
Muy buena review. Vais a hacer una comparacion de los distintos equipos hasta ahora publicados que funcionen con Windows. Por ejemplo velocidad del puerto ethernet, velocidad de acceso ram, precio. etc…. Saludos.
Ya tienes las gráficas con los modelos más significativos en esta review.
Los precios varían cada día.
Me referia a comparar este equipo con otros equipos con windows instalados, tipo Wintel Box CX-W8, Meego, etc…. Todos los equipos en la misma tabla y poder hacerse una idea rapida de las diferenes prestaciones de cada equipo. Saludos.
Cuando los tengamos todos analizados lo valoraremos.
Yo es que todos estos cacharros los veo inútiles frente a un, por ejemplo, minipc fanless con 4gb de ram y un disco duro SSD. Yo tengo un Celeron 1037U con 8G de ram un mSATA de 120g, dual boot OpenElec con Windows 8.1 y CORRE que se las pela… mucho más completo que ‘esto’.
También es mas caro y grande el Celeron.
Todo depende del uso que le quieras dar.
A mi me gustan todos los que van bien 🙂
Seguro que va más rápido, pero ¿a que precio?
Esto a gusto colores.
Lo ideal sería poder arrancar y que te diera la opción de elegir sistema operativo.
Un saludo
Genial vuestros análisis
Lo primero muchas gracias por el análisis!!!
Una pregunta….Quiere decir que con el minix z64 vamos a poder tener dual boot de android y de windows?
Muchas gracias!
Que yo sepa Dual boot a día de hoy es imposible.
Se puede flashear y cambiar de un sistema a otro.
Pero saltar de uno a otro como en una tablet Dual Boot, no.
Como mucho usar arranque dual desde GRUB con Android x86 pero no es lo mismo que el Android nativo de MINIX.
Muchas gracias por contestar!
Entonces me esperare unos meses a que salga algún dispositivo capaz. (que seguro que tarda menos de lo que creemos)
Esto no para nunca 😉
Buenas,
Me he encontrado este video de un forero de freaktab en el que tiene dual boot en el minix z64.
https://www.youtube.com/watch?v=h7rgtqmI7MQ&feature=youtu.be
Eso no es dual boot, es un arranque dual de toda la vida en un PC entre windows y linux, se puede hacer con todos los OS que quieras.
Este es el proceso de instalación Windows / Linux con el gestor de arranque GRUB
Dual Boot como en las tablets nuevas es intercambiar entre Android y Windows desde la bios física.
Genial analisis como todos los que haceis, me ha gustado mucho el funcionamiento. Ahora a ver como se conporta la version de android con este soc de intel. Saludos y Gracias.
Gracias a ti.
Intentamos mejorarlas día a día con vuestros comentarios.
Windows Bing ?
Podeis esxplicar que es ?
Saludos
Es como un Windows Home normal pero que permite distribuirse en este tipo de dispositivos.
Como concepto general.